mayo-agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Luis C. Vel谩zquez P茅rez
Pág(s):e1025

Vida acad茅mica

Aproximaci贸n hist贸rica a los presidentes de la Academia de Ciencias en Cuba
Mercedes Valero Gonz谩lez, Lilliam 脕lvarez D铆az
Pág(s):e1128

Contribuciones especiales

Imagen de portada
D铆a Mundial de la Metrolog铆a. Medici贸n para la salud en Cuba
Ysabel Reyes Ponce, Yoerquis Mej铆as S谩nchez
Pág(s):e1029

Ciencias Agrarias y de la Pesca

Mecanismos de acci贸n de los brasinoesteroides y sus an谩logos en las respuestas de plantas sometidas a estr茅s abi贸ticosIntroducci贸n: Los brasinoesteroides (BR) y sus an谩logos son compuestos que han sido utilizados satisfactoriamente, a nivel internacional, en la inducci贸n de tolerancia a estreses abi贸ticos en las plantas. El objetivo fundamental de esta investigaci贸n fue determinar el efecto que la aplicaci贸n ex贸gena de los brasinoesteroides y sus an谩logos ejerc铆an en la tolerancia de pl谩ntulas de tomate al estr茅s por temperaturas altas y el papel de la homeostasis de brasinoesteroides y del estr茅s oxidativo en dicha tolerancia. Adem谩s, determinar los efectos que los brasinoesteroides y sus an谩logos ejercen en el crecimiento de plantas de arroz sometidas a estr茅s salino, as铆 como los principales mecanismos fisiol贸gicos y bioqu铆micos asociados a esta respuesta.
M茅todos: Se ejecut贸 un experimento donde se utilizaron diferentes genotipos caracterizados por cambios gen茅ticos que originan niveles end贸genos diferentes de la castasterona. Para combinar el inter茅s te贸rico con el pr谩ctico se ejecutaron experimentos con el genotipo Amalia, cultivo extendido en Cuba Para determinar la influencia que ejerc铆a el tratamiento a las semillas con BR y sus an谩logos en el crecimiento de pl谩ntulas de arroz en medio salino, se ejecutaron varios experimentos en condiciones semicontroladas.
Resultados: Los experimentos ejecutados demostraron que, la termotolerancia de pl谩ntulas de tomate depende de la actividad del dominio quinasa del receptor tBRI1 de los BR, as铆 como la participaci贸n del estr茅s oxidativo en la termotolerancia inducida por estos compuestos. Se inform贸, tambi茅n, que el an谩logo MH-5 fue m谩s efectivo que el BB-6, en proteger a las pl谩ntulas de tomate cultivar Amalia del choque t茅rmico. En cuanto a la protecci贸n de las plantas de arroz ante el estr茅s salino, se informan, por primera vez, de manera integral, las respuestas fisiol贸gicas y bioqu铆micas asociadas a la protecci贸n inducida por la 24-epibrasin贸lida (EBL) y el Biobras-16; lo que permiti贸 proponer un modelo de acci贸n de la EBL en plantas de arroz sometidas a estas condiciones. Se demostr贸, que, aunque ambos compuestos protegieron a las plantas, las respuestas fisiol贸gicas y bioqu铆micas asociadas a dicha protecci贸n son diferentes.
Yanelis Reyes Guerrero, Miriam N煤帽ez V谩zquez, Luis Miguel Mazorra Morales, Lisbel Mart铆nez Gonz谩lez, Elisa Ravelo Ag眉ero, Jos茅 Dell麓Amico Rodr铆guez, Jorge L. Men茅ndez Rodr铆guez, Geydi P茅rez Dom铆nguez
Pág(s):873
Hidrocarburos arom谩ticos polic铆clicos y bifenilos policlorados en suelos de La Habana y Mayabeque y su relaci贸n con la inocuidad de los alimentosIntroducci贸n: El suelo se considera el mayor reservorio de los contaminantes ambientales y puede afectar as铆 la inocuidad de los alimentos. Objetivo: caracterizar los hidrocarburos arom谩ticos polic铆clicos (HAP) y los bifenilos policlorados (BPC) en suelos con diferentes usos en La Habana y Mayabeque y la relaci贸n que tienen los HAP en el pasto, la leche y los vegetales.
M茅todos: Se determin贸 la concentraci贸n de la 路16 HAP y 路7 BPC en suelos y alimentos con el empleo de cromatograf铆a gaseosa acoplada a espectrometr铆a de masa.
Resultados: La 路16 HAP en los suelos de 谩reas urbanas fue superior a los de las rurales. El 17 % de los suelos de uso agropecuario se consideran contaminados (路16 HAP > 200 碌g/kg). Por primera vez se inform贸 a nivel regional la biodisponibilidad de los HAP, donde los compuestos de bajo peso molecular (BPM) resultaron m谩s biodisponibles. Los suelos estudiados no se consideraron contaminados por BPC (路7PCBs > 500 碌g/kg). Se report贸 por primera vez en Cuba, la presencia de HAP en pasto, leche y vegetales, predominando los compuestos de BPM. La concentraci贸n de los HAP en la leche y vegetales oscilaron de 6,86 碌g/kg a 13,49 碌g/kg y de 8.00 碌g/kg a 33,00 碌g/kg respectivamente. Se concluye que la leche es inocua para los HAP. Sin embargo, en el 100 % de los vegetales, la concentraci贸n de la 路4HAP-APM sobrepas贸 el 1 路g/kg establecido para otros alimentos en la regulaci贸n de la Uni贸n Europea, lo que compromete su inocuidad.
Dayana Sosa, Arturo Escobar, Thomas Bucheli, Isabel Hilber, Roberto Faure, Nora Bartolm茅, Osvaldo Fonseca, Brizeidi Pe帽a
Pág(s):e880

