Adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja (2015-2019)

Autores/as

Palabras clave:

adolescentes, jóvenes, familia, pareja, modos de interacción

Resumen

Introducción. Cuba transita por un contexto cambiante que impacta el escenario familiar. Ello exige nuevas miradas hacia las familias desde las Ciencias y la política. El lugar que ocupan adolescentes y jóvenes en los ámbitos de familia y pareja, y sus modos de interacción, contribuye al redimensionamiento de políticas de juventud. Métodos. Se utilizó un enfoque mixto y se realizó la triangulación de la información resultante de las técnicas aplicadas. La muestra fue representativa por grupos etarios y zonas de residencia. Se consideraron los enfoques de género y derechos. Resultados y Discusión. Sistematizada información científica sobre adolescentes y jóvenes en los ámbitos referidos. Fueron caracterizados modos de interacción de estas poblaciones atendiendo a relaciones afectivas, información/orientación y participación en estos espacios. Diseñado e implementado el programa de orientación “Aprendiendo a vivir en familia y pareja”, desde la metodología de la educación popular. Conclusiones, el estudio de problemáticas relacionadas con estas poblaciones, sin particularizar -suficientemente- en sus dinámicas, limita las posibilidades de comprender pautas de interacción que acontecen en estos contextos y propician la vulneración de algunos derechos. Caracterizar las interacciones de adolescentes y jóvenes en los escenarios de familia y pareja fue esencial para la acción de orientación, enfocada en sus necesidades más sentidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Isabel Peñate Leiva, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Cuba, Universidad de La Habana

Área de Desigualdades Sociales y Políticas de Equidad, de FLACSO. Cursa Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-CINDE, Colombia

Raida Semanat Trutie, Centro de Estudios Sobre la Juventud

Investigadora Agregada, Departamento de Investigaciones Socioculturales, CESJ. Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociológicas, Departamento de Sociología, Universidad de La Habana

Odette del Risco Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas. Universidad Estatal de Campinas.

Estudiante de Doctorado en Tocoginecología e Integrante del grupo de pesquisa Saúde Reproductiva e Hábitos Saudáveis (SARHAS)

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Peñate Leiva, A. I., Semanat Trutie, R., & del Risco Sánchez, O. (2022). Adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja (2015-2019). Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1062. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1062

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas