EL INSTITUTO DE GEOGRAFIA TROPICAL: 50 AÑOS EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO.
Texto completo:
PDFResumen
la Revolución en enero de 1959 estuvo vinculada al desarrollo de la ciencia. Es en ese
marco inédito en el que surge el Instituto de GeografÃa Tropical.
Su fundación data del 9 de marzo de 1962, cuando bajo el nombre de Instituto de
GeografÃa y GeologÃa, el Dr. Antonio Núñez Jiménez, primer Presidente de la Academia
de Ciencias de Cuba en unión de figuras relevantes como el Dr. Salvador Massip
(Director fundador), la Dra Sara Ysalgué y otros estudiosos de la ciencias naturales dan
vida al nuevo proyecto. Ese empeño estaba respaldado por la convicción de los
iniciadores sobre la capacidad que posee la GeografÃa como una herramienta de
combate, por la identidad y cultura de los pueblos.
En consonancia con ello, su objetivo inicial estuvo orientado hacia el cabal
conocimiento y el aprovechamiento racional de los recursos del paÃs, asà como de la
más adecuada transformación del medio natural y socioeconómico para beneficio de la
colectividad humana.
Siguiendo las vertientes teóricas y metodológicas del momento, el orden institucional
se apegó a tendencias clásicas, en una estructura con departamentos cientÃficos de
GeografÃa FÃsica, GeografÃa Económica, CartografÃa y EspeleologÃa, con definición de
sus perfiles particulares. Desde esos núcleos se impulsaron las acciones encaminadas
a la recopilación de la información geográfica, que dispersa e incompleta, demandaba
un adecuado tratamiento, al igual que la toponimia cubana en función de la cual se
realizó el nomenclátor y la geografÃa matemática, que se desarrollaron a la par de las
investigaciones de carácter regional y la realización de mapas de apoyo, en papel y en
relieve a diversas escalas.
Copyright (c) 2021 Enrique RodrÃguez-Loeches Diez-Argüelles, Grisel Barranco RodrÃguez, Marlén Palet Rabaza
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.