Vigilancia fitosanitaria y caracterización de la enfermedad roya naranja de la caña de azúcar en Cuba

Introducción. En este trabajo se presentan los resultados de investigación obtenidos a partir de la detección de la roya naranja en Cuba. Con los objetivos de detectar la presencia de Puccinia kuehnii (W. Kruger) E. J. Butler; evaluar la severidad de la enfermedad; caracterizar los síntomas y respuesta de cultivares al patógeno; determinar época favorable del año para su desarrollo y actualizar la información sobre su distribución en el país. Métodos. Las evaluaciones y diagnóstico fitosanitario se realizaron mediante microscopía óptica y PCR en tiempo real, en plantaciones comerciales, áreas de semillas y estaciones experimentales. Resultados.P. kuehnii se detectó e informó por primera vez en el año 2008. La mayor severidad se observó en CSR81-86, CSG398-92 y B52107, menor en los controles positivos CP72-2086 y Q124. Se observaron variaciones significativas entre los cultivares infectados y que la hoja +3 puede ser utilizada en la evaluación de la severidad. C01-227 se empleó como control de susceptibilidad y se elaboró un protocolo para seleccionar cultivares resistentes, se determinó la reacción de 8 cultivares comerciales. P. kuehnii, se detectó en todas las provincias; la mayor cantidad de genotipos infectados se encuentra en las áreas de las estaciones experimentales, fundamentalmente en Mayabeque, Villa Clara y Camagüey. Como conclusiones la distribución de la roya naranja se cataloga como de baja prevalencia. Los resultados de la vigilancia fitosanitaria indican que algunos de los principales cultivares comerciales son susceptibles y confirman el peligro potencial de esta enfermedad que se muestra más severa en las plantaciones que se realizan desde abril hasta septiembre.




Osmany de la Caridad Aday Díaz, Luis Pérez Vicente, María Ileana Oloriz Ortega, Eida Luisa Rodríguez Lema, Joaquín Montalván Delgado, Yaquelin Puchades Izaguirre, Javier Delgado Padrón, Einar Martínez de la Parte
 PDF  EPUB  XML
 
Vibrio cholerae no-O1. Un patógeno potencial en Cuba

Introducción: Vibrio cholerae no-O1 constituye un patógeno potencial causante de infecciones intestinales y extraintestinal. Estos constituyen reservorios de genes de virulencia y de resistencia a los antimicrobianos, permitiendo que aislados de Vibrio cholerae no-O1 se conviertan en coléricos y epidémicos. En Cuba, desde 1980 el Laboratorio Nacional de Referencia-EDA del Instituto Pedro Kourí realiza la vigilancia de este agente. Entre 2012-2016 se notifican casos sospechosos de cólera, y circulan serogrupos epidémicos y no epidémicos. Este estudio se propone investigar los aislados que circularon entre 2012-2019, en cuanto a: la distribución espacio-temporal, las variaciones en el potencial patogénico y la resistencia a los antimicrobianos.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte trasversal que incluyó 80 aislados. Se realizó la confirmación en género, especie y serotipo, la distribución temporo-espacial, la detección de factores de virulencia y la susceptibilidad frente a 9 antimicrobianos. Se determinó la relación entre el fenotipo de virulencia y la multirresistencia.

Resultados: Se demostró un patrón de heterogeneidad espacial, con predominio de la detección en la región oriental, y un incremento de los factores de virulencia enzimáticos y la formación de biopelícula en el periodo. Los mayores valores de resistencia se evidenciaron para el trimetoprim/sulfametoxazol y para la ampicilina, mientras que para la doxiciclina, azitromicina y ciprofloxacina se demostraron porcentajes por debajo del 5 %. Se constató la circulación de aislados de multirresistentes con patrones que incluyen los antimicrobianos de elección en el tratamiento de las diarreas por Vibrio cholerae, y no se evidenció asociación entre la presencia de los factores de virulencia y la multirresistencia. Como conclusión el análisis del comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas en Cuba a partir de la distribución espacio-temporal de V. cholerae no-O1 patogénico y multirresistente aporta elementos fundamentales para la construcción de mapas de riesgo y permite la predicción oportuna de futuros escenarios de brotes.
Anabel Fernández Abreu, Laura Bravo Fariñas, Adalberto Águila Sánchez, Yanaika Cruz Infante, Jenny L. Hernández Martínez, Rosabel Falcón Márquez, María Eugenia Toledo Romaní, María de los Ángeles León Venero, Waldemar Baldoquin Rodríguez, Alina Martínez Rodríguez, Dayana Rodríguez Velázquez, Ángel M. Germán Almeida
 PDF  EPUB
 
