Nuevos aportes cubanos al Programa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis (2014-2018)

Sonia Resik Aguirre, Alina Tejeda Fuentes, Manuel Emilio Díaz González, Nilda Nilda Alemañy Bueno, Magilé Fonseca Quintana, Lai Heng Hung Ricardo, Gloria García González, Damarys Concepción Díaz, Luis Morier Díaz, Yoan Alemán Campos, Ileana Mesa Pedroso, Marila de la Caridad Rivero Caballero, Danay García Sardiña, Ondrej Mach, Roland Sutter

Texto completo:

PDF

Resumen

A medida que la tarea de la erradicación de esta enfermedad llega a su concreción, se torna cada vez más importante hacer planes para la transición a un mundo sin poliomielitis. Alcanzar esta meta generó a la comunidad científica internacional la interrogante de cómo continuar la vacunación una vez erradicada la enfermedad. Para dar respuesta a las estrategias de la OMS se realizaron en Cuba 4 ensayos clínicos con el objetivo de investigar la reactogenicidad y la inmunogenicidad del uso de dosis y esquemas reducidos de la VPI por vía intradérmica utilizando inyectores sin aguja, la utilización de VPI producida con las cepas Sabin, la utilización de dosis reducidas de VPI como reactivación vacunal y el papel de la VPI en la excreción de poliovirus. El sitio clínico se ubicó en la provincia de Camagüey e incluyó 15 áreas de salud de los municipios Camagüey, Florida, Vertientes, Nuevitas, Minas y Guáimaro. Los ensayos clínicos realizados mostraron un buen perfil de seguridad con los inyectores, y solo se presentaron eventos adversos leves. Entre el personal de salud y los padres de los niños vacunados se logró una mayor homogeneidad de la inyección intradérmica con una mínima necesidad de entrenamiento y mayor preferencia con respecto al uso de la jeringuilla. A punto de partida de los resultados de Cuba la OMS decidió que el prototipo Tropis reunía las características necesarias y realizó un estudio de factibilidad y seguridad de su uso en condiciones de campaña en áreas de alto riesgo en Karachi, Paquistán. Con todas las evidencias acumuladas, la OMS precualificó el inyector Tropis con vistas a su extensión mundial y la transferencia de tecnología a países en desarrollo. La VPI Sabin adyuvada con aluminio y sin adyuvar mostró excelente immunogenicidad y perfil de seguridad, con una dosis de VPI Sabin adyuvada y sin adyuvar se alcanzó un 100 % de seroconversión 28 días después de la vacunación, y todos los voluntarios se mantuvieron seropositivos después de 2 años de vacunados, con altos niveles de anticuerpos a polio 1, polio 2 y polio 3. Estos resultados sugieren que esta vacuna podría desempeñar un importante papel en la etapa poserradicación, ya que la OMS estima que la VPI será necesaria al menos por 10 años después de obtenida la erradicación mundial de los tres serotipos de polio salvaje. Después de una década de desarrollo, China y Japón ya licenciaron la VPI Sabin y hoy día la utilizan en sus esquemas de vacunación de rutina. Adicionalmente, la tecnología de producción está siendo transferida a Corea del Sur, India, China y México, y próximamente lo será a Irán y Rusia. Los estudios cubanos también demostraron que la VPI fraccionada podría ser utilizada en campañas para el control de brotes en individuos previamente vacunados contra la polio. Ya ha sido exitosamente utilizada para la contención de brotes en India y Pakistán. Finalmente, y para conocer si la VPI desempeña algún papel en la excreción y en la inducción de inmunidad de mucosa contra polio 2 con el nuevo esquema mundial de vacunación contra la polio establecido a partir de 2016, Cuba llevó a cabo otra investigación en la que demostró que el esquema VIP + VPO bivalente no induce inmunidad de mucosa contra poliovirus tipo 2 y que la duración de la excreción de los PV no difiere entre los grupos que reciben y no reciben VIP. Nuevamente se corroboró que la administración de la primera dosis de VPI después de los 4 meses de edad induce mayor seroconversión (en este estudio se administró a los 6 meses). Desde el punto de vista programático la OMS no puede asumir que el actual esquema de vacunación que se está aplicando en el mundo induce la aparición de inmunidad de mucosas contra el polio 2 y que para responder ante un brote de parálisis por poliovirus Sabin 2 derivado de la vacuna hay que continuar utilizando la VPO monovalente 2 para cortar la circulación. No obstante, el excelente perfil de inmunidad humoral demostrado en el estudio de Cuba provee una fuerte evidencia de que el nuevo esquema de vacunación protege contra las parálisis causadas por virus derivados de vacuna. Concluyendo, los resultados científicos de las investigaciones realizadas en Cuba sirvieron de base a la OMS para la toma de decisiones de política global en polio y han hecho posible el avance de nuevas estrategias innovadoras, especialmente para la etapa final de la erradicación de la poliomielitis y para el desarrollo de nuevas políticas de inmunización.

Palabras clave

erradicación; poliomielitis; Cuba; OMS; inmunización


Copyright (c) 2021 Sonia Resik Aguirre, Alina Tejeda Fuentes, Manuel Emilio Díaz González, Nilda Nilda Alemañy Bueno, Magilé Fonseca Quintana, Lai Heng Hung Ricardo, Gloria García González, Damarys Concepción Díaz, Luis Morier Díaz, Yoan Alemán Campos, Ileana Mesa Pedroso, Marila de la Caridad Rivero Caballero, Danay García Sardiña, Ondrej Mach, Roland Sutter

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.