Anales de la Academia de Ciencias de Cuba (nombre abreviado: An Acad Cienc Cuba) es una revista cient铆fica multidisciplinaria, arbitrada por pares y en acceso abierto (CC BY-NC). 脫rgano oficial de comunicaci贸n cient铆fica de la Academia de Ciencias de Cuba, publica cuatrimestralmente n煤meros a texto completo, con res煤menes en espa帽ol e ingl茅s, en secciones dedicadas a las ciencias agrarias y de la pesca, biom茅dicas, t茅cnicas, naturales y exactas, sociales y human铆sticas. No aplica cargos por procesamiento de art铆culos (APC).

脷ltimo n煤mero

Vol. 15 | No. 2 | Abril-Mayo 2025 (publicaci贸n continua)

Publicado: 2025-05-23

Tabla de contenidos

Contribuciones especiales

Metodolog铆a para la inserci贸n de un proyecto de I+D farmac茅utico en la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica

Introducci贸n: La Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica emerge como una opci贸n prometedora para la expansi贸n de la industria biofarmac茅utica cubana, aprovechando el estatus como pa铆s observador en este bloque econ贸mico.

Objetivo: Dise帽ar y aplicar una metodolog铆a para la gesti贸n del proyecto farmac茅utico de Investigaci贸n y Desarrollo (I+D) CIDEM-113, enfocada en la inserci贸n de proyectos en estadio temprano en la Uni贸n Econ贸mica Euroasi谩tica a trav茅s del Parque Tecnol贸gico Sk贸lkovo de Rusia.

M茅todos: Los m茅todos utilizados fueron el an谩lisis documental, la investigaci贸n acci贸n y el experimental para constatar en la pr谩ctica la viabilidad de la metodolog铆a elaborada como parte de la concepci贸n. Las variables independientes fueron la metodolog铆a de gesti贸n del portafolio y las alianzas estrat茅gicas; la variable dependiente result贸 ser la inserci贸n en el mercado farmac茅utico euroasi谩tico.

Resultados: El establecimiento de una metodolog铆a permiti贸 la inserci贸n del proyecto CIDEM-113 en el Centro de Innovaci贸n Ruso Sk贸lkovo contribuyendo a la expansi贸n de la investigaci贸n farmac茅utica cubana en el mercado euroasi谩tico y al establecimiento de alianzas estrat茅gicas para el desarrollo de productos innovadores para la enfermedad del Parkinson, aprovechando la infraestructura y el ecosistema de innovaci贸n del parque tecnol贸gico.

Conclusiones: La metodolog铆a para la gesti贸n del proyecto farmac茅utico de I+D CIDEM-113 result贸 novedosa y enfatiza la creaci贸n de alianzas estrat茅gicas para facilitar la inserci贸n en el mercado euroasi谩tico.

Amarilys Casalis Viamontes, Mercedes Delgado Fern谩ndez, Idania Caballero Torres, Adolfo Jos茅 Castillo Vitlloch, Yanelis Fernandez P茅rez, Dmitry Chelovskyi
Pág(s):e2928

Ciencias T茅cnicas

Tecnolog铆a de la gesti贸n de los recursos humanos en la implementaci贸n del Decreto 53/2021

Introducci贸n: El problema cient铆fico por resolver fue la carencia de un procedimiento para la implementaci贸n en la empresa estatal cubana del decreto 53/2021, que establece las pautas para lograr una gesti贸n m谩s eficiente de los recursos humanos, logrando un sistema de gesti贸n con organizaci贸n t茅cnica del trabajo, dise帽o de calificadores de cargo por competencias y evaluaci贸n de puestos de labor para nuevas escalas salariales.

Objetivo: Dise帽ar y aplicar una tecnolog铆a de la planificaci贸n, organizaci贸n del trabajo, compensaci贸n y cuadro de mando integral de la gesti贸n de los recursos humanos para la implementaci贸n del Decreto 53/2021, mediante capacitaci贸n por proyectos y en equipo, soportada en webinar para la web 2.0.

M茅todos: Se aplic贸 en 10 organizaciones superiores de direcci贸n empresarial del pa铆s y m谩s de 150 empresas estatales. El curso comprendi贸 compilaci贸n de tecnolog铆as en texto (libro) y compilaci贸n en dossier (con webinar, videos y documentos); implic贸 el ciclo Deming insistiendo en las innovaciones de procesos seg煤n International Standard Organization y en la investigaci贸n-acci贸n, y conclu铆a con un caso de gesti贸n de los recursos humanos (una tarea evaluativa).