Aditivo plastificante de origen microbiano para la producción de hormigón premezclado en Cuba

Introducción: Los aditivos químicos son un componente esencial para la fabricación de hormigón. Cuba importa estos productos, y por esta razón la demanda no es cubierta. Un equipo multidisciplinario se propuso como objetivo desarrollar un aditivo plastificante producido con materias primas nacionales.

Métodos: Se caracterizó el producto, y se validó el incremento de la fluidez y la mejora de la hidratación en pastas de cemento. Se formuló el producto de forma comercial y se validó su dosis de empleo en hormigones, así como el impacto sobre la fluidez y resistencia de estos. Se diseñó e implementó una tecnología para su producción y se montó una planta piloto.

Resultados: Se desarrolló el producto CBQ-VTC®, que cumple con los requisitos de la NC 271:2003 y NC 228-1:2005. Reduce el agua (13 %-15 %) utilizada en hormigones; generó incrementos (5 %-10 %) de la resistencia, y redujo 25 kg/m3-28 kg/m3 de cemento por m3 de hormigón. El MICONS emitió el certificado DITEC No. 818, que permite su comercialización. Se cuenta con una planta en producción, con capacidad de producir hasta 30 mil litros mensuales, y se han comercializado hasta principios de 2021: 96 282 litros, con ahorros superiores a 1 MM CUP y sustitución de importaciones por más de 60 M USD. Como cconclusiones, el producto biológico desarrollado ha demostrado funcionar como fluidificante moderado y genera además modestos incrementos de resistencia. El producto CBQ-VTC® cuenta con un certificado DITEC para su comercialización en el país. El trabajo presentado cierra un ciclo de investigación multidisciplinaria con un producto concreto, que es producido y comercializado en el país, y que permite realizar ahorros de materiales y sustitución de importaciones.
José Fernando Martirena Hernández, Yelenys Alvarado-Capó, Robelio Ramos Méndez, Yosvany Díaz-Cárdenas, Yaset Rodríguez-Rodríguez, Alina Hereira Díaz, Tatiana Pichardo Moya, Adrián Alujas Díaz, Zenaida Rodríguez Negrín, María Betania Díaz García, Raúl González-López, Juan Vera González, José Antonio Artiles Álvarez
 PDF  EPUB
 
Resistencia pretratamiento del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 a fármacos antirretrovirales en Cuba: 2009-2017

Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la realización de estudios representativos a nivel nacional para estimar la prevalencia de la resistencia pretratamiento del VIH a los antirretrovirales (PDR) para evaluar la efectividad de las terapias de primera línea. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de PDR en adultos cubanos infectados por el VIH-1. Métodos. Se determinó la resistencia del VIH a los antirretrovirales a 610 pacientes cubanos en dos períodos de tiempo (469 pacientes entre 2009-2016 y 141 pacientes durante la encuesta nacional de PDR del VIH-1 efectuada durante el año 2017, según las recomendaciones emitidas por la OMS). Resultados y Discusión. En el período 2009-2016, el 19 % de los pacientes presentaron virus con alguna mutación asociada a la PDR del VIH-1 a los antirretrovirales (10,4 % a algún inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos (ITIAN), 12,8 % a algún inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos (ITINAN), 2,8 % a algún inhibidor de proteasa (IP). En el año 2017, la prevalencia de PDR fue de 29,8 % (95 %, IC 22,3-38,1). La prevalencia fue de 10,6 % (95 %, IC 6,07-16,9) para algún ITIAN, 23,4 % (95 %, IC 16,7-31,3) para algún ITINAN y 1,4 % (95 %, IC 0,17-5,03) para algún IP. Se concluyó que los valores por encima del 10 % en la prevalencia de la PDR a los ITINAN evidencia el comprometimiento de la primera línea de terapia antirretroviral empleada en Cuba y la necesidad de buscar nuevas opciones de tratamiento.

