Cuba y su visión holística a priori para enfrentar el edadismo ante la COVID-19
Palabras clave:
ancianidad, edadismo, coronavirus, CubaResumen
Introducción. El edadismo como fenómeno asociado al envejecimiento ha tenido una particular incidencia durante la pandemia del coronavirus. Objetivo: argumentar el contexto condicionado para la protección al adulto mayor en Cuba antes de la propagación de la pandemia para demostrar el enfrentamiento efectivo al edadismo en la Isla frente a las realidades europea y norteamericana.
Métodos. Se emplearon los métodos teórico-jurídico y exegético-analítico para el estudio doctrinal y legal. Igualmente, se utilizó la técnica de revisión documental, analizando la prensa nacional e internacional para visualizar el comportamiento del edadismo en el contexto de la COVID-19. Se empleó el método sociológico-jurídico para el análisis de las normas jurídicas protectoras de la ancianidad en función de sus respectivas realidades sociales.
Resultados. Se analizaron los marcos jurídicos internacional y cubano para valorar la escalada de este último en materia de protección de la ancianidad, así como su concreción en políticas públicas. Se argumentó el contexto edadista suscitado en Europa y EE. UU. a partir de la información extraída de medios de prensa internacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org