Ciencias T茅cnicas

Exploraci贸n petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodolog铆a del an谩lisis de riesgo

Introducci贸n: El c谩lculo de la posibilidad de 茅xito o riesgo de la exploraci贸n petrolera en Cuba, no siempre se ha ajustado a la complejidad geol贸gica de esta, ni se han empleado metodolog铆as apropiadas. Para resolver este problema, se formalizaron y procesaron los par谩metros de control y procesos geol贸gicos para disminuir la incertidumbre en el an谩lisis del riesgo, mediante una selecci贸n de m茅todos estad铆sticos, l贸gica difusa, ingenier铆a del conocimiento y sistemas de informaci贸n geogr谩ficos, que permitieron el ajuste y c谩lculo del potencial de hidrocarburos en condiciones de gran complejidad geol贸gica.
M茅todos: Se estudiaron las principales metodolog铆as y procedimientos existentes aplicados mundialmente y se identificaron sus fortalezas y debilidades que determinaron la estrategia a desarrollar para la nueva aplicaci贸n y su capacidad para gestionar el conocimiento.
Resultados: La nueva aplicaci贸n incluy贸 por primera vez, la evaluaci贸n probabil铆stica de la cuenca sedimentaria y sistema petrolero, adem谩s de los play, prospectos y leads. Se crearon o modificaron m谩s de 20 par谩metros de control geol贸gico, con el prop贸sito de estimar consecuentemente las probabilidades de 茅xito en la exploraci贸n petrolera y la disminuci贸n de la incertidumbre. Se valid贸 la metodolog铆a en el prospecto Guanabo Norte, bloque E1B, ubicado en la Franja Norte de Petr贸leos Cubanos. Se demostr贸 la eficacia de la metodolog铆a al comparar los resultados de la aplicaci贸n (antes de la perforaci贸n), con aquellos obtenidos por la perforaci贸n a posteriori de pozos de desarrollo. Estos determinaron una reserva extra铆ble (determin铆stica) de 2,036 millones de metros c煤bicos, mientras que con la metodolog铆a se calcularon los recursos extra铆bles m谩s probables en 2,395 millones de metros c煤bicos y una probabilidad de 茅xito baja para el prospecto de 7,4 %. Esto se considera una aproximaci贸n muy buena. Se cre贸 una plataforma inform谩tica web que facilit贸 y unific贸 la toma de decisiones en la exploraci贸n petrolera y donde se sentaron las bases para desarrollar un an谩lisis del conocimiento mediante m谩quinas de aprendizaje autom谩tico.

Julio Ernesto G贸mez Herrera
Pág(s):e957

Ciencias Naturales y Exactas

Catalizadores enzim谩ticos novedosos para la producci贸n de fructooligosac谩ridos a partir del az煤car de ca帽a

Introducci贸n: Los fructooligosac谩ridos (FOS) son fibras solubles con acci贸n prebi贸tica en Seres humanos y animales. En la actualidad se comercializan FOS tipo inulina (enlaces fructosil-fructosa 路 [2路1] ), pero no hay disponibilidad de FOS tipo levana (enlaces fructosil - fructosa 路[ 2路6] ). Objetivo: obtener enzimas modificadas productoras de FOS de cadenas cortas y diferentes tipos de enlaces.
M茅todos: Los genes que codifican las enzimas 路-fructosidasa (BfrA, EC 3.2.1.26) de la bacteria Thermotoga maritima y sacarosa: sacarosa 1-fructosiltransferasa (1-SST, EC 2.4.1.99) de la planta Schedonorus arundinaceus se modificaron mediante mutag茅nesis dirigida y se expresaron de forma constitutiva en la levadura Pichia pastoris.
Resultados: Tres mutantes BfrA (W14Y, W14Y-N16S y W14Y-W256Y) incrementaron 4 veces la relaci贸n de actividades transferasa/hidrolasa. La reacci贸n con sacarosa (1,75 M) rindi贸 37 % (p/p) FOS con una distribuci贸n mayoritaria de 6-kestosa y neokestosa. Por otro lado, 1-SST produjo 1-kestosa y nistosa en proporci贸n 9:1, cuya suma represent贸 de 55 % a 60 % (p/p) del contenido de carbohidratos. Mediante procesos de concentraci贸n, di谩lisis y liofilizaci贸n del sobrenadante de cultivo de los clones recombinantes de P. pastoris, se desarrollaron preparados de BfrA y 1-SST en forma de polvo soluble en agua, de alta actividad espec铆fica (> 8000 U/g), elevada pureza proteica (> 50 %) y estable durante 1 a帽o de almacenamiento a 4 潞C. Los catalizadores enzim谩ticos BfrA y 1-SST constituyen alternativas atractivas para la conversi贸n del az煤car de ca帽a en FOS de cadenas cortas del tipo levana e inulina, respectivamente.

L谩zaro Hern谩ndez Garc铆a, Carmen Men茅ndez Rodr铆guez, Enrique R. P茅rez Cruz, Duniesky Mart铆nez Garc铆a, Alexis Musacchio Lasa, Ricardo Ram铆rez Iba帽ez, Alina Sobrino Legon, Luis E. Trujillo Toledo, Dubiel Alfonso Gonz谩lez, Eulogio Pimentel Vazquez
Pág(s):e854

Ciencias Sociales y Human铆sticas

La Academia de Ciencias de Cuba y los desaf铆os del desarrollo sostenible de la naci贸n

