Moléculas orgánicas adsorbidas sobre superficies metálicas: formación de nanoestructuras y evaluación de sus propiedades fÃsicoquÃmicas
Resumen
Introducción: Se fabricaron nanoestructuras basadas en la adsorción de moléculas orgánicas sobre superficies metálicas. Las moléculas seleccionadas para la formación de las nanoestucturas fueron la sal sódica de ditiocarbamato de piperazina (Na2 [DTCPz]) y derivados de tiourea: 1-(2-furoil)-3-feniltiourea (T1); 1-(2-furoil)-3-(m-trifuorometilfenil)tiourea (T4) y 1-(2-furoil)-3-o-toliltiourea (T6).
Objetivos: Evaluar candidatos moleculares para fabricar nanoestructuras con reproducibilidad, estabilidad y acoplamiento entre las propiedades electrónicas y moleculares, útiles en aplicaciones tecnológicas.
Métodos: Las nanoestructuras se sintetizaron por inmersión del sustrato metálico en una disolución de derivados de moléculas durante 24 horas. Las propiedades estructurales, fÃsicas y quÃmicas de las nanoestructuras fueron descritas mediante microscopÃa de barrido por efecto túnel, espectroscopÃa de fotoelectrones de rayos X y teorÃa del funcional de densidad.
Resultados: La formación de las fases de azufre, debido a la descomposición de Na2(dtcpz), durante el proceso de adsorción sobre sustratos de Au (100) fue analizada mediante microscopÃa de barrido por efecto túnel y teorÃa del funcional de densidad. Los resultados explicaron la coexistencia de patrones cuasirectangulares formados por 8 (octámeros) y 6 (hexámeros) átomos de azufre, producidos por la expansión y contracción de regiones en la superficie de Au (100). En particular, para las nanoestructuras formadas por los derivados de tiourea, las imágenes de microscopÃa de barrido por efecto túnel y los resultados espectroscopÃa de fotoelectrones de rayos X confirmaron la adsorción de T1 y T4 sobre Au (111) y la descomposición de la T6 en las conocidas fases de azufre: octámeros y hexámeros.
Conclusiones: Estos resultados permitieron una mejor comprensión de la interacción de moléculas organosulfuradas con la superficie de oro, abriendo el camino a potenciales aplicaciones en biosensores, sensores atmosféricos, dispositivos optoelectrónicos, control de la contaminación de iones pesados, conversión de energÃa y el desarrollo de nuevos medicamentos.
Palabras clave
Copyright (c) 2024 Osvaldo Lázaro Estévez Hernández, Mayra Paulina Hernández Sánchez, Ransel Barzaga Guzmán ranselbg17@gmail.com, Gema Navarro MarÃn, Javier Alberto MartÃnez Pons, Sergio DÃaz Tendero Victoria, José Alfredo Herrera Isidrón, Mario Humberto FarÃas Sánchez, Osmel Cruzata Montero
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.