Campo de la Comunicación social en Cuba
Resumen
Antecedentes: En el año 2004, se inicia la investigación: “Campo de la Comunicación Social, particularidades en Cuba”, como parte de la Línea de investigación “Estudios teóricos de la comunicación y la información” de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana con el propósito de atender necesidades profesionales de docentes, estudiosos y gestores de los procesos de producción y re- producción de conocimientos en el área de la comunicación social en Cuba, de reflexionar en torno al desarrollo de la especialidad, de organizar y evaluar la información que generan las prácticas profesionales, académicas e investigativas que tienen lugar dentro de la misma; así como, satisfacer necesidades de información de aquellos profesionales dedicados a las prácticas, producción, gestión y distribución institucionalizada de información y contenidos simbólicos, que introducen nuevos sentidos de lo social y nuevos usos de los espacios institucionales, sociales y los medios de comunicación, los cuales deben ser debidamente estudiados y representados para su correspondiente socialización.En el 2013 se registra como proyecto de investigación institucional de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana: “Campo académico de la Comunicación Social en Cuba” y tributa a dos líneas de investigación: (1) Estudios teóricos e históricos de la comunicación y la información; (2) Formación y Actuación profesional. El núcleo fundacional, desde 2004, ha sido un equipo de investigadores adscripto al programa de maestría y doctorado en comunicación social de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana quienes han principalmente conducido los estudios e investigaciones que han dado cuerpo a los resultados obtenidos, lográndose articular la formación postgraduada en temas del proyecto con los trabajos de pregrado (Trabajos de diploma y de curso) construyéndose así una pirámide relacionada para la creación de conocimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org