Introducci贸n: La sociedad cubana evidencia sus fortalezas para enfrentar los complejos desaf铆os del desarrollo en la tercera d茅cada del siglo XXI, acentuados por los efectos de la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos de Norteam茅rica. En este contexto, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) se visibiliza como un actor importante a partir del aporte cient铆fico protag贸nico de los acad茅micos y el ejercicio de sus funciones asesoras. La presente contribuci贸n tiene como objetivo develar el papel de la ACC ante los desaf铆os del desarrollo sostenible de la naci贸n.
M茅todos: Se parti贸 de un estudio socio-hist贸rico, epist茅mico y de gesti贸n, de los documentos de las ciencias y las pol铆ticas p煤blicas, para identificar n煤cleos te贸ricos relevantes para las pol铆ticas y acciones de desarrollo en el escenario cubano. Se emplearon el enfoque sist茅mico multidimensional y triangulaciones sucesivas, adem谩s de la observaci贸n cuidadosa del principio de la inmanencia del m茅todo al contenido.
Resultados: Con esas miradas se reflexiona sobre el papel de la ACC, desde su funci贸n consultiva y asesora para el estado cubano, ante los desaf铆os del desarrollo sostenible del pa铆s. Se exponen elementos de la proyecci贸n y avances de la ACC en el proceso de innovaci贸n organizacional y los desaf铆os y demandas sobre el papel a desempe帽ar por la ciencia y los cient铆ficos en el camino al desarrollo del pa铆s. Se enfatiza en el enfoque hacia la sostenibilidad en el marco de la articulaci贸n de los objetivos de desarrollo sostenible con las direcciones del desarrollo estrat茅gico de Cuba.

Luis C. Vel谩zquez P茅rez, Luis Orlando Aguilera Garc铆a, Roberto P茅rez Rodr铆guez
Pág(s):e1011
An谩lisis bibliom茅trico y mapeo de redes de la literatura cient铆fica internacional de la Academia de Ciencias de Cuba en Web of Science (1968-1994)

Objetivo: El objetivo del presente estudio es el an谩lisis de la producci贸n cient铆fica de la Academia de Ciencias de Cuba (en adelante, la Academia) mediante el uso de herramientas bibliom茅tricas.
M茅todos: Se ha realizado una b煤squeda en la base de datos Web of Science, obteniendo todos los documentos publicados entre 1968 y 1994, periodo en que la Academia era una entidad de investigaciones cient铆ficas con un n煤mero apreciable de institutos subordinados, habi茅ndose desempe帽ado en el lapso 1980-1994, simult谩neamente, como organismo rector nacional de ciencia y t茅cnica. Se han aplicado indicadores bibliom茅tricos para explorar la producci贸n, dispersi贸n, distribuci贸n y crecimiento anual de los documentos, como la ley de Price de crecimiento de la literatura cient铆fica, la ley de Lotka, el 铆ndice de transitoriedad y el modelo de Bradford. Tambi茅n se ha calculado el 铆ndice de participaci贸n de los diferentes pa铆ses e instituciones en las publicaciones de la Academia. Finalmente, a trav茅s de la cartograf铆a bibliom茅trica, hemos explorado las redes de co-ocurrencia de los t茅rminos m谩s utilizados en los documentos recuperados.
Resultados: Se recuperaron un total de 726 documentos. La producci贸n cient铆fica se ajust贸 mejor a un crecimiento exponencial (r = 0,8308) que lineal (r = 0,7417). El 铆ndice de transitoriedad fue del 63,74%, lo que indica que la mayor parte de la producci贸n cient铆fica se debe a muy pocos autores. La tasa de coautor铆a fue de 1,19. El n煤cleo de Bradford est谩 integrado, exclusivamente, por la revista Cuban Journal of Agricultural Science. El Instituto Cubano de Ciencia Animal (como instituci贸n) y la URSS (como pa铆s) presentan los mayores 铆ndices de colaboraci贸n con la Academia. La visualizaci贸n de la cartograf铆a bibliom茅trica muestra el mapa de t茅rminos estrechamente relacionados.
Conclusiones: El crecimiento de la literatura cient铆fica de la Academia fue exponencial para el periodo estudiado, lo que confirma el cumplimiento de la ley de Price de crecimiento de la literatura cient铆fica. Por otro lado, la tasa de transitoriedad es muy alta, lo que indica la presencia de numerosos autores que publicaban espor谩dicamente con afiliaci贸n a la Academia.

Francisco L贸pez Mu帽oz, Luis C. Vel谩zquez P茅rez, Emilio Garc铆a Capote, Isabel L贸pez V谩zquez, Francisco J. Povedano Montero
Pág(s):e960
Adania Siva Guanche Mart铆nez
Pág(s):e878
Evelyn Fern谩ndez Castillo, Idania Otero Ramos, Annia Vizcaino Escobar, Diana Rosa Rodr铆guez Gonz谩lez, Lesnay Mar铆nez
Pág(s):e888
Ana Karina Guti茅rrez 脕lvarez, Lisneth Rodr铆guez Hern谩ndez, Aida Teresa Torralbas Fern谩ndez, Marybexy Calcerrada Guti茅rrez, Aymara Yusimy Cruz Almaguer, Diana Rosa Hidalgo Martinola, Karel Felipe Baez Rodr铆guez, Yanela Mar铆a 脕vila Rabell
Pág(s):e940
Moduladores de disfrute en pacientes adictos procedentes de comunidades terap茅uticas de Cuba y Colombia, 2019Introducci贸n: Los moduladores de experiencias gratificantes son contenidos que han sido identificados con el t茅rmino "gaudibilidad" y engloban procesos que median entre el est铆mulo y el disfrute que las personas experimentan. El objetivo fue identificar las particularidades de los moduladores de disfrute en pacientes adictos participantes en comunidades terap茅uticas de Cuba y Colombia y determinar el nivel de gaudibilidad general y espec铆fico de ambos grupos de estudio. M茅todos: Es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, que se bas贸 en la aplicaci贸n de la Escala de Gaudibilidad de Padr贸s (EGP), versi贸n validada para poblaci贸n cubana y con adaptaci贸n cultural para poblaci贸n colombiana. Las evaluaciones se realizaron en el segundo semestre de 2019. Constituyeron la poblaci贸n 51 sujetos (25 cubanos y 26 colombianos). Resultados: Los moduladores de disfrute predominantes en los participantes de ambas comunidades terap茅uticas fueron el inter茅s, la imaginaci贸n, la competencia percibida y la perspectiva futura. No obstante, entre los colombianos se manifest贸 con gran relevancia los moduladores relacionados con el estilo de vida propiamente dicho (compa帽铆a y soledad). En ambos casos se determinaron valores medios de gaudibilidad, lo que se corresponde con los resultados del trabajo terap茅utico desarrollado en ambas comunidades. Se obtuvieron resultados similares en ambos grupos de estudio. Las diferencias m铆nimas fueron en la edad promedio y en el tiempo de consumo superior de los colombianos. En cuanto al nivel de gaudibilidad en ambas comunidades se precisaron valores medios. Entre los moduladores de disfrute fue predominante el inter茅s, la imaginaci贸n, la competencia percibida y la perspectiva futura.
Justo Reinaldo Fabelo Roche, Abd贸n Ribero Ardila, Serguei Iglesias Mor茅, Osmara Dorta Mart铆nez
Pág(s):e949
Dayamin Martinez Brito, Margarita Teresa Correa Vidal, Rodny Montes de Oca Porto
Pág(s):e951
La estela de Cuba en el pensamiento de Santiago Ram贸n y Cajal: una impronta indeleble

