Envejecimiento y demencia: implicaciones para la comunidad cientÃfica, la salud pública y la sociedad cubana.
Texto completo:
PDFResumen
los pacientes y sus familias, asà como un elevado costo social. Una revisión
sistemática y un consenso de expertos mostró que en el mundo viven 36
millones de personas con demencia, con 4.6 millones de nuevos casos
anualmente (similar a la incidencia global de ictus no fatal). La prevalencia de
sÃndrome demencial en la población de adultos mayores cubanos es alta entre
6.4 y 10.2 por 100, es decir, aproximadamente 130 000 personas enfermas
que constituyen el 1.1 % de la población total, cifra que alcanzara las 260 000
personas en el 2030. La tasa de incidencia de demencia anual estandarizada
para la edad es también elevada 21 por 1000, con 28 750 nuevos casos de
demencia por año. La demencia es la primera causa de discapacidad en
adultos mayores, y es la mayor contribuyente de dependencia, sobrecarga
económica y estrés psicológico en el cuidador.
En esta revisión resaltamos la importancia de la investigación epidemiológica
para incrementar los conocimientos, mejorar los servicios de salud, promover
acciones de prevención y diagnóstico temprano e implementar una estrategia
nacional en la población cubana, sumergida en dos procesos: el acelerado
envejecimiento demográfico y de transición en salud.
Copyright (c) 2021 Juan de Jesús Llibre RodrÃguez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.