Estimación de la edad a partir del estudio de lesiones ateroscleróticas en aorta y coronarias
Palabras clave:
edad biológica, sistema aterométrico, lesión aterosclerótica, medicina legal, identificación forenseResumen
Introducción: En el ámbito forense la determinación de la edad resulta vital para la correcta identificación de fallecidos o los restos humanos.
Objetivos: Diseñar un algoritmo informático que permita estimar la edad en fallecidos a partir de la lesión aterosclerótica en las arterias aorta y coronarias.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de desarrollo y corte transversal, en 204 fallecidos registrados entre 2017 y 2021 en el Instituto de Medicina Legal. Se emplearon variables del sistema aterométrico y ecuaciones de regresión para la estimación de la edad a partir de la lesión aterosclerótica en las arterias aorta y coronarias. Se creó un algoritmo informático para facilitar dicha determinación.
Resultados: En todos los grupos de edades se observaron lesiones ateroscleróticas en las 4 arterias seleccionadas, con una correlación positiva entre la edad y el tipo de lesión. Se obtuvieron 15 ecuaciones de regresión para la estimación de la edad con un rango de error entre (10,11 y 11,80) años. A partir de estas, se creó un algoritmo informático para facilitar la determinación de la edad, a partir de las lesiones ateroscleróticas.
Conclusiones: El algoritmo creado permite estimar la edad, en el proceso de identificación forense, a partir de la lesión aterosclerótica en las arterias aorta y coronarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org