En el presente trabajo se analiza la influencia que ejerci贸 el conflicto b茅lico que supuso la independencia de Cuba en el pensamiento y la obra de Santiago Ram贸n y Cajal, premio Nobel de Medicina y posiblemente el neurocient铆fico m谩s relevante de la historia. Durante su juventud, Cajal particip贸, como m茅dico militar, en la Guerra de los Diez A帽os y permaneci贸 en Cuba durante m谩s de un a帽o, atendiendo a soldados heridos y enfermos en los insalubres fortines de la manigua. Esta experiencia militar estuvo a punto de costarle la vida por una caquexia pal煤dica severa. La 煤ltima guerra de independencia, el conflicto b茅lico con Estados Unidos y la definitiva p茅rdida de la colonia produjeron una quiebra del sistema pol铆tico y social espa帽ol e influyeron de una forma muy marcada en el pensamiento sociopol铆tico de Cajal, que se aline贸 con el Movimiento Regeneracionista de Joaqu铆n Costa. A partir de este momento, Cajal defendi贸, durante el resto de su vida, una regeneraci贸n educativa, cultural y cient铆fica de Espa帽a. Para ello, en muchas de sus conferencias, discursos y publicaciones defendi贸 una nueva idea de patriotismo, centrada en la tenacidad y la honestidad en el trabajo, donde el af谩n de justicia fuera una aspiraci贸n ineludible y el sentido del sacrificio personal una m谩xima indispensable: un patriotismo de car谩cter cr铆tico, eminentemente moral y siempre pol铆ticamente neutral. Su lema fue 隆A patria chica, alma grande! As铆 pues, la experiencia cubana de Cajal deriv贸 en uno de los ejemplos m谩s l煤cidos y clarividentes de defensa del patriotismo espa帽ol de la primera mitad del siglo XX.

Francisco L贸pez Mu帽oz
Pág(s):e991
Calle Cuba 460, monumento de la ciencia cubanaIntroducci贸n: La Real Academia de Ciencias M茅dicas, F铆sicas y Naturales de La Habana, fue fundada en 1861 y ocup贸 desde 1868 la primera cruj铆a del convento de San Agust铆n. Con la llegada de la Rep煤blica, la Academia dej贸 de ser llamada real, pero conserv贸 el inmueble que configur贸 seg煤n sus necesidades. En 1962, extinguida la academia habanera se funda en el mismo edificio el Museo de Historia de la Ciencia que ser谩 extinguido en 2011. La Academia de Ciencias de Cuba, cuyo proceso formativo comienza en 1961, radica en el edificio desde 2012 por lo que tiene la responsabilidad de manejar el patrimonio cient铆fico que hered贸 de aquellas instituciones. Objetivos: Describir los diferentes usos que caracterizaron al edificio desde su construcci贸n hasta la actualidad, caracterizar la Real Academia de Ciencias M茅dicas, F铆sicas y Naturales de La Habana, rese帽ar la naturaleza e importancia de las colecciones y fondos que se encuentran en la instituci贸n.
M茅todos: Revisi贸n bibliogr谩fica y documental. La observaci贸n y la fotograf铆a.
Resultados: De su edificio original poco o nada lleg贸 a nuestros d铆as, sin embargo, se conserva numeroso patrimonio que nos permite conocer su historia y aquilatar la importancia de esta instituci贸n. La Academia habanera como heredera de la primera, configur贸 el edificio seg煤n sus necesidades en el espacio donde estuvo el convento agustino. El Museo de Historia de la Ciencia Carlos J. Finlay termin贸 de configurar el edificio que conocemos en la actualidad. Conclusiones: Se debe establecer en el edificio un museo que conserve y socialice la historia de las instituciones que lo utilizaron y crearon, fundamentalmente la Real Academia.
Darwin Antonio Arduengo Garc铆a, Lisset Gonz谩lez Navarro
Pág(s):e995

