Adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja (2015-2019)Introducción. Cuba transita por un contexto cambiante que impacta el escenario familiar. Ello exige nuevas miradas hacia las familias desde las Ciencias y la política. El lugar que ocupan adolescentes y jóvenes en los ámbitos de familia y pareja, y sus modos de interacción, contribuye al redimensionamiento de políticas de juventud. Métodos. Se utilizó un enfoque mixto y se realizó la triangulación de la información resultante de las técnicas aplicadas. La muestra fue representativa por grupos etarios y zonas de residencia. Se consideraron los enfoques de género y derechos. Resultados y Discusión. Sistematizada información científica sobre adolescentes y jóvenes en los ámbitos referidos. Fueron caracterizados modos de interacción de estas poblaciones atendiendo a relaciones afectivas, información/orientación y participación en estos espacios. Diseñado e implementado el programa de orientación “Aprendiendo a vivir en familia y pareja”, desde la metodología de la educación popular. Conclusiones, el estudio de problemáticas relacionadas con estas poblaciones, sin particularizar -suficientemente- en sus dinámicas, limita las posibilidades de comprender pautas de interacción que acontecen en estos contextos y propician la vulneración de algunos derechos. Caracterizar las interacciones de adolescentes y jóvenes en los escenarios de familia y pareja fue esencial para la acción de orientación, enfocada en sus necesidades más sentidas.
Ana Isabel Peñate Leiva, Raida Semanat Trutie, Odette del Risco Sánchez
 PDF  EPUB  XML
 
La guarda y cuidado y el régimen de comunicación de los menores de edad en familias ensambladas. Una propuesta para Cuba

Introducción. La guarda y cuidado es la función más dinámica dentro del ejercicio de la patria potestad. Mostrar la posibilidad de esta concesión a favor de los padres/madres afines atendiendo a la aplicación del principio del interés superior del niño y de la protección de las relaciones socioafectivas que surgen en las familias ensambladas, modalidad muy común en nuestra sociedad, y además valorar la posibilidad de que sobre ese mismo basamento se facilite la comunicación entre el hijo y el padre/madre afín al disolverse el enlace familiar ensamblado. Métodos. histórico-lógico; teórico-jurídico; exegético-analítico.Resultados. Las funciones de guardador del padre/madre afín y la posibilidad de comunicación de este con el hijo afín conforman el contenido personal de la relación de pareja que sostienen los adultos, sea esta formalizada o no, siendo el sustento esencial de estas decisiones la supremacía del afecto en la relación familiar, sentimiento que tiene como componente el compromiso, la dedicación y entrega en la crianza del niño, niña y adolescente y por consiguiente cuando con ella se está garantizando el beneficio que le proporciona a estos; se impone romper con los estigmas sociales que por tantos años han perseguido a los vínculos familiares que surgen en la familia ensamblada y ampliar el diapasón que conforma las relaciones parentales definiendo roles concretos en la figura del padre/madre afín cubano.







Iris María Méndez Trujillo
 PDF  EPUB  XML
 
Alba Cortés Alfaro, Minervina Román Hernández, Ramón Suárez Medina, Rosa María Alonso Uría
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"