Resultados: La tecnolog铆a contribuy贸 a la implementaci贸n del Decreto avalado por el trabajo con la participaci贸n y evaluaci贸n de algo m谩s de 250 cuadros.

Conclusiones: Dise帽o y aplicaci贸n de una tecnolog铆a de implementaci贸n y la intervenci贸n mediante capacitaci贸n.

Armando Ramon Cuesta Santos, Silvio Vi帽a Brito, Aida Rodr铆guez Hern谩ndez, Sonia Fleitas Triana, Vania Garc铆a Fenton
Pág(s):e1698

Ciencias Biom茅dicas

Taxonom铆a para incidentes de seguridad del paciente en la cirug铆a de catarata

Introducci贸n: La cirug铆a de catarata es considerada un procedimiento seguro y efectivo, pero no est谩 exento de riesgos. La evidencia cient铆fica revela que los errores en el proceso de esta intervenci贸n pueden da帽ar a los pacientes. Se ha observado variabilidad en los enfoques utilizados para la definici贸n, categorizaci贸n y notificaci贸n de incidentes de seguridad del paciente en la cirug铆a de catarata.

Objetivo: Elaborar una taxonom铆a para incidentes de seguridad del paciente en la cirug铆a de catarata.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio mixto de tipo secuencial, en el Centro Oftalmol贸gico de Holgu铆n, entre enero de 2023 y junio de 2024. En la primera fase se desarroll贸 la taxonom铆a a partir de t茅cnicas cualitativas como el an谩lisis de contenido y el grupo focal. Luego se implement贸 como base para la detecci贸n de incidentes. Finalmente se evalu贸 por juicio de expertos en 2 rondas.

Resultados: Se obtuvo una taxonom铆a espec铆fica para incidentes de seguridad del paciente relacionados con la cirug铆a de catarata, estructurada en 3 niveles de jerarqu铆a e integrada por 10聽categor铆as y 37 subcategor铆as. Tras una segunda ronda de evaluaci贸n por expertos se logr贸 una alta validez del contenido (0,689 seg煤n prueba Kappa de Fleiss) y muy buena confiabilidad (0,959 seg煤n la prueba Kuder-Richardson) para un nivel de confianza del 95 %.

Conclusiones: Se elabor贸 una taxonom铆a que aport贸 un marco conceptual y clasificatorio espec铆fico, para incidentes de seguridad del paciente en la cirug铆a de la catarata.

Fidel Sa煤l Ricardo Su谩rez, Nerza Enid Pe帽a Pupo, Surina Sera Vel谩zquez, Tania Milagros Fernandez Dominguez, George P茅rez Benitez, Boris Luis Carballo Hechavarr铆a, Aymara Yusimy Cruz Almaguer
Pág(s):e1887
Nanoconjugados de factor de crecimiento epid茅rmico que comprenden surfactantes amonio cuaternario y colesterol

Introducci贸n: Se ha se帽alado que los tratamientos t贸picos de heridas complejas con factor de crecimiento epid茅rmico ex贸geno ven afectada su biodisponibilidad y efectividad. En consecuencia, son deseables productos novedosos que puedan superar las limitaciones que enfrentan dichos tratamientos.

Objetivos: El objetivo principal fue desarrollar una nanoformulaci贸n en la cual sus componentes y estructura supramolecular permitieran aumentar la biodisponibilidad del factor de crecimiento epid茅rmico en el sitio de la herida al tiempo de resultar biocompatible con el mismo.

M茅todos: El desarrollo y evaluaci贸n de los nanoconjugados de factor de crecimiento epid茅rmico se realiz贸 en 4 etapas: dise帽o de la nanoformulaci贸n, s铆ntesis por un novedoso m茅todo de fluidos supercr铆ticos, caracterizaci贸n f铆sico-qu铆mica y biof铆sica, y su evaluaci贸n por ensayos biol贸gicos in vitro.

Resultados: Se sintetizaron nanoconjugados no covalentes de factor de crecimiento epid茅rmico que comprenden surfactantes amonio cuaternario y colesterol, novedosos en el contexto de los sistemas lip铆dicos, que supera a los m茅todos tradicionales de preparaci贸n de sistemas lip铆dicos. La caracterizaci贸n del sistema con una amplia bater铆a de t茅cnicas anal铆ticas, que se encuentran al nivel del estado del arte o superior, demostr贸 que el sistema presenta valores apropiados de los principales atributos de calidad cr铆ticos: estabilidad, atrapamiento y liberaci贸n del factor de crecimiento epid茅rmico, protecci贸n frente a proteasas, actividad regeneradora, actividad antimicrobiana, biocompatibilidad y capacidad de localizaci贸n.