Ciencias Biom茅dicas

Esquemas de inmunizaci贸n complementaria basados en la combinaci贸n de una formulaci贸n tetravalente de prote铆nas recombinantes y virus vivos atenuados: estrategia vacunal contra el dengueIntroducci贸n: El dengue es una de las enfermedades m谩s importantes trasmitida por mosquitos; sin embargo solo existe una vacuna licenciada, la cual est谩 registrada en 20 pa铆ses. Sin embargo, la vacuna no podr谩 ser administrada en ni帽os menores de nueve a帽os de edad, dado el elevado riesgo de hospitalizaci贸n observado en este grupo etario. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos candidatos vacunales y estrategias de inmunizaci贸n contin煤an siendo una prioridad para la Organizaci贸n Mundial de la Salud y la comunidad cient铆fica. Objetivos: el presente trabajo describe los resultados obtenidos de la combinaci贸n en esquemas complementarios de dos tipos de candidatos vacunales: las prote铆nas recombinantes y los virus vivos atenuados. En un primer acercamiento, el candidato vacunal tetravalente Tetra DIIIC se administr贸 en primates no humanos previamente infectados con virus dengue. En un segundo estudio se evalu贸 la combinaci贸n de Tetra DIIIC y la formulaci贸n tetravalente de virus vivos atenuados por v铆a molecular TV005, desarrollada por el Instituto de Salud de los Estados Unidos y licenciada a la compa帽铆a vietnamita Vabiotech.
M茅todos: Se utilizaron en los estudios primates no humanos sanos de la especie Macaca mulatta. El candidato vacunal tetravalente Tetra DIIIC, consiste en las prote铆nas recombinantes DIIIC-1-DIIIC4, correspondientes a los cuatro serotipos del virus dengue, adyuvadas en al煤mina. La formulaci贸n tetravalente de virus vivos atenuados TV005 por Vabiotech incluy贸 las cepas virales DENV-1 Nauru/74 (WP), DENV-2 Tonga/74, DENV-3 Sleman/78 y DENV-4 Dominica/81.
Resultados: Los resultados demuestran que la administraci贸n de Tetra DIIIC ocho meses despu茅s de la infecci贸n pudo activar la respuesta espec铆fica de las c茅lulas B y T contra el DENV. Adem谩s, se demostr贸 que los animales inoculados con Tetra DIIIC (una o dos dosis) y luego inmunizados con TV005 desarrollan una respuesta de anticuerpos protectora contra los cuatro serotipos del DENV y que la respuesta inmunol贸gica generada por la Tetra DIIIC reduce la viremia LATV significativamente, lo cual pudiera reducir la reactogenicidad que ha afectado a este 煤ltimo durante los ensayos cl铆nicos. Los resultados aqu铆 descritos resaltan la posibilidad de combinar nuestro candidato vacunal Tetra DIIIC con la vacuna tetravalente del virus vivo atenuado en una estrategia reforzada de inmunizaci贸n. El presente estudio respalda las estrategias reforzadas como alternativa y enfoques promisorios que solucionan los problemas asociados a cada ant铆geno individual incluido en la combinaci贸n.
Iris Vald茅s Prado, L谩zaro Gil, Laura Lazo, Lisset Hermida, Gerardo Guill茅n, Alienys Izquierdo, Edith Suzarte, Karem Cobas, Mar铆a G. Guzm谩n, Phuong Thao, Hoang Anh Duc, Phuong Yen, Hoang Duc Loc, Le Trung Dung, Yusleidi P茅rez, Rosa Ram铆rez, Mayling 脕lvarez, Yaremis Romero, Melyssa Yaugel, Ernesto Marcos, Do Tuan Dat, Nguyen Dan Hien, Jos茅 脕ngel Silva, Sonia Gonz谩lez, Mariela V谩zquez, Aina M茅ndez, Alejandro Mart铆n
Pág(s):e822
Marcadores serol贸gicos del virus de la hepatitis B a 26 a帽os de la primera inmunizaci贸n en CubaIntroducci贸n: La vacuna cubana Heberbiovac HB contribuy贸 a la prevenci贸n y el control de la hepatitis B en Cuba. Actualmente, es un reto la eliminaci贸n de la enfermedad. Objetivos: evaluar la prevalencia de marcadores de infecci贸n (HBsAg, ADN VHB) y de protecci贸n contra el virus de la hepatitis B (anticuerpos anti-HBsAg), en donantes de sangre y un grupo vulnerable; e identificar s铆 la inmunogen茅tica de la poblaci贸n cubana influye en la respuesta inmune humoral a la vacuna Heberbiovac HB. M茅todos: Se emplearon ensayos inmunoenzim谩ticos y moleculares para identificar los marcadores del virus, en donantes de sangre y pacientes de hemodi谩lisis. Adem谩s, se identificaron los polimorfismos de simple nucle贸tido (SNP) de la interleucina 12 (IL-12), IL-12A G>A e IL-12B A > C, por secuenciaci贸n nucleot铆dica; en individuos reactivados con una dosis de Heberbiovac HB. Resultados: La prevalencia del HBsAg fue baja en donantes de sangre, y nula en donantes nacidos despu茅s de incluida la vacunaci贸n en el PNI. En pacientes de hemod铆alisis la prevalencia del HBsAg fue 5,95 %, y el 89,47 % ten铆an t铆tulos protectores de anticuerpos anti-HBsAg. En individuos con combinaciones de los SNP de IL-12A/IL-12B; GG/AC y GG/AA se identificaron niveles hiperprotectores de anti-HBsAg posterior a la vacunaci贸n, contrariamente a el que portaban la combinaci贸n AA/AA. Conclusiones. Los resultados demuestran la inmunogenicidad de la vacuna Heberbiovac HB, y confirman la efectividad de los esquemas de vacunaci贸n cubanos. Por primera vez se demuestra que los SNP del gen de IL-12, IL-12A e IL-12B, pudieran influir en los niveles de anticuerpos anti-HBsAg post-vacunal, en la poblaci贸n cubana.
Maria Caridad Montalvo Villalba, Licel de los 脕ngeles Rodr铆guez Lay, Dayesi Lopez Hern谩ndez, Marite Bello Corredor, Manuel D铆az Gonz谩lez, Idamis Fern谩ndez Jure, Yaima Esther Gonz谩lez Suno, Hilda Cabrales Rond贸n, Ariel Legr谩 Ayala
Pág(s):e836
Evaluaci贸n anatomofuncional de sistemas sensoriales en pacientes con epilepsia del l贸bulo temporal mesial sometidos a tratamiento quir煤rgico

Introducci贸n: La presente investigaci贸n aborda por vez primera en nuestro pa铆s el estudio de las consecuencias del tratamiento quir煤rgico en pacientes con epilepsia del l贸bulo temporal f谩rmaco-resistente para el funcionamiento de los sistemas sensoriales auditivo y visual. Objetivos: evaluar los cambios anat贸micos y funcionales de los sistemas auditivo y visual secundarios a la lobectom铆a temporal anterior.
M茅todos: Se estudi贸 una muestra de 28 pacientes con epilepsia del l贸bulo temporal mesial f谩rmaco-resistente intervenidos quir煤rgicamente en el Centro Internacional de Restauraci贸n Neurol贸gica entre los a帽os 2002 y 2012.
Resultados: Se constat贸 la existencia de alteraciones funcionales en los sistemas sensoriales auditivo y visual antes de la intervenci贸n quir煤rgica. Luego de la resecci贸n se detectaron cambios en el funcionamiento de la v铆a auditiva mediante los potenciales evocados auditivos, probablemente mediados por un efecto indirecto y a largo plazo de la remoci贸n de estructuras espec铆ficas como la am铆gdala y el polo temporal medio. En la v铆a visual ocurrieron defectos del campo visual evidenciados por las t茅cnicas de potenciales evocados visuales con estimulaci贸n por cuadrantes en combinaci贸n con la perimetr铆a, y en correspondencia con la magnitud del tejido neocortical removido. La lesi贸n de la v铆a visual pudo ser corroborada mediante la tractograf铆a de la radiaci贸n 贸ptica y el estado de su conectividad. Conclusiones: Los resultados evidenciaron cambios funcionales indirectos y a largo plazo de la v铆a auditiva, y se confirman las afectaciones directas de la v铆a visual con m茅todos de exploraci贸n objetivos y en correspondencia con la magnitud de la resecci贸n quir煤rgica.

Margarita Minou Baez-Martin, Lilia Morales Chac贸n, Ivan Garc铆a Maeso, Lourdes Lorigados Pedre, B谩rbara Estupi帽谩n D铆az, Mar铆a Eugenia Garc铆a Navarro, Otto Tr谩paga Quincoses, Ricardo Vald茅s Llerena, Judith Gonz谩lez Gonz谩lez, Juan Bender del Busto, Ivette Cabrera Abreu, Karla Batista Garc铆a Ram贸, Reinaldo Galvizu S谩nchez
Pág(s):e841
Diversidad de cul铆cidos y riesgo entomoepidemiol贸gico con 茅nfasis en arbovirosis y malaria en La Habana, CubaIntroducci贸n: La identificaci贸n de las especies de mosquitos es una de las principales actividades del Programa de Vigilancia y Control de Aedes aegypti (L) y Aedes albopictus (S). Objetivo. Actualizar conocimientos sobre la diversidad de especies de cul铆cidos relacion谩ndolo con el riesgo entomoepidemiol贸gico en La Habana con 茅nfasis en arbovirosis y malaria.
M茅todos: Se analizaron las bases de datos del laboratorio de entomolog铆a sobre la identificaci贸n de especies de mosquitos en la Habana del a帽o 2000 al a帽o 2018.
Resultados: Se registra la presencia de una nueva especie para Cuba: Culex (C) coronator. Se identific贸 en cuatro municipios en diferentes sitios de cr铆a asociada a Culex nigripalpus y Anopheles albimanus. Cx. coronator se considera un vector potencial de arbovirosis ya que se ha encontrado infectado naturalmente con varias encefalitis y el virus del Nilo occidental. El reporte de especies de la provincia fue de 49 que representa el 70 % del total de especies (70) presentes en Cuba. Se registraron cinco de las seis especies del g茅nero Anopheles registradas para Cuba. An. albimanus principal vector de malaria se registr贸 en todos los municipios durante todo el a帽o, es de destacar su presencia en 21 dep贸sitos artificiales en los patios y en dados y pocetas de cemento asociados a las construcciones. Se propone por primera vez una estratificaci贸n de riesgo entomol贸gico de malaria para la Habana. Conclusiones. Se destaca el riesgo entomoepidemiol贸gico presente en la provincia debido a la presencia de 11 especies vectoras de arbovirosis, malaria y enfermedades zoon贸ticas.
Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Iris Peraza Cuesta, Magaly P茅rez Castillo, Mar铆a Elena Mendiz谩bal Alcal谩, Karelis Chamizo Herrera, Roberto Molina Torriente, Maricely Rodr铆guez Mili谩n, Juan Andr茅s Bisset Lazcano, Maureen Leyva Silva
Pág(s):e853
Mecanismos neuropl谩sticos implicados en la restauraci贸n de la memoria espacial de las ratas con lesi贸n de fimbria-fornix por efecto de la estimulaci贸n de la am铆gdala basolateral

Introducci贸n: Recientemente hemos mostrado que la estimulaci贸n el茅ctrica de la am铆gdala 15 min despu茅s del entrenamiento de una tarea de memoria espacial puede facilitar el aprendizaje espacial en animales con lesi贸n de fimbria-f贸rnix. Objetivos: estudiar los mecanismos de plasticidad neural involucrados en la recuperaci贸n funcional en los animales con lesi贸n de fimbria-f贸rnix por efecto de la estimulaci贸n el茅ctrica de la am铆gdala basolateral.
M茅todos: Las prote铆nas y genes relacionados con la plasticidad neural se midieron en el hipocampo y la corteza prefrontal de ratas con lesi贸n en la fimbria-f贸rnix despu茅s de cuatro d铆as de entrenamiento en el laberinto acu谩tico y estimulaci贸n de la am铆gdala basolateral.
Resultados: La estimulaci贸n de la am铆gdala aumenta en el hipocampo los niveles de BDNF; as铆 como los genes relacionados con la plasticidad neural bdnf y arc en los animales lesionados. Estas evidencias sugieren que estos pueden ser algunos de los mecanismos involucrados en la recuperaci贸n de las funciones perdidas en animales con lesi贸n de fimbria-f贸rnix con estimulaci贸n de am铆gdala. Adem谩s, la estimulaci贸n de la am铆gdala aumenta la expresi贸n transitoria de la prote铆na c-Fos; e incrementa las prote铆nas MAP-2 y GAP-43 que son indicadores del crecimiento dendr铆tico y axonal respectivamente en la corteza prefrontal y el hipocampo. Conclusiones: En consecuencia, la estimulaci贸n de la am铆gdala puede activar regiones cerebrales relevantes para los procesos de memoria y activar todas las formas de plasticidad neural, lo que lleva a la restauraci贸n neurol贸gica.

Daymara Mercer贸n Mart铆nez, William Almaguer Melian, Jorge Bergado Rosado
Pág(s):e859
Felipe Neri Pi帽ol Jim茅nez, Virginia Capo De Paz, Bienvenido Gra Oramas, Olga Mar铆a Piera Rocillo
Pág(s):e968
Virginia Cap贸 de Paz, Israel Borrajero Mart铆nez, Teresita Montero Gonz谩lez, Jos茅 Hurtado de Mendoza Amat, Yaxsier de Armas Rodr铆guez, Carlos Dom铆nguez Alvarez
Pág(s):e994
Infecciones transmitidas por garrapatas en Cuba: una alerta basada en evidencias cient铆ficas

Introducci贸n: Las garrapatas duras son ectopar谩sitos hemat贸fagos, vectores de pat贸genos zoon贸ticos emergentes. Hasta 2011 en Cuba exist铆an evidencias de infecci贸n/exposici贸n a Borrelia burgdorferi en seres humanos, pero se desconoce sobre la circulaci贸n de otros agentes. Objetivo: implementar nuevas herramientas diagn贸sticas, explorar infecci贸n/exposici贸n de seres humanos a pat贸genos transmitidos por garrapatas, presencia de estos en vectores y nivel de conocimientos en personal m茅dico.
M茅todos: se implement贸 PCR m煤ltiple para detecci贸n de B. burgdorferi sl-Anaplasma spp. -Babesia spp., PCR para Borrelia spp., e infecci贸n artificial de garrapatas. Se describi贸 la positividad a infecci贸n por B. burgdorferi (2011-2018), se explor贸 la presencia de anticuerpos contra borrelias en donantes de sangre de una regi贸n de baja exposici贸n, anticuerpos contra otros agentes zoon贸ticos en poblaci贸n de riesgo, presencia de estos agentes en garrapatas, as铆 como el nivel de conocimientos sobre enfermedad de Lyme en m茅dicos.
Resultados: Se fortalecieron capacidades del IPK para detecci贸n molecular de pat贸genos transmitidos por garrapatas. Se encontraron nuevas evidencias serol贸gicas de infecci贸n por B. burgdorferi en pacientes con sospechas de enfermedad de Lyme. Se demostr贸 ausencia de anticuerpos espec铆ficos contra B. burgdorferi en donantes de sangre. Se encontraron evidencias de anticuerpos contraAnaplasma phagocytophilum, Ehrlichia chaffeensis y Babesia microti. Se demostr贸 presencia de Anaplasma spp., Babesia spp., Rickettsia amblyommii y Coxiella burnetii en garrapatas. Se constataron conocimientos insuficientes sobre enfermedad de Lyme en personal m茅dico. Conclusiones: estos resultados alertan a las autoridades nacionales de salud p煤blica y personal m茅dico sobre el riesgo de infecci贸n en individuos expuestos a picaduras de garrapatas.

Islay Rodr铆guez Gonz谩lez, Angel Alberto Noda, Omar Fuentes, Eduardo Echevarria, Yudeimys Espinosa
Pág(s):e860
Ana Maria Teonila Amancio Castro, Sof铆a del Carpio Fl贸rez
Pág(s):e936
Aldo A. Sigler Villanueva
Pág(s):e958
D谩masa Irene L贸pez Santa Cruz, Celia Isabel Llerena Rangel, Adriana Romero Gamboa, Armando Luis V谩zquez P茅rez
Pág(s):e899
Meningiomas del tub茅rculo selar. Consideraciones del abordaje endonasal endosc贸pico

Introducci贸n: Los meningiomas del tub茅rculo selar representan de 5 % a 10 % de todos los meningiomas; el principal objetivo del tratamiento es la descompresi贸n del aparato 贸ptico y dem谩s estructuras neurovasculares de la regi贸n selar. Objetivo: Caracterizar el comportamiento de esta entidad en nuestro centro en cuanto a los aspectos cl铆nicos, imagenol贸gicos, terap茅uticos y evolutivos.
M茅todo: Se realiz贸 un estudio descriptivo, retrospectivo tipo cohorte en el periodo comprendido entre enero del 2010 a diciembre del 2019. En todos los casos se realiz贸 un abordaje endonasal endosc贸pico extendido transplanum-transtub茅rculo como m茅todo de tratamiento quir煤rgico.
Resultados: La muestra qued贸 conformada por 31 pacientes, 23 femeninos y 8 masculinos, con una edad promedio de 57 a帽os. Las alteraciones cl铆nicas m谩s frecuentes fueron los disturbios visuales asim茅tricos y la cefalea. Predominaron los meningiomas grado I del tipo meningotelial. Se logr贸 un Simpson grado I en el 77 % de los casos, el 39 % de los pacientes mejoraron el Karnofsky (KPS) con un tiempo libre de la enfermedad a los 5 a帽os de un 93 % y a los 10 a帽os de un 90 %. Existieron escasas complicaciones y un fallecido que present贸 un infarto cerebral extenso. Conclusiones: El abordaje endonasal endosc贸pico extendido transplanum-transtub茅rculo es una t茅cnica efectiva y segura para pacientes con meningiomas del tub茅rculo selar que requieren tratamiento quir煤rgico. Como t茅cnica quir煤rgica es una opci贸n v谩lida y en pleno desarrollo que debe formar parte de la indumentaria del neurocirujano contempor谩neo.

Omar L贸pez Arbolay, Marlon Manuel Ortiz Mach铆n, Alejandro Enrique Coronado Rosales, Mar铆a del Carmen Men茅ndez Palacios, Alejandro Solernou Ferrer
Pág(s):e946
Alba Cort茅s Alfaro, Minervina Rom谩n Hern谩ndez, Ram贸n Su谩rez Medina, Rosa Mar铆a Alonso Ur铆a
Pág(s):e939
Mycoplasma genitalium resistente a macr贸lidos: un problema de salud poco conocido en Cuba, y en aumentoIntroducci贸n: Mycoplasma genitalium constituye un pat贸geno de transmisi贸n sexual emergente. En estudios preliminares realizados en Cuba, en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micoplasma en el Instituto Pedro Kour铆, se demuestra la circulaci贸n de genotipos resistentes a macr贸lidos y a tetraciclinas en aislados cl铆nicos en c茅lulas Vero. Sin embargo, esta metodolog铆a es laboriosa y larga, lo cual lo hace poco 煤til para el manejo cl铆nico y tratamiento de los pacientes. Objetivos: implementar una herramienta de diagn贸stico molecular r谩pido y sensible basada en PCR en tiempo real, para determinar la susceptibilidad antimicrobiana a los macr贸lidos de M. genitalium, directamente en las muestras cl铆nicas.
M茅todos: Se implement贸 una PCR en tiempo real que permite determinar la presencia de M. genitalium y su susceptibilidad antimicrobiana a los macr贸lidos, directamente en las muestras cl铆nicas, lo que disminuye el tiempo entre el diagn贸stico y el tratamiento y erradicaci贸n de este microorganismo en los pacientes positivos. Este hecho contribuye a cortar las cadenas de trasmisi贸n de las ITS causadas por esta bacteria, incidiendo de forma positiva en el programa de control de las ITS en Cuba. Los resultados del m茅todo molecular fueron corroborados mediante el aislamiento en cultivos celulares y ensayos fenot铆picos de susceptibilidad antimicrobiana, logrando una total coincidencia entre el resultado de la qPCR en la muestra cl铆nicas y los aislados correspondientes.
Resultados: Se detect贸 un incremento sustancial de la resistencia a macr贸lidos en M. genitalium desde un 18 % en 2014 hasta un 98 % en 2019, lo que han permitido a las autoridades sanitarias implementar protocolos de tratamiento sindr贸micos antimicrobiano para las ITS m谩s exactos, contribuyendo a un mejor uso de los antibi贸ticos en nuestro pa铆s, en consonancias a las pol铆ticas actuales de la OMS para el uso racional de los antimicrobianos.
Brian Arturo Mondeja Rodr铆guez, Javier Cur铆, Nadia Rodr铆guez, Orestes Blanco, Carmen Fern谩ndez, Lilia Ortega, Ruxana Sardi帽as, Elias Guilarte, Vivian Kour铆, Jorgen Jensen
Pág(s):e837
Comportamiento del acoso escolar en adolescentes de 14 a 17 a帽os del Preuniversitario Sa煤l Delgado de La Habana

Introducci贸n: El acoso escolar o bullying, es actualmente reconocido como un problema creciente de la sociedad moderna, afectando los resultados acad茅micos, las habilidades sociales y el comportamiento psicol贸gico del individuo. El objetivo fue describir el comportamiento del acoso escolar en adolescentes entre 14 a 17 a帽os del preuniversitario Sa煤l Delgado de La Habana e identificar el papel de los padres y profesores ante el mismo.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal, se realizaron correlaciones con pruebas de Chi cuadrado y una significaci贸n estad铆stica p < 0,05. Se realiz贸 adem谩s un an谩lisis multivariado de correspondencias m煤ltiples para determinar los factores relacionados con el maltrato escolar.
Resultados: La incidencia de acoso escolar fue de 18,4 %, siendo el sexo masculino 3,75 veces m谩s frecuente que el femenino. Existi贸 un predominio de la violencia psicol贸gica ocurriendo en el aula de clases. Las situaciones de maltrato fueron controladas solamente en el 10,5 % de los casos por los profesores. El 73,7 % de los adolescentes v铆ctimas de bullying sufr铆an tambi茅n de situaciones de violencia familiar.
Conclusiones: El acoso escolar tuvo una incidencia similar a la de los pa铆ses desarrollados, la violencia familiar y la deficiente comunicaci贸n con sus padres y profesores fueron factores de riesgo relevantes.

Dashelys Oliva Ricardo, Marlon Manuel Ortiz Mach铆n, Belkis Vidal Mart铆nez, Manuel Ortiz Hern谩ndez
Pág(s):e948