Villa Clara en la eclosión científica cubana. Siglos XVIII y XIX

Autores/as

Palabras clave:

historia, ciencia, instituciones científicas

Resumen

Introducción: Este artículo da a conocer a aquellas personalidades nacidas en la actual provincia o muy relacionadas con ella, y a las principales instituciones científicas que hicieron aportes al desarrollo científico territorial en el marco de la “Eclosión del movimiento científico cubano” y durante todo el Siglo XIX.

Objetivo: Precisar el origen y desarrollo del movimiento científico villaclareño en el período del surgimiento de la ciencia en Cuba.

Métodos: Para llevar a cabo esta investigación se siguió el método histórico apoyado en la técnica de revisión documental y entrevistas a informantes claves. Se analizaron documentos del Archivo Histórico Provincial, los Fondos Raros de la Biblioteca Provincial José Martí, los números existentes de la revista Villa Clara Médica y la prensa provincial de la época. Se efectuó triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.

Resultados: Se identificaron los antecedentes del desarrollo de las Ciencias en Villa Clara y como surgieron importantes instituciones y personalidades a finales del Siglo XVIII y principios del XIX, que sentaron las bases del futuro desarrollo científico del territorio.

Conclusiones: El territorio que ocupa hoy la provincia de Villa Clara tuvo un temprano desarrollo científico representado por importantes figuras e instituciones que sentaron las bases del futuro desarrollo de las Ciencias en la zona central del país especialmente en Santa Clara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Ruiz Hernández, J. R. (2024). Villa Clara en la eclosión científica cubana. Siglos XVIII y XIX. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(2), e1435. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1435

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas