Pertinencia del desarrollo de la Psicología del Testimonio en Cuba.
Palabras clave:
Abuso Sexual Infantil, Credibilidad del Testimonio, Modelo HELPT, Psicología Forense.Resumen
Una demanda frecuente del sistema judicial a la psicología es la evaluación de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual infantil. Se persigue el objetivo de revisar publicaciones actuales en revistas nacionales que permitan analizar la metodología empleada en Cuba en esta actividad pericial, buscando establecer puntos de contacto con la literatura foránea. Como método de obtención de información se emplea la revisión bibliográfica, empleando como criterios de selección el abordaje del abuso sexual infantil y la evaluación de la credibilidad del testimonio. Se detecta escaso desarrollo de la psicología forense en Cuba y se examinan algunas causas de este fenómeno. Se propone un protocolo de actuación, identificado en el modelo holístico de evaluación de la prueba testifical, el cual se considera susceptible de adecuación al contexto nacional. Se concluye que existen encuentros entre la práctica nacional y el referente internacional, así como una ingente necesidad de legitimación disciplinar y de producción científica sobre el tema
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org