Liuber Yans Machado Zaldivar, Madeline Blanco de Armas, Marta Dubed Echevarría, Héctor Manuel Díaz Torres, Dania Romay Franchi, Neisy Valdés de Calzadilla, Enrique Noa Romero, Laura Sofía López Rizo, María Teresa Pérez Guevara, Anamary Suárez Batista, Mireida Rodríguez Acosta
 PDF  EPUB  XML
 
Evidencias de infecciones por Mycoplasma pneumoniae en Cuba

Introducción. Mycoplasma pneumoniae constituye una causa frecuente de infecciones del tracto respiratorio en humanos, y en menor frecuencia, se describen infecciones extrapulmonares. En Cuba el diagnóstico de Mycoplasma pneumoniae solo se realiza en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micoplasmas (LNR-M) del IPK, y hasta el año 2012 solo se habían realizado 2 estudios donde se detectó esta especie. Métodos. Se implementaron métodos para el diagnóstico de Mycoplasma pneumoniae, la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana, así como para la detección molecular de resistencia antimicrobiana. Se realizaron estudios descriptivos para la detección de Mycoplasma pneumoniae en pacientes con sintomatología respiratoria, de los patrones de susceptibilidad antimicrobiana de aislados clínicos, la detección de resistencia a macrólidos a partir de muestras clínicas positivas, y la detección de genotipos de Mycoplasma pneumoniae. Resultados y Discusión. Se detectó Mycoplasma pneumoniae en el 5,2 % de pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave y Enfermedad Tipo Influenza, todos negativos a virus respiratorios. Se demostró Mycoplasma pneumoniae en el 25,8 % de niños con síndrome coqueluchoide, el 23 % de niños con neumonía intersticial y el 60 % de niños con asma no controlada. Se demostró por primera vez en Cuba la resistencia a macrólidos en Mycoplasma pneumoniae, detectándose en un 22,5 %, y se confirmó mediante la demostración de los mecanismos moleculares asociados. Se describieron los genotipos de Mycoplasma pneumoniaecirculantes en el país, identificándose 5 secuencias tipo nuevas. Se concluyó que estas evidencias científicas confirman el papel patogénico de esta especie y sugieren la necesidad de una vigilancia activa.

Nadia María Rodríguez Preval, Brian Arturo Mondeja Rodríguez, Carlos Pablo Dotres Martínez, Ruxana Sardiñas Morales, Dania Vega Mendoza, Carmen Fernández Molina, Odalys Valdés Ramírez, Lilia María Ortega González, Odalys Marrero Martínez
 PDF  EPUB  XML
 
Evento de modificación de soya transgénica que confiere resistencia a la roya asiática

Introducción: La roya asiática causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi es la enfermedad más destructiva que afecta a la soya. El desarrollo de plantas transgénicas que portan defensinas ofrece una alternativa para proteger al cultivo frente a hongos patógenos. Las defensinas son pequeños péptidos antimicrobianos presentes en las plantas, que desempeñan un rol en su mecanismo de defensa natural.  Métodos: Se transformaron ejes embriogénicos de soya con el gen de defensina NmDef02 aislado de Nicotiana megalosiphon, mediante una metodología de transformación por balística optimizada que selecciona brotes resistentes al herbicida glifosato. Los clones transgénicos se analizaron molecularmente. Se evaluó la nodulación en plantas transgénicas inoculadas con la bacteria fijadora de nitrógeno Bradyrhizobium japonicum. Los clones transgénicos se evaluaron en campo frente a la infección natural con P. pachyrhizi, con licencia del Centro Nacional de Seguridad Biológica. Resultados: Se obtuvieron  clones transgénicos resistentes a glifosato con elevada eficiencia de transformación. Se confirmó la integración y expresión del transgen mediante PCR, Southern blot y qRT-PCR. Se logró la nodulación en raíces de plantas transgénicas inoculadas con  la bacteria B. japonicum. La severidad de roya, biomasa del hongo y defoliación en plantas, fueron significativamente menor en los clones transgénicos. La expresión constitutiva del gen NmDef02 en los clones transgénicos, indujo una elevada resistencia a P. pachyrhizi, en campo; siendo superior en las plantas del clon Def1.  Conclusiones: Es la primera vez que se transforman plantas de soya con una defensina, mediante una metodología de transformación adaptada a genotipos cubanos. La expresión del transcripto en plantas de soya no afecta la nodulación por B. japonicum, fundamental para la fijación de nitrógeno atmosférico. Es el primer reporte de resistencia a la roya asiática en plantas transgénicas de soya que expresan la defensina NmDef02.

