Preparación y caracterización de cementos de α-Ca3(PO4)2 modificados con β-Ca2SiO4 y Ca3Al2O6 para restauraciones óseas
Abstract
Elprogresivoaumentodelaesperanzadevidade lapoblaciónmundial,queconllevaalanecesidad deun continuomejoramientode lacalidaddevidadelaspersonas,haprovocadoun desarrollo creciente en elcampo de los biomateriales. Problemas como la osteoporosis, artritis, pérdidade densidad óseao la obesidadsupondránqueunadecadadosmujeresy uno de cadacincohombres mayoresde65años sufriráalgúntipoafectaciónósea,deahíqueunadelassolucionesaestos problemaseselusodesustitutosóseossintéticos,entrelosquedestacan losfosfatosdecalcio,cuya utilización en la reparación dedefectosóseoshasido ampliamentereconocidadebido a laexcelente biocompatibilidady bioactividaddeestosmateriales.Labiocompatibilidad, inyectabilidady la capacidaddefraguarinsitusoncaracterísticasde loscementosdefosfatosdecalcioquelos convierten en excelentesmaterialespara aplicaciones maxilofacialesy de traumatología ortopédica. Sin embargo,suprincipaldesventaja es la relativamentebaja resistenciamecánica que presentan, lo cualrestringesucampodeaplicacionesazonasenelorganismoquenorecibanelevadascargas físicas.
Enelpresentetrabajoseplanteaunadelasposiblessolucionesaesteproblema;laobtenciónde cementosbasadosenα-fosfatotricálcico(α-TCP,α-Ca3(PO4)2)combinadosconβ-silicatodicálcico (β-C2S, β-Ca2SiO4)yelaluminato tricálcico(C3A, Ca3Al2O6). Estassonformulacionesnuevasenel campodelosbiomaterialesdestinadosalarestauraciónóseaporloqueestosmaterialesysus propiedadessondiferentesaloscementosdefosfatosdecalcio que formaronparte deunPremio otorgadoporlaAcademiadeCienciasdeCubaenelaño2008ylosresultadosqueseexponenaquí constituyenaportes alconocimientocientífico en estatemáticade investigación.
Laobra científica expone comoresultadolaobtención dediferentesformulacionesdeloscementos deα-fosfato tricálcicocombinados con diferentescantidades deβ-silicato dicálcico(10 %y20 %)y dealuminatotricálcico(10%y20%),respectivamente.Todoslosmaterialesobtenidosmostraron excelentecomportamiento bioactivo,comprobándosela formaciónensusuperficiedeuna hidroxiapatita similara la presente en el tejido óseo humano. Porotra parte, elcemento formado a partirde laadición de10 %de β-C2Spresentóexcelentebiocompatibilidad (nocitotóxico)y viabilidad celular, ademásdeunaadecuada resistencia a la compresión,cuyosvalores fueron superioresalos reportados en la literatura para elhueso trabecular(hueso esponjoso)humano. Estos resultados convierten aeste materialenunpotencialcandidatoparaserempleado enrestauraciones odontológicas yortopédicas.
Comoprincipalesresultadosquesonevidenciasdela novedad,originalidad einterés científicode estetrabajosepresentanlosavalesenformade6publicacionescientíficas,5deellasarbitradas, destacándose dos artículos publicados en revistas de alto impacto como son el Journal of BiomedicalMaterialsResearch- PartA (queseincluyeenelprimerquartildelasrevistasde biomaterialesanivelmundial)yel JournalofBiomedicalMaterialsResearch- PartB,ademásde1 comunicacióncorta revisadadecongresos.También hansidopresentados7 trabajoseneventos científicosnacionalese internacionales.Unidoaesto, fuedefendidaconéxito 1 TesisDoctoral,que constituyólabasedeuntrabajoquefuereconocidoporunPremioUniversidaddeLaHabana(año 2014) y estuvo propuesta como Mejor Tesis defendida en el Tribunal Nacional de Ciencias Químicasenelaño2014. Esimportante señalarque losprincipalesresultadosy aportes deesta investigaciónsehan producido enlos últimos cincoañosDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org