Conclusiones: se desarroll贸 una nanoterapia basada en nanoconjugados de factor de crecimiento epid茅rmico compuestos de colesterol y bromuro de hexadeciltrimetilamonio, que combina 2 actividades farmacol贸gicas: son un veh铆culo prometedor de administraci贸n t贸pica del factor de crecimiento epid茅rmico, que mejora la biodisponibilidad y eficacia de la prote铆na, y exhiben propiedades antimicrobianas intr铆nsecas debido a la composici贸n de su membrana.

H茅ctor Jes煤s Santana Mili谩n, Lidia Ferrer Tasies, Nora Ventosa Rull, L铆dia Ballell Hosa, Jaume Veciana Mir贸, Eduardo Mart铆nez D铆az, Ingrid Cabrera Puig, Jorge Berlanga Acosta, Santiago Sala Verges, Elisabet Gonz谩lez Mira, Alba C贸rdoba Insens茅, Hayde茅 Ger贸nimo P茅rez, Glay Chinea Santiago, Miladys Limonta Fern谩ndez, Viviana Falc贸n Cama, Carla Castellar 脕lvarez, Josep Merlo Mas, Judit Morl谩 Folch, Evelyn Moreno Calvo, Jan Skov Pedersen, Calixto Vald茅s P茅rez, Jessica Romero Rueda, Claudia Navarro Requena, Yaima Mart铆nez Prieto, Marc Moreno Masip, Albert Revuelta Diez, Primiano Pio Di Mauro, Fidel Ra煤l Castro Odio, Dinorah Torres Idavoy
Pág(s):e2923
Dise帽o y validaci贸n de instrumento para el estudio de la exposici贸n a la violencia en adolescentes

Introducci贸n: La violencia se ha convertido en un problema para la salud p煤blica a nivel mundial y Cuba no est谩 exenta. No existen estudios que exploren la exposici贸n a la violencia en adolescentes con instrumentos validados.

Objetivo: Dise帽ar y validar un instrumento para la identificaci贸n de la exposici贸n a la violencia en adolescentes.

M茅todos: Investigaci贸n de desarrollo de tecnolog铆a, participaron 130 adolescentes de las ense帽anzas secundaria b谩sica, preuniversitarios, educaci贸n t茅cnica y profesional y escuelas especiales de conducta categor铆as 1 y 2, quienes respondieron el cuestionario en modalidad test-retest. La validez de contenido fue realizada por expertos utilizando los criterios de Moriyama; de constructo por an谩lisis factorial confirmatoria; la consistencia interna por coeficiente alfa de Cronbach y estabilidad temporal por prueba de comparaci贸n de media de rangos con signos de Wilcoxon y p asociada.

Resultados: El instrumento fue validado para el estudio de la exposici贸n a la violencia como v铆ctimas y observadores de violencia con las variables: violencia f铆sica, violencia psicol贸gica, violencia sexual, violencia econ贸mica y violencia por negligencia o abandono en los escenarios: casa, escuela y comunidad. Todos los 铆tems cumplieron con criterios de Moriyama, se justific贸 la estructura de constructo. Las dimensiones lograron coeficientes de aceptables a buenos de consistencia interna (0,70 < = 伪 <= 0,93), se cumpli贸 con la estabilidad temporal (p > 0,05).

Conclusiones: El instrumento dise帽ado y validado para explorar la exposici贸n a la violencia en adolescentes cumpli贸 los objetivos para los cuales fue dise帽ado.

Alba Cort茅s Alfaro, Ram贸n Su谩rez Medina, Martha Chang de La Rosa, Juana Maggie Torriente Valle, Belkis Echemend铆a Tocabens, Caridad de las Mercedes Cumb谩 Abreu, Silvia Josefina Venero Fern谩ndez, Isabel Gonz谩lez Ben铆tez, Noem铆 Morales Guirola, Sandra Almodova N煤帽ez, Minervina Rom谩n Hern谩ndez, Crist贸bal Mart铆nez G贸mez, Dania P茅rez Sosa
Pág(s):e3045