Natacha Soto Pérez, Gil Alberto Enríquez Obregón, Yuniet Hernandez Avera, Celia Delgado Abad, Yamilka Rosabal Ayan, Rodobaldo Ortiz Perez, Merardo Pujol Ferrer, Aleines Ferreira Fabré, Abel Hernández Velázquez
 PDF  EPUB  XML
 
Raisa Rodríguez Duque, Alexander Expósito Lara, Gisela Eduarda Feria Díaz, Pedro Enrique Miguel Soca
 PDF  EPUB  XML
 
Mycoplasma genitalium resistente a macrólidos: un problema de salud poco conocido en Cuba, y en aumentoIntroducción: Mycoplasma genitalium constituye un patógeno de transmisión sexual emergente. En estudios preliminares realizados en Cuba, en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micoplasma en el Instituto Pedro Kourí, se demuestra la circulación de genotipos resistentes a macrólidos y a tetraciclinas en aislados clínicos en células Vero. Sin embargo, esta metodología es laboriosa y larga, lo cual lo hace poco útil para el manejo clínico y tratamiento de los pacientes. Objetivos: implementar una herramienta de diagnóstico molecular rápido y sensible basada en PCR en tiempo real, para determinar la susceptibilidad antimicrobiana a los macrólidos de M. genitalium, directamente en las muestras clínicas.
Métodos: Se implementó una PCR en tiempo real que permite determinar la presencia de M. genitalium y su susceptibilidad antimicrobiana a los macrólidos, directamente en las muestras clínicas, lo que disminuye el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento y erradicación de este microorganismo en los pacientes positivos. Este hecho contribuye a cortar las cadenas de trasmisión de las ITS causadas por esta bacteria, incidiendo de forma positiva en el programa de control de las ITS en Cuba. Los resultados del método molecular fueron corroborados mediante el aislamiento en cultivos celulares y ensayos fenotípicos de susceptibilidad antimicrobiana, logrando una total coincidencia entre el resultado de la qPCR en la muestra clínicas y los aislados correspondientes.
Resultados: Se detectó un incremento sustancial de la resistencia a macrólidos en M. genitalium desde un 18 % en 2014 hasta un 98 % en 2019, lo que han permitido a las autoridades sanitarias implementar protocolos de tratamiento sindrómicos antimicrobiano para las ITS más exactos, contribuyendo a un mejor uso de los antibióticos en nuestro país, en consonancias a las políticas actuales de la OMS para el uso racional de los antimicrobianos.
Brian Arturo Mondeja Rodríguez, Javier Curí, Nadia Rodríguez, Orestes Blanco, Carmen Fernández, Lilia Ortega, Ruxana Sardiñas, Elias Guilarte, Vivian Kourí, Jorgen Jensen
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Investigaciones sociohistóricas de las asociaciones negras y mestizas en Camagüey. Contribución al desarrollo social (1879-1961)

Introducción: Los estudios sobre las asociaciones negras y mestizas en Camagüey, Cuba y su contribución al desarrollo social son de alta pertinencia para comprender una de las bases fundamentales de la nación y la nacionalidad cubana. De ahí el problema científico, ¿Cómo contribuyen las asociaciones negras y mestizas al desarrollo social en Camagüey desde 1879 a 1961? El objetivo general de la investigación fue demostrar las contribuciones de las asociaciones negras y mestizas al desarrollo social en la sociedad de Camagüey.

