La educación interprofesional en el tratamiento a las discapacidades

Autores/as

Palabras clave:

educación interprofesional, discapacidad infantil, necesidades educativas especiales

Resumen

Introducción. La educación interprofesional –desde su surgimiento en el siglo xvii hasta el presente– ha ido escalando peldaños cada vez más elevados que la ha situado a la par de los logros más visibles y legítimos del proceso revolucionario cubano, ante todo por su marcado carácter social y humanitario. Se ha concebido como una ocasión en que 2 o más profesiones han interactuado entre sí para mejorar la colaboración y calidad de los cuidados y servicios. El objetivo de la investigación ha sido contribuir desde la teoría y la práctica a la educación interprofesional desde las aportaciones sustentadas en la escuela socio-histórico-cultural de Vigotski y sus seguidores y los enfoques más novedosos en el tratamiento a personas con discapacidades. Métodos. La filosofía materialista-dialéctica, sus leyes y categorías, que han constituido fundamentos para la obra que se presenta. Otro aspecto lo constituyó la teoría del conocimiento, la comprensión del tránsito de la percepción viva a una práctica cualitativamente superior después de un proceso de elaboración intelectual. Resultados y discusión. En 3 fases de la investigación se arribó a 18 propuestas entre modelos metodológicos y estrategias pedagógicas que se introdujeron en la práctica profesional y redundaron en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Pérez Guerrero, M. C., Muñoz Ramírez, M., Gómez Cardoso, Ángel L., Núñez Rodríguez, O. L., & Gómez Núñez, E. (2022). La educación interprofesional en el tratamiento a las discapacidades. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1182. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1182

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas