Academia de Ciencias de Cuba | ISSN 2304-0106 | RNPS 2308
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
accuba
  • Actual
  • Archivos
  • Políticas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • En SciELO
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

50 elementos encontrados.
  • La industria biofarmacéutica cubana en el combate contra la pandemia de COVID-19

    Eduardo Martínez Díaz, Rolando Pérez Rodríguez, Luis Herrera Martínez, Agustín Lage Dávila, Lila Castellanos Serra
    e906
    2020-08-09
  • Sesión solemne del 15 de enero de 2021: celebración del Día de la Ciencia. Discurso del Dr. Cs. Luis Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba

    Luis C. Velázquez Pérez
    e974
    2021-01-15
  • 158 aniversario de Anales

    Anales de la Academia de Ciencias de Cuba hacia una nueva etapa en su 158 aniversario

    Luis C. Velázquez Pérez
    e1305
    2022-09-01
  • La Academia de Ciencias de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19

    Luis C. Velázquez Pérez
    e918
    2020-09-15
  • Academia de Ciencias de Cuba: 160 años construyendo futuro

    Luis C. Velázquez Pérez
    e1025
    2021-05-01
  • Primer acercamiento histórico-epidemiológico a la COVID-19 en Cuba

    Enrique Beldarraín Chaple, Ileana R. Alfonso Sánchez, Ileana Morales Suárez, Francisco Durán García
    e862
    2020-05-21
  • Las ataxias en Cuba: Un proyecto inclusivo desde la ciencia, la sociedad y las familias

    Luis C. Velázquez Pérez, Leonardo Pérez Gallardo
    e1337
    2022-09-30
  • Diversidad de culícidos y riesgo entomoepidemiológico con énfasis en arbovirosis y malaria en La Habana, Cuba

    María del Carmen Marquetti Fernández, Iris Peraza Cuesta, Magaly Pérez Castillo, María Elena Mendizábal Alcalá, Karelis Chamizo Herrera, Roberto Molina Torriente, Maricely Rodríguez Milián, Juan Andrés Bisset Lazcano, Maureen Leyva Silva
    e853
    2021-04-28
  • Resistencia pretratamiento del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 a fármacos antirretrovirales en Cuba: 2009-2017

    Liuber Yans Machado Zaldivar, Madeline Blanco de Armas, Marta Dubed Echevarría, Héctor Manuel Díaz Torres, Dania Romay Franchi, Neisy Valdés de Calzadilla, Enrique Noa Romero, Laura Sofía López Rizo, María Teresa Pérez Guevara, Anamary Suárez Batista, Mireida Rodríguez Acosta
    e1154
    2022-09-01
  • Mycoplasma genitalium resistente a macrólidos: un problema de salud poco conocido en Cuba, y en aumento

    Brian Arturo Mondeja Rodríguez, Javier Curí, Nadia Rodríguez, Orestes Blanco, Carmen Fernández, Lilia Ortega, Ruxana Sardiñas, Elias Guilarte, Vivian Kourí, Jorgen Jensen
    e837
    2021-06-01
  • Hallazgos de autopsias de 50 fallecidos con SARS-CoV-2 en Cuba entre abril y septiembre de 2020

    Virginia Capó de Paz, Israel Borrajero Martínez, Teresita Montero González, José Hurtado de Mendoza Amat, Yaxsier de Armas Rodríguez, Carlos Domínguez Alvarez
    e994
    2021-05-08
  • Impacto de la implementación del diagnóstico molecular de protozoos intestinales de importancia médica en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

    Luis Enrique Jerez Puebla, Fidel Ángel Núñez Fernández, Jorge Fraga Nodarse, Lucy J. Robertson, Isabel Martínez Silva, Lucía Ayllón Valdés, Norbert Muller, Lazara Rojas Rivera, Iredys Cruz Rodíguez, Lissette Pérez Santos, Irais Atencio Millán, Jorge Pérez Avila, Yanet Pintos Saavedra, Yanet Fresco Sampedro, Laura Rodíguez Moreno
    e2893
    2025-02-23
  • Gestión de Gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos

    Miguel Díaz-Canel Bermúdez
    e1235
    2022-05-01
  • Oración Finlay: Las vacunas Soberana como continuidad de la obra del Dr. Carlos J. Finlay

    Vicente Verez Bencomo, Yury Valdés Balbin, Dagmar García Rivera
    e975
    2021-01-15
  • La estela de Cuba en el pensamiento de Santiago Ramón y Cajal: una impronta indeleble

    Francisco López Muñoz
    e991
    2021-05-01
  • Informe de un caso clínico de rabia humana en La Habana

    Dámasa Irene López Santa Cruz, Celia Isabel Llerena Rangel, Adriana Romero Gamboa, Armando Luis Vázquez Pérez
    e899
    2021-05-23
  • Primer brote de COVID-19 en Cuba. Factores de riesgo de morbimortalidad y respuesta específica de anticuerpos en convalecientes

    Yaima Zuñiga Rosales, Beatriz Marcheco-Teruel, Hilda Roblejo-Balbuena, Giselle Monzón-Benítez, Francisco Sotomayor-Lugo, Estela Morales Peralta, Bárbara Torres-Rives, Nayade Pereira-Roche, Beatriz Suárez-Besil, Maidalys Bravo-Ramírez, Yudelmis Álvarez-Gavilán, María de los Ángeles González-Torres, Teresa Collazo-Mesa, Lilia Caridad Marín-Padrón, Cira Virgen Rodríguez-Pelier, Yudelkis Benítez-Cordero, Ivette Orosa-Vázquez, Tania Carmenate-Portilla, Marianniz Díaz-Hernández, Janoi Chang-Calderón, Belinda Sánchez-Ramírez, Luis Carlos Silva-Aycaguer, Enrique Javier Gómez-Cabezas, Anitery Travieso-Tellez, José Pérez-Trujillo, Dayana García-Gómez, Daniel Quintana-Hernández, Juan Carlos Perdomo-Arriens, Diana Ferriol-Dorticós, María Dolores Noa-Machado, Yadira Cirera-Díaz, Mariley Sarmientos-Fleitas, Elizabeth Angulo-Cebada, Nora María Orive-Rodríguez, Elayne Esther Santana-Hernández, Iliana Vargas-Cruz, Margarita Aurora Argüellez-Arza, Ana Irsi Tissert-Tamayo, Rolando Acosta-Acea, Irinia Valdivia-Alvarez, Aurora Delahanty-Fernández, Ariel Palenzuela-Díaz, Darien Ortega-León, Roberto Yaniel Romero-Carrazana, Lorenzo Somarriba-López, Ricardo Pereda-González, Roberto Rafael Sabina-Martínez, Sonia Bess-Constantén, Miguel Ángel Martínez-Morales, José Raúl de Armas-Fernández, Juliet María Enríquez-Puertas, Dagmar García-Rivera, Alina Alerm-González, Francisco Durán-García, José Ángel Portal-Miranda
    e1517
    2024-01-14
  • Obesidad en Cuba y otras regiones del Mundo. Consideraciones generales y acciones nacionales de prevención

    Eduardo Benigno Rivas Estany, Reinaldo de la Noval García
    e887
    2021-01-04
  • Infecciones transmitidas por garrapatas en Cuba: una alerta basada en evidencias científicas

    Islay Rodríguez González, Angel Alberto Noda, Omar Fuentes, Eduardo Echevarria, Yudeimys Espinosa
    e860
    2021-05-16
  • Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19

    Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Jorge Núñez Jover
    e881
    2020-06-13
  • Aproximación histórica a los presidentes de la Academia de Ciencias en Cuba

    Mercedes Valero González, Lilliam Álvarez Díaz
    e1128
    2021-08-01
  • Escherichia coli extraintestinal, un desafío actual: aportes para suprevención y control en Cuba

    Dianelys Quiñones Pérez, Yenisel Carmona Cartaya, Mercedes Hidalgo Benito, Yulaisky Betancourt González, María Karla González Molina, Niurka Pereda Novales
    e1155
    2022-09-22
  • Archivos: gestores y preservadores de la documentación resultante del enfrentamiento a la COVID-19

    Yorlis Delgado López
    e858
    2020-09-19
  • Modelo para la gestión de la reducción de riesgo de desastres en la bahía Guantánamo, Cuba

    Annielis García González, Liliana M. Gómez Luna, Yinet Marzo Manuel
    e1613
    2025-04-09
  • Análisis bibliométrico y mapeo de redes de la literatura científica internacional de la Academia de Ciencias de Cuba en Web of Science (1968-1994)

    Francisco López Muñoz, Luis C. Velázquez Pérez, Emilio García Capote, Isabel López Vázquez, Francisco J. Povedano Montero
    e960
    2021-05-12
1 - 25 de 50 elementos 1 2 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Crea tu Identificador ORCID

ORCID

Indexada en

scopus scielo_cu latindex2
DOAJ redib amelica

Palabras clave

Artículos más citados

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Anales de la Academia de Ciencias de Cuba  (AACC) | ISSN 2304-0106 | RNPS 2308  | Director: Dr. Cs. Luis C. Velázquez Pérez | Dirección postal: Calle Cuba No. 460, entre Teniente Rey y Amargura. La Habana Vieja, Cuba. Código Postal 10100 | Dirección de correo electrónico 

Anales de la Academia de Ciencias de Cuba (AACC) es una publicación científica multidisciplinaria, arbitrada por pares y en acceso abierto, que es publicada por la Academia de Ciencias de Cuba y financiada completamente por sus editores (sin cargos de procesamiento para los autores). Fue fundada en 1864 y aspira a convertirse en la revista sombrilla de la ciencia cubana. 

revistaacc@academiaciencias.cu