Métodos: A nivel teórico, el enfoque holístico, transdisciplinar, histórico-lógico, estudio de caso y triangulación de fuentes, de datos y de métodos. A nivel empírico, el análisis crítico de las fuentes, el criterio muestral: la muestra tipo 1 analizó la totalidad de los expedientes de las asociaciones. La muestra tipo 2 escogió a 27 familias que tienen como requisito un familiar como mínimo que fue miembro de estas asociaciones y poseer en el hogar archivos contentivos de prácticas culturales de estas asociaciones. Para la obtención de datos, las técnicas análisis documental, análisis cuantitativo de contenido, entrevistas en profundidad, entrevista grupal, observación no participante. Se utiliza el análisis bibliográfico y la estadística descriptiva como instrumentos para el análisis de los datos.

Resultados y Discusión: Permiten desde una concepción novedosa valorar y visibilizar las contribuciones de las asociaciones negras y mestizas al desarrollo social en la sociedad de Camagüey desde 1879 hasta 1961; destacan una memoria histórico social sin fragmentaciones; demuestran el rol que desempeñan una parte de la población negra y mestiza de Camagüey en el diseño y puesta en práctica de un mecanismo propositivo de integración y cohesión social; distinguen el desafío de las prácticas contrahegemónicas y de resistencia cultural en los contextos excluyentes y racistas; ponderan la resiliencia susceptible a repensar en la Cuba actual para reactivar la participación social de los segmentos de la población con mayores desventajas sociales.
Kezia Zabrina Henry Knight, Jorge Veranes Salina, Esteban Morales Domínguez
 PDF  EPUB
 
Contribución al conocimiento de la resistencia a la toxina Vip3A de Bacillus thuringiensis mediante el estudio comparativo del transcriptoma intestinal de una población resistente de Heliothis virescens (F.) con el empleo de la metodología HT-SuperSAGE

El gusano cogollero del tabaco Heliothis virescens F. (Lepidoptera: Noctuidae) es una plaga polífaga de alta importancia económica para Cuba y gran parte del hemisferio occidental. Para su control se utilizan las formulaciones basadas en Bacillus thuringiensis (Bt), así como la obtención de cultivos transgénicos que expresan la proteína insecticida Vip3A de Bt. La evolución de insectorresistencia constituye el principal riesgo para ambas tecnologías. En Cuba, el uso extensivo de formulaciones de Bt y la posibilidad de utilizar en el futuro un maíz transgénico que expresa Vip3A hacen necesario profundizar en la resistencia. En este trabajo, se realiza el estudio comparativo del transcriptoma de H. virescens entre una cepa resistente a Vip3A y su contraparte susceptible vía HT-SuperSAGE. Los resultados permitieron identificar factores asociados a la proteólisis de tipo serin-proteasas, la función traduccional y la biogénesis ribosomal como los más representados en el proceso de adaptación a la toxina. La baja expresión de la proteína ribosomal S2, presunto receptor de Vip3A, sugiere la pérdida de unión entre los posibles mecanismos de resistencia. La expresión diferencial según HT-SuperSAGE fue corroborada mediante qRT-PCR para un grupo de genes seleccionados por sus altos niveles de expresión en la cepa resistente o su conexión con etapas importantes de la patogénesis de Bt. Entre las principales novedades se encuentran: 1) primera publicación dedicada al estudio de las bases moleculares de la insectorresistencia a Vip3A, donde se evidencia la posible relevancia de procesos de síntesis/degradación de proteínas y biogénesis ribosomal en la resistencia; 2) primera publicación en bases de datos internacionales del transcriptoma asociado a la resistencia a Vip3A, y 3) primera vez que se utiliza exitosamente la técnica HT-SuperSAGE en un lepidóptero no modelo, plaga de gran importancia para la región. La importancia práctica del trabajo reside en la identificación de múltiples factores génicos con alteración constitutiva en H. virescens cuya caracterización funcional permitirá esclarecer las bases de la resistencia a Vip3A, seleccionar marcadores moleculares de la resistencia y diseñar estrategias de manejo. El trabajo cuenta con una publicación en Insect Science (SCOPUS), revista oficial de la Sociedad Entomológica de China, una publicación en la Base de Datos Transcriptómicos GEO, de NCBI, presentaciones en congresos internacionales y avales de científicos destacados en las temáticas insectorresistencia, biocontrol y transcriptómica.

Lianet Rodríguez Cabrera, Camilo Ayra Pardo, María Elena Ochogavia
 PDF
 
Elementos 1 - 10 de 10

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"