Adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja (2015-2019)
Palabras clave:
adolescentes, jóvenes, familia, pareja, modos de interacciónResumen
Introducción. Cuba transita por un contexto cambiante que impacta el escenario familiar. Ello exige nuevas miradas hacia las familias desde las Ciencias y la política. El lugar que ocupan adolescentes y jóvenes en los ámbitos de familia y pareja, y sus modos de interacción, contribuye al redimensionamiento de políticas de juventud. Métodos. Se utilizó un enfoque mixto y se realizó la triangulación de la información resultante de las técnicas aplicadas. La muestra fue representativa por grupos etarios y zonas de residencia. Se consideraron los enfoques de género y derechos. Resultados y Discusión. Sistematizada información científica sobre adolescentes y jóvenes en los ámbitos referidos. Fueron caracterizados modos de interacción de estas poblaciones atendiendo a relaciones afectivas, información/orientación y participación en estos espacios. Diseñado e implementado el programa de orientación “Aprendiendo a vivir en familia y pareja”, desde la metodología de la educación popular. Conclusiones, el estudio de problemáticas relacionadas con estas poblaciones, sin particularizar -suficientemente- en sus dinámicas, limita las posibilidades de comprender pautas de interacción que acontecen en estos contextos y propician la vulneración de algunos derechos. Caracterizar las interacciones de adolescentes y jóvenes en los escenarios de familia y pareja fue esencial para la acción de orientación, enfocada en sus necesidades más sentidas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org