Materiales para la inclusión socioeducativa de menores con discapacidad intelectual y Trastorno del Espectro de Autismo
Palabras clave:
inclusión socioeducativa, discapacidad intelectual, trastorno del espectro de autismoResumen
Introducción: La COVID-19 puso nuevos retos a los educadores. La atención a educandos con discapacidad se complejizó aún más para docentes y familias, que encontraron en la educación nuevos métodos y estrategias. En ese contexto, se desarrollaron los primeros 2 años del proyecto de investigación “Orientación y educación a familias y docentes del sector rural y zonas vulnerables para la inclusión educativa a los niños y adolescentes con discapacidad intelectual o Trastorno del Espectro de Autismo”
Objetivo: Mostrar la colección de materiales creadas como parte del accionar del proyecto para el enfrentamiento a la COVID 19, que tuvo tiene como propósito preparar a los docentes, familias y otros agentes educativos para una inclusión socioeducativa de calidad.
Métodos: El trabajo está diseñado con el empleo de métodos teóricos y empíricos , que permitieron realizar el diagnóstico inicial, su actualización permanente y los sustentos que posibilitaron justificar las propuestas desde el punto de vista psicológico, pedagógico y social. El procedimiento se sustentó en la implicación y protagonismo de los docentes y las familias, para la selección de los contenidos, diseño y validación de los materiales.
Resultados: Los principales resultados radican en una mejor preparación de los docentes, y una mayor orientación a las familias en torno a la atención educativa de sus hijos. Se potenció el intercambio y comunicación entre los agentes educativos para influir en los educandos.
Conclusiones: La colección de materiales elaborados hasta la fecha, responde a las necesidades emergidas tanto a nivel social (impacto de la COVID-19 en este grupo poblacional) como a carencias identificadas entre las familias y docentes que participan sistemáticamente en cada uno de los grupos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org