Primeros hallazgos de resistencia antimicrobiana en especies de bacterias patógenas, zoonóticas y comensales en la producción porcina en Cuba
Resumen
La resistencia antimicrobiana (RAM) es un desafío para la salud humana y animal. La OMS, FAO y OIE, bajo el enfoque de Una Salud, se han pronunciado para su contención en el más breve plazo posible. En Cuba la magnitud de la RAM en la crianza animal ha sido poco investigada. El presente estudio caracterizó la resistencia antimicrobiana en especies de bacterias patógenas, zoonóticas y comensales asociadas a la crianza porcina en provincias de la región occidental, constituyendo una contribución local a las acciones globales que se desarrollan. Las cepas de Pasteurella multocida y Streptococus suis identificadas, a partir de cerdos con procesos respiratorio, fueron resistentes a tetraciclina y espectinomicina y sensibles a antibióticos ß-lactámicos y quinolonas, sin embargo expresaron otras formas de resistencia como la formación de biopelículas y de células persistentes, que contribuyen a tolerar estos antibióticos, lo cual explica fracasos terapéuticos y las infecciones recurrentes que ellas causan. La estrategia in vitro de uso combinado de antimicrobianos fue efectiva en la inhibición de estos atributos de resistencia. La presencia de cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina fue detectada por primera vez en cerdos sacrificados en matadero con destino al consumo humano. Se estableció la composición de los clones que conforman estas cepas y se comprobó la presencia del clon pandémico USA300-ST8. Otro resultado fue la presencia de Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE),en granjas y mataderos, con capacidad para la trasmisión de genes móviles de resistencia y alta implicación en los esquemas de tratamiento.La información obtenida permite orientar medidas de prevención y control dirigidas a evitar la diseminación de estas bacterias y su transmisión entre hombres y animales. Los resultados están avalados por 10 publicaciones, destacando: International Journal of Antimicrobial Agent (FI:4. 307) y Polish Journal of Microbiology (FI:0,993), entre otros eventos y trabajos de tesis. No se ha presentado a premio anteriormente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org