Patrones territoriales y de género en la distribución del prestigio académico. El caso de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (2014-2023)
Resumen
Introducción: Las dinámicas territoriales y de género son un foco de atención de las investigaciones sobre la participación en la ciencia, la tecnologÃa y la innovación en Cuba.
Objetivo: Analizar los patrones territoriales y de género en el conjunto de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba durante el periodo de 2014 a 2023.
Métodos: El conjunto de autores y sus relaciones dentro de los grupos de firmantes de cada trabajo se modelaron con una red de coautorÃa. Los autores se agruparon de acuerdo al sexo y la provincia de su filiación institucional, y se comparó el efecto de estas agrupaciones en la distribución de un indicador de centralidad, que fue empleado como estimador del prestigio autoral. Se comparó además el porcentaje de participación femenina por premio en cada una de las ramas de la ciencia.
Resultados: El análisis del indicador de centralidad reveló que, independientemente de la agrupación por sexos, los autores de la capital tienen un puntaje estadÃsticamente superior a sus contrapartes del resto del paÃs. Además, los patrones de participación femenina observados para cada rama de la ciencia son consistentes con las dinámicas de feminización y masculinización de las disciplinas académicas en el paÃs, evidenciadas por las estadÃsticas oficiales y los resultados de otras investigaciones.
Conclusiones: Los resultados contribuyen a señalar las desigualdades en la participación en la ciencia, la tecnologÃa y la innovación que persisten en el paÃs, y como estas se reproducen en los espacios de mayor legitimación social de la actividad.
Palabras clave
Copyright (c) 2025 Kenneth Fowler Berenguer, Rubén Sánchez Rivero

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.