Cepas bacterianas con potencial para el manejo de la Sigatoka negra
Mileidy Cruz-MartÃn, et al.
Resumen
El control de la Sigatoka negra representa un gran reto y requiere el desarrollo de programas de manejo integrado que incluyan alternativas biológicas que permitan disminuir el uso de fungicidas quÃmicos. Sin embargo, el empleo de bioproductos en Cuba para el control de esta enfermedad es limitado. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el potencial de cepas de Bacillus spp. aisladas de la filosfera de Musa spp. como agentes de biocontrol de Mycosphaerella fijiensis Morelet, agente causal de la enfermedad. Se realizaron aislamientos de la filosfera de Musa spp. y se comprobó la presencia de bacterias productoras de metabolitos antifúngicos (volátiles y difundidos) con caracterÃsticas promisorias para el control biológico de M. fijiensis. Estos resultados constituyen un criterio importante a tener en cuenta para la selección de estas bacterias como agentes de control biológico, ya que, la multiplicidad de dichos mecanismos es importante para el reforzamiento de las propiedades antifúngicas y una mejor eficiencia en el biocontrol. Se seleccionó la cepa de Bacillus pumilus CCIBP-C5 para dilucidar los mecanismos de acción implicados en la actividad antifúngica. El filtrado de cultivo esta cepa (FC) inhibió el crecimiento in vitro de M. fijiensis, y provocó cambios en la morfologÃa y estabilidad  membrana citoplasmática. Además, tuvo efecto sobre el patógeno y la expresión de la enfermedad en plantas inoculadas artificialmente el cual dependió del momento de aplicación. A partir de los resultados se demostró la presencia de varios mecanismos involucrados en el biocontrol que se interrelacionan entre sÃ. Como aporte de este trabajo se cuenta con una colección de cepas bacterianas caracterizadas, con potencial para su empleo en la formulación de bioproductos para el manejo de la Sigatoka negra y protocolos para la determinación de la actividad antifúngica in vitro frente de las cepas a  M. fijiensis. Desde el punto de vista social ha contribuido en la formación de profesionales y estudiantes en el campo de la BiologÃa y AgronomÃa. Se defendió una tesis de doctorado, dos de maestrÃa en BiotecnologÃa Vegetal y una de Licenciatura en BiologÃa. Los resultados se han publicado en revistas cientÃficas de gran prestigio y se han presentado en eventos cientÃficos. Estos resultados permitieron disponer por vez primera de candidatos bacterianos para el manejo de la Sigatoka negra en Cuba. Teniendo en cuenta las caracterÃsticas de las cepas obtenidas en este trabajo, se vienen utilizando también en diferentes investigaciones para validar su empleo como promotoras del crecimiento en la aclimatización de plantas in vitro de Musa sp. (BiotecnologÃa Vegetal 15(3): 2015) y plantas in vitro de papa (Solanum tuberosum L.) en casa de cultivo (BiotecnologÃa Vegetal 15 (2): 115 - 122, 2015).
Copyright (c) 2021 Mileidy Cruz-MartÃn, et al.
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.