Sistematización de experiencias en la atención educativa a las personas sordas e hipoacúsicas
Texto completo:
PDFResumen
Su novedad se expresa en la reconstrucción de la historia en la atención educativa a las personas sordas e hipoacúsicas, a partir de una periodizaciónen la que se revela la coherencia entre la teoría y la práctica mediante la sistematización de experiencias, al percibir la evolución de las ideas pedagógicas de una concepción clínico-terapéutica a una concepción socioantropológica de la sordera, que respeta el derecho de estas personas a emplear la lengua de señas y distinguir las pautas didácticas en el uso de las lenguas, a partir de un diagnóstico integral de la discapacidad auditiva, donde se conjugan aspectos cuantitativos y cualitativos en cuanto a su funcionamiento; mediado por las relaciones con el entorno familiar, escolar y social en general.
El resultado que se propone como premio es: Sistematización de experiencias en la atención educativa a las personas sordas e hipoacúsicas. Su impacto es social y se revela en la producción científica, la formación de instructores sordos, intérpretes, maestros y especialistas,el perfeccionamiento del currículo a partir del reconocimiento de la diversidad social y cultural, las propuestas didácticas que favorecen la calidad educativa en esta especialidad. Los principales beneficiarios son la escuela especial de sordos e hipoacúsicos, la familia, la comunidad sorda, los estudiantes en formación de las carreras Educación Especial, Logopedia y de la educación infantil en general, así como los que se encuentran en el ejercicio de la profesión y la educación posgraduada para mejorar su desempeño.
Copyright (c) 2021 Xiomara Rodríguez Fleitas, et al.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.