La dimensión espacial del desarrollo sostenible una visión desde América Latina.
Texto completo:
PDFResumen
En el resultado se parte de resolver el problema científico vinculado con la carencia de una argumentación teórico – metodológica sólida y de la operacionalización técnica para identificar, caracterizar y cartografiar la sostenibilidad ambiental. En su obra académica y en su producción científica el Dr. Mateo Rodríguez, ha trabajado y hecho aportes relevantes en cuatro direcciones:
• La dirección epistemológica utilizando las categorías geográficas: que responda a las exigencias del pensamiento ambientalista y sostenibilista, basada en una concepción dialéctica.
• La dirección empírica: ha logrado distinguir y clasificar las unidades espaciales en 8 estudios de casos, en Cuba y el Estado de Ceará en Brasil. Ha realizado propuestas de elaborar procesos de Ordenamiento Ambiental, como procedimientos de introducción a la práctica social.
• La dirección educativa: ha logrado articular la Educación Geográfica con la Educación Ambiental.
• La dirección geopolítica: ha fundamentado la experiencia de la construcción del eco socialismo, como elemento básico de la creación del nuevo regionalismo latinoamericano.
Las cuatro direcciones han sido articuladas, para constituir una contribución concreta para elaborar una Teoría Geográfica sobre la Sostenibilidad Ambiental. Dichos aportes, han sido divulgados y presentados en el debate en el mundo académico, tanto en Cuba como en América Latina principalmente, lo cual se muestra en varios artículos asociados al resultado principal.
Copyright (c) 2021 José Manuel Mateo Rodríguez y col.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.