Resumen
A nivel mundial se puede hallar una extensa bibliografÃa acerca de la petrofÃsica y la evaluación de formaciones relacionadas con la exploración y explotación de petróleo y gas, desde libros propiamente de texto, hasta artÃculos, tesis y libros especializados; a partir de la introducción de Internet como herramienta de trabajo, se amplÃa considerablemente este horizonte. Dentro de la bibliografÃa petrolera mundial no existe propiamente un libro o documento unificado sobre la experiencia en la evaluación de formaciones en Cuba. No obstante, existe sobre el tema un volumen considerable de artÃculos en diferentes revistas, memorias de eventos, tesis de grado, maestrÃas y doctorados, e informes que se encuentran en los archivos de universidades y entidades nacionales, que salvaguardan información geológica derivada de la evaluación de formaciones para la exploración y producción de hidrocarburos. En el texto se ha unificado coherentemente en un texto una gran parte de la información dispersa y más vigente en materia de evaluación de formaciones cubanas a partir del trabajo de la petrofÃsica, para los diferentes tipos de rocas que integran los yacimientos, y puede servir como guÃa metodológica en la interpretación de registros y otras evaluaciones de pozo para los reservorios cubanos. Se destaca la presentación de metodologÃas novedosas, desarrolladas por la autora y los colaboradores para el estudio y caracterización de los reservorios cubanos, a los cuales no es posible aplicar las metodologÃas que recoge la literatura especializada, debido a sus particularidades. Se trata de un libro que constituye una base de estudio para adiestrados y especialistas en formación, y de consulta a cualquier petrofÃsico cubano, analista de registros, especialistas afines o interesados en la materia. Se ha distribuido en las universidades y politécnicos que se relacionan con el tema, además de las instituciones vinculadas con el trabajo de la geologÃa y la geofÃsica.