Modelos numéricos para el pronóstico de ciclones tropicales en Cuba

Autores/as

  • Albenis Pérez-Alarcón Departamento de Meteorología, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana https://orcid.org/0000-0002-9454-2331
  • José Carlos Fernández-Alvarez Departamento de Meteorología, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. https://orcid.org/0000-0003-3409-6138
  • Oscar Díaz-Rodríguez Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Universidad Autónoma de México. Ciudad México. https://orcid.org/0000-0002-9635-1184
  • Alfo José Batista-Leyva Departamento de Física Atómica y Molecular, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. La Habana. https://orcid.org/0000-0003-4317-0360
  • Ramón Pérez-Suárez Departamento de Meteorología, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. La Habana. Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Loma de Casablanca. La Habana. https://orcid.org/0000-0002-8024-2303
  • Onel Rodríguez-Navarro Departamento de Meteorología, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Universidad de La Habana. La Habana. https://orcid.org/0000-0003-4277-5384
  • Patricia Coll-Hidalgo Oficina Principal de Vigilancia Meteorológica, Empresa Cubana de Navegación Aérea, Carretera Panamericana y Final, Boyeros. La Habana. https://orcid.org/0000-0003-4127-4369
  • Arlett Díaz-Zurita Oficina Principal de Vigilancia Meteorológica, Empresa Cubana de Navegación Aérea, Carretera Panamericana y Final, Boyeros. La Habana. https://orcid.org/0000-0002-8982-7527

Palabras clave:

ciclones tropicales, pronóstico numérico, intensidad potencial, intensidad y trayectoria

Resumen

Introducción: El pronóstico numérico de ciclones tropicales en Cuba se realiza a través del Sistema de pronóstico inmediato y el Sistema de predicción numérico océano-atmósfera.

Objetivo: Desarrollar e implementar un modelo para el cálculo de la intensidad potencial de los ciclones tropicales, considerando su ciclo termoenergético como un motor de Carnot generalizado y un nuevo sistema de pronóstico numérico específico para monitorear estos fenómenos desde su génesis.

Métodos: Se modificó la teoría clásica de intensidad potencial y se configuró la componente atmosférica del modelo Hurricane Weather Research Forecast en un nuevo sistema para sus corridas operativas en Cuba.

Resultados: Se Desarrollaron e implementaron el modelo de intensidad máxima potencial de ciclones tropicales y las herramientas numéricas para el pronóstico de huracanes.

Discusión: En las simulaciones realizadas con el mencionado modelo se demostró que los valores observados de presión mínima y vientos máximos fueron similares a los valores simulados para los huracanes más intensos, y se detectó que la zona en la que alcanzaron la intensidad máxima coincidió con las regiones predichas por el modelo. En el caso de las herramientas numéricas para el pronóstico de huracanes, el error en el pronóstico de trayectoria varió de 41 km para las primeras 12 h a 356 km para las 120 h posteriores. En particular esta herramienta mostró la capacidad de pronosticar la trayectoria de huracanes intensos y la intensidad de los ciclones tropicales desde la depresión hasta los huracanes de categoría 3 entre las (36 y 120) h; es hábil para pronosticar precipitaciones extremas asociadas con ciclones tropicales en las primeras 24 h.

Conclusiones: Los sistemas contribuyen al pronóstico operativo de la actividad de los ciclones tropicales, al desarrollo de nuevas investigaciones para mejorar nuestro conocimiento de los factores dinámicos y termodinámicos que favorecen la formación y desarrollo de los ciclones tropicales y su uso con fines académicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-16

Cómo citar

Pérez-Alarcón, A., Fernández-Alvarez, J. C., Díaz-Rodríguez, O., Batista-Leyva, A. J., Pérez-Suárez, R., Rodríguez-Navarro, O., … Díaz-Zurita, A. (2024). Modelos numéricos para el pronóstico de ciclones tropicales en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(2), e1534. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1534

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas