Vol.6 No.3 2016

Tabla de contenidos

Introducci贸n

Mar铆a Isabel Dom铆nguez
PDF

Ciencias Agrarias y de la Pesca

Caracterizaci贸n molecular y distribuci贸n temporoespacial del Virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bolsa: Situaci贸n en CubaLa enfermedad infecciosa de la bolsa es una enfermedad viral aguda, altamente contagiosa presente en las 谩reas av铆colas. La aparici贸n de las cepas muy virulentas con alta mortalidad ha ocasionado grandes p茅rdidas econ贸micas a la industria av铆cola. En Cuba, a pesar de la vacunaci贸n, desde 1992 hasta el 2002 existi贸 una tendencia hacia la ocurrencia de brotes agudos y severos, con la circulaci贸n de cepas muy virulentas. A pesar de investigaciones previas, se desconoce la informaci贸n gen茅tica de las cepas de campo, su diversidad y las variaciones espaciales y temporales desde su aparici贸n en Cuba. El objetivo fue determinar la diversidad gen茅tica y las caracter铆sticas moleculares de las cepas de este virus que han circulado en Cuba en los 煤ltimos 20 a帽os, el posible origen de las mismas y su patr贸n de difusi贸n temporoespacial. Se demostr贸 que en los 煤ltimos 20 a帽os han cocirculado cepas atenuadas y muy virulentas. Estas 煤ltimas han divergido en dos diferentes linajes, con una disminuci贸n progresiva de su diversidad gen茅tica. Se encontraron mutaciones relacionadas con el mantenimiento de la estructura de la c谩psida y su estabilidad. Se demostr贸 que el origen del virus en el pa铆s es diverso, con una introducci贸n inicial a finales de la d茅cada del 70 y para las cepas muy virulentas en la del 90 con un patr贸n de difusi贸n homog茅neo por todo el pa铆s y un comportamiento end茅mico, as铆 como variaciones epid茅micas en algunos a帽os. Se demostr贸 la utilidad del marcador de 430 pares de bases para inferencias filogen茅ticas y se confirma la presencia de la primera cepa reordenada en Cuba.
Abdulahi Alfonso Morales Lester J. P茅rez, et al.
PDF
Perfeccionamiento del sistema de vigilancia activa de la influenza aviar basado en el an谩lisis de riesgo de su introducci贸n al pa铆sLa influenza aviar (IA) es una enfermedad transfronteriza, con alto impacto econ贸mico, que actualmente constituye la principal amenaza para la avicultura mundial, incluso con implicaciones para la salud p煤blica. Por ser ex贸tica no se dispon铆a de elementos para evaluar el desempe帽o del sistema de vigilancia (SV), desconoci茅ndose su efectividad para la alerta temprana. Con ese objetivo se evalu贸 por primera vez en Cuba, la sensibilidad del SV establecido, mediante la preparaci贸n de un modelo estoc谩stico que permiti贸 desarrollar e introducir a nivel nacional, una nueva estrategia de vigilancia que mejora, de forma costo-efectiva, la probabilidad de detecci贸n de casos positivos. Se establecieron otros atributos del SV, tanto relativos a la colecta y trasmisi贸n de datos, como a la oportunidad de detecci贸n de casos que han posibilitado la evaluaci贸n de la capacidad resolutiva de los laboratorios a cargo del SV y se帽alar las intervenciones necesarias para corregir insuficiencias. A su vez, se estableci贸 un mapa de riesgo de introducci贸n de la IA que aport贸 las bases cient铆ficas para perfeccionar el SV seg煤n el riesgo identificado. Por primera ocasi贸n se aplican los principios de la vigilancia basada en riesgo y en particular para el caso de una enfermedad ex贸tica en Cuba. Las contribuciones se han visualizado en diversas revistas internacionales: Prev. Vet. Med. (FI 2.506), n煤cleo de la Epidemiolog铆a Veterinaria; Ann. NY Acad. Sci. (FI 2.303); Revista Vet. Ital. (FI 0.627); Waterbirds (FI 1.000), tres en Rev. Salud Anim; as铆 como en diversos eventos cient铆ficos internacionales: Conferencia Mundial sobre Reducci贸n de Amenazas Biol贸gicas, II Conferencia Internacional de Vigilancia en Salud Animal, XIII Simposio Internacional de Epidemiolog铆a y Econom铆a Veterinarias, 1er FORUM sobre vigilancia sanitaria en territorios insulares y la Primera Reuni贸n Cient铆fica de la Sociedad Iberoamericana de Epidemiologia Veterinaria y Medicina Preventiva. El SV dise帽ado se aplica en todo el pa铆s y est谩 incluido en la actualizaci贸n el programa de emergencia de la IA. Tambi茅n se colabor贸 en la confecci贸n de un protocolo y una gu铆a de vigilancia de IA para la red de Salud Animal del Caribe (CaribVET). En resumen, se perfecciona el SV de la IA, a la vez que el mapa de riesgo de introducci贸n aport贸 bases cient铆ficas para apreciar mejor el potencial impacto de la enfermedad, en funci贸n de otros factores como la densidad de poblaci贸n o intensidad de v铆nculos comerciales que constituyeron elementos para priorizar recursos destinados a la bioseguridad y otras medidas tendientes a reducir los riesgos de introducci贸n y diseminaci贸n del VIA. Se cuenta con avales de la Autoridad Veterinaria competente (IMV), del Dpto. de Reducci贸n de Desastres del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la Uni贸n de Empresas del Combinado Av铆cola Nacional y expertos internacionales en la tem谩tica, entre otros.
Pastor Alfonso Zamora Edyniesky Ferrer Miranda, et al.
PDF
Contribuci贸n al control integrado de los par谩sitos gastrointestinales de rumiantes en Cuba. La metodolog铆a Famacha: una estrategia para el control de estrongilidos gastrointestinales de ovinosLos resultados que se presentan en esta obra son contribuci贸n al desarrollo de una estrategia integrada para el control parasitario en rumiantes en Cuba, sobre la base de estudios de la epizootiolog铆a parasitaria como aspecto esencial para su correcto dise帽o. Los estudios van desde la identificaci贸n de las especies de par谩sitos que afectan ovejas, cabras y terneros, as铆 como los factores de riesgo y niveles de susceptibilidad para la adquisici贸n de la infestaci贸n, diagn贸stico de resistencia de los par谩sitos a los f谩rmacos de mayor uso en Cuba, hasta la evaluaci贸n de esquemas de tratamientos dirigidos y selectivos mediante el m茅todo FAMACHA漏 y el uso de la etnoveterinaria, espec铆ficamente la fitoterapia. Estos estudios se desarrollaron por un equipo multidisciplinario de varios centros de investigaci贸n que abarcaron las provincias de Matanzas, Camag眉ey y Granma. En la mayor铆a de los casos constituyen los primeros estudios que se realizan en el pa铆s sobre este tema con los primeros reportes de resistencia a los antihelm铆nticos en Cuba, as铆 como la propuesta de estrategias integrales para el control parasitario. De esta manera se ha podido caracterizar el parasitismo gastrointestinal de los rumiantes en diferentes sistemas productivos y condiciones edafoclim谩ticas y, sobre la base de resultados secuenciales se realiza una propuesta para el control integrado de par谩sitos en estas especies que permitir谩n mejorar la eficiencia bioproductiva de los reba帽os cubanos y de este modo contribuir a la disminuci贸n de la presi贸n de selecci贸n para el desarrollo de la resistencia antihelm铆ntica.
Javier Arece Garc铆a, Mildrey Soca P茅rez, Yunaisy Guerra Llorens, Juan D. Mencho Ponce, et al.
PDF
Fructanos de Agave: aditivos prebi贸ticos con potencialidades de uso en la nutrici贸n y salud animalLa necesidad de sustituir los antibi贸ticos como aditivos promotores del crecimiento en la alimentaci贸n animal por los efectos indeseables que provocan en la salud, propici贸 el desarrollo de aditivos seguros e inocuos como los prebi贸ticos. En este sentido, se desarroll贸 una secuencia experimental con el objetivo de obtener fructanos a partir de diferentes especies del g茅nero Agave, su caracterizaci贸n estructural y evaluaci贸n in vitro e in vivo como prebi贸tico. Como resultados se obtuvo que en las diferentes plantas del g茅nero Agave: A. tequilana, A. angustifolia, A potatorium (M茅xico) y A. fourcroydes (Cuba) existe alta acumulaci贸n de fructanos en los tallos con valores superiores al 60% del peso total. Las estructuras qu铆micas de estos compuestos se identificaron con el empleo de diferentes t茅cnicas cromatogr谩ficas, est谩n constituidos por una mezcla polidispersa de fructanos, con presencia de enlaces 尾 (2-1), 尾 (2-6), as铆 como ramificaciones y unidades fructosil en la posici贸n 6 de la glucosa, a partir de este an谩lisis se proponen nuevas estructuras denominadas agavinas, las cuales se registraron. Adem谩s, la evaluaci贸n in vitro, demostr贸 que constituyen un buen sustrato como fuente energ茅tica de bacterias beneficiosas como Lactobacillus spp y Bifidobacterium spp, con un incremento de su actividad fermentativa, lo que es importante para la eubiosis del ecosistema microbiano intestinal. La respuesta prebi贸tica qued贸 demostrada en la evaluaci贸n de los fructanos de Agave en diferentes especies de animales como: ratones, pollos de ceba, cerdos y tilapias, al tener efectos beneficiosos en la absorci贸n mineral, disminuci贸n de los niveles de glucosa y colesterol en sangre, estimulaci贸n del sistema inmune y de la actividad fermentativa. Tambi茅n se comprob贸 que mejor贸 el estado de salud e increment贸 algunos indicadores productivos. Los resultados constituyen un importante aporte al conocimiento en la obtenci贸n de aditivos prebi贸ticos, marcan pautas en el establecimiento de la metodolog铆a de extracci贸n, la caracterizaci贸n estructural y evaluaci贸n de su actividad, lo que respalda su empleo en la alimentaci贸n animal en los sistemas productivos actuales. La informaci贸n se divulg贸 en 14 publicaciones cient铆ficas peri贸dicas, tres cap铆tulos de libros, tres tesis de doctorado, 35 memorias de eventos cient铆ficos nacionales e internacionales, dos patentes y dos registros.
Yanelys Garc铆a Curbelo, Mercedes Guadalupe L贸pez P茅rez, et al.
PDF
Tithonia diversifolia arbusto de inter茅s para la ganader铆aEl presente material tuvo como objetivo evaluar un grupo de materiales de Tithonia diversifolia para conformar una tecnolog铆a para la producci贸n de biomasa, comportamiento bajo corte y pastoreo, y estudiar el comportamiento biol贸gico y fisiol贸gico de animales que se emplean para el desarrollo ganadero. As铆 como contribuir a poder disponer de nuevos arbustos para su inclusi贸n en sistemas silvopastoriles. La informaci贸n que se ofrece, pone al servicio del sector cient铆fico y agropecuario las bondades de materiales colectados de esta planta en la zona central y occidental de Cuba .Los que son resultados de un estudio integral de la potencialidad de una fuente alternativa de follaje abundante en el tr贸pico y componente de la flora cubana. Se ofrece informaci贸n sobre sus caracter铆sticas adaptativas, bot谩nicas, crecimiento, constituyentes qu铆micos, nutritivos y productivos. Adem谩s, se obtienen tecnolog铆as de producci贸n en las variantes de follaje de corte, pastoreo y abono verde, as铆 como la forma de plantaci贸n para establecimiento. Tambi茅n del efecto de este arbusto en el comportamiento de indicadores fisiol贸gicos, productivos y de salud en cerdos en crecimiento, terneros y cabras, con sus beneficios biol贸gicos y econ贸micos. Todo lo anterior, ofrece la posibilidad de disponer de otra planta arbustiva para ser utilizada en Sistemas Silvopastoriles. Los resultados indicados anteriormente nos ponen en condiciones para que esta planta sea explotada de forma correcta, y sean utilizados los materiales apropiados seg煤n el fin productivo que se desee. La introducci贸n y difusi贸n de la tithonia en la pr谩ctica social contribuir谩 a la biodiversidad y sostenibilidad de los sistemas productivos en la ganader铆a tropical. Los resultados alcanzados se divulgaron en 6 premios nacionales, 4 informes finales de proyectos, 24 publicaciones peri贸dicas, 42 trabajos presentados en eventos nacionales e internacionales, 32 trabajos presentados en el F贸rum de Ciencia y T茅cnica, de ellos 20 premiados, 2 maestr铆as, 6 tesinas, 8 metodolog铆as, 1 manual t茅cnico, 1 libro y se cuenta con 21 avales nacionales e internacionales. Esperamos que todo este trabajo sirva para una mejor utilizaci贸n de esta planta, el avance del conocimiento y de la ganader铆a tropical.
Lourdes L. Sav贸n, Bertha B. Chongo Yuley Mart铆nez, Orestes La O Le贸n, et al.
PDF
Sistemas familiares de producci贸n de peque帽os rumiantesSe presenta por su impacto Cient铆fico los resultados del estudio de los Sistemas familiares de producci贸n de peque帽os rumiantes. El el objetivo de este estudio fue evaluar los modos de vida de las familias y desarrollar un proceso de aprendizaje social para la conservaci贸n de la cabra criolla, desarrollar alternativas locales para el control del parasitismo interno en peque帽os rumiantes y evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos en el Valle del Cauto, Granma, Cuba. El estudio se realiz贸 en 10 comunidades de la regi贸n del Valle del Cauto en las cooperativas de cr茅dito y servicio Cristino Naranjo, Josu茅 Pa铆s y Clemente Ramos. El resultado contiene: i) la diferenciaci贸n de los modos de vida de las familias rurales, ii)Proceso de aprendizaje social para la sustentabilidad de los sistemas de producci贸n de ovinos, para la definici贸n de la cabra criolla como entidad gen茅tica y tipificaci贸n de sus sistemas tradicionales de crianza; y para el desarrollo de alternativas locales para el control del parasitismo interno en peque帽os rumiantes a partir de la evaluaci贸n participativa del proceso epizootiol贸gico. El resultado se propone a premio por su impacto cient铆fico y los principales avales que respaldan la propuesta son: i) La obtenci贸n de dos tesis de doctorado, una tesis de maestr铆a, Aval de la ANAP en la provincia de Granma, publicaciones cient铆ficas en la Journal of Cleaner production y Research of Journal Biological science, un producto comunicativo sobre la aplicaci贸n del Marco de los Modos de Vida Sostenible, certificados de presentaci贸n de los resultados en diferentes eventos cient铆ficos. Consideraciones finales: El Resultado aport贸 la informaci贸n b谩sica decisiva para generar los fundamentos y principios metodol贸gicos de facilitaci贸n de procesos locales y participativos para la gesti贸n de los recursos zoogen茅ticos, el reconocimiento de las familias rurales y su capacidad para llevar a cabo procesos de aprendizaje social enfocados a la construcci贸n de conocimeintos.
Manuel Parra V谩zquez, Francisco Guevara Hern谩ndez, et al.
PDF
Moraima Suris, Carlos Gonz谩lez, Alexeider Rodr铆guez, et al.
PDF
Biolog铆a, ecolog铆a y manejo de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae), especie ex贸tica para CubaUno de los factores de mayor incidencia y amenaza a la biodiversidad, lo constituye la introducci贸n de especies ex贸ticas, que tiene como efecto secundario la destrucci贸n de los h谩bitats y la desaparici贸n de m谩s especies. Calificada como especie ex贸tica invasora, Raoiella indica (Hirst) fue registrada en Cuba desde el a帽o 2008. Esta especie afecta a plantas de importancia econ贸mica como el pl谩tano y el cocotero y adem谩s amenaza las palmas cubanas, muy diversas y abundantes en Cuba. Se determin贸 que R. indica se encuentra presente en todas las provincia de Cuba, de 220 taxones de palmas muestreados, se se帽alan 72 como hospedantes de R. indica y de ellos, 38 nuevos hallazgos para el pa铆s. La prospecci贸n de R. indica permiti贸 confeccionar el inventario m谩s completo de palmas hospedantes que se ha informado en Cuba para esta especie ex贸tica. , elemento de vital importancia para el an谩lisis de riesgo biol贸gico por su introducci贸n. El periodo de ovoposici贸n, la longevidad y ovoposici贸n total fueron mayores en cocotero que en pl谩tano. Se detect贸 un complejo de 谩caros depredadores pertenecientes a seis familias, los cuales estuvieron asociados a 10 familias de 谩caros fit贸fagos y de otros h谩bitos alimentarios. El inventario realizado antes de la detecci贸n de R. indica (2007-2010) en el municipio San Jos茅 de las Lajas y despu茅s de su aparici贸n (2012-2014) permiti贸 conocer las afectaciones que provoc贸 la especie invasora en la diversidad acarina del territorio. De los depredadores, se informan por primera vez para el pa铆s a Amblyseiussilvaticus (Chant), Africoseiulus namibianus (Ueckermann)y Neoseiulus longispinosus Evans y la especie fit贸faga Tenuipalpus coyacus De Le贸n. La influencia de los par谩metros del clima fueron muy similares en cocoteros y en pl谩tano: las precipitaciones y humedad relativa influyeron negativamente y las temperaturas positivamente sobre R. indica. Los tratamientos con aceites de petr贸leo fueron efectivos: Aceite Sigatoka 10 L.ha-1 desde las 24 horas y Rocio Spray CE 80- 10L. ha-1 a partir de las 48. Sobre la base de los resultados de la investigaci贸n, se establecen los elementos b谩sicos para una estrategia de manejo. Los resultados se encuentran publicados en 16 art铆culos cient铆ficos (4 de ellos en revistas del grupo I), dos libros y han permitido la defensa de cuatro tesis de maestr铆a y cuatro de grado. En arbitraje hay dos art铆culos m谩s y una tesis de doctorado en ejecuci贸n. Adem谩s, se han presentado 32 trabajos en 18 eventos cient铆ficos de Cuba (23), M茅xico (5), Nicaragua (2), Brasil (1) y Venezuela (1) desde el 2008 hasta el 2015.
Mayra Ramos Lima, H茅ctor Rodr铆guez More,et al.
PDF
Aportes al conocimiento del funcionamiento de bioestimuladores nacionales en procesos de la Biotecnolog铆a VegetalAunque en Cuba se ha trabajado en la obtenci贸n de algunos bioestimuladores a base de oligogalactur贸nidos (Premio ACC, 2000) y de an谩logos de brasinoesteroides (Premio ACC, 2005), que han demostrado su efectividad en una u otra fase aislada de procesos biotecnol贸gicos, se desconoc铆a la influencia que estos compuestos ejercen cuando se inclu铆an en todas las fases in vitro de dichos procesos y su posterior efecto cuando las vitroplantas se transfieren a condiciones ex vitro. Por tal motivo, se condujeron diferentes experimentos con el objetivo de de evaluar la efectividad como reguladores del crecimiento de bioestimuladores de producci贸n nacional, a base de oligogalactur贸nidos y de an谩logos de brasinoesteroides, en los procesos de organog茅nesis y embriog茅nesis som谩tica de varias especies vegetales de inter茅s agr铆cola, as铆 como en el modelo biol贸gico Arabidopsis sp.; validar su actividad biol贸gica sobre la morfog茅nesis, fisiolog铆a y anatom铆a de las plantas; y comprobar la estabilidad gen茅tica de los regenerantes obtenidos. Los bioestimuladores cubanos, en combinaci贸n con las auxinas o citoquininas, resultaron ser m谩s efectivos que la combinaci贸n auxinas-citoquininas en procesos de organog茅nesis y embriog茅nesis som谩tica de diferentes especies vegetales, lo cual pudiera contribuir a la sustituci贸n de importaciones. El Pectimorf influy贸 en la concentraci贸n de hormonas en las plantas de banano durante la fase de aclimatizaci贸n, resultado que se informa por primera vez. Adem谩s, los resultados permitieron proponer nuevas metodolog铆as para la propagaci贸n de ajo, pl谩tano macho, Spathiphylum sp. y c铆tricos, que no inducen variabilidad gen茅tica y un protocolo para la aclimatizaci贸n de las Vrieseas. El empleo de biorreactores de inmersi贸n temporal (BIT) combinado con el MH-5 en los medios de cultivo contribuy贸 a la obtenci贸n de pl谩ntulas de pi帽a de mejor calidad y uniformidad. Los estudios in vitro en Arabidopsis sp., permitieron demostrar que los oligogalactur贸nidos y el Pectimorf, regulan el crecimiento vegetal, lo cual tambi茅n se corrobor贸 en ca帽a de az煤car. Estos resultados constituyen un valioso APORTE CIENTIFICO al conocimiento del funcionamiento de estos bioestimuladores en la biotecnolog铆a vegetal. Adem谩s, son NOVEDOSOS desde el punto de vista pr谩ctico y los mismos est谩n acreditados en cinco art铆culos en revistas de impacto (Glycobiology, 2008 y 2010; Plant Growth Regulation, 2012; Acta Horticulturae, 2013 y Biotecnolog铆a Aplicada, 2014) y m谩s de cinco en Cultivos Tropicales; los resultados se presentaron en m谩s de 16 eventos internacionales (Cuba, M茅xico, B茅lgica, Francia y Chile) y se recibieron cinco premios internacionales (2009 y 2015) y uno CITMA Provincial (2007). Se defendieron dos tesis de doctorado, una de maestr铆a y m谩s de cinco tesis de grado, por lo que este resultado tiene un gran APORTE SOCIAL en la formaci贸n de profesionales y estudiantes en el campo de la Biolog铆a y Agronom铆a. Se anexan
Humberto Izquierdo Oviedo, Esther Diosdado Salces, et al.
PDF
Aplicaci贸n de Azotobacter chroococcum en plantas de pi帽a (Ananas comosus, L. Merr) cv. Cayena lisa, en fase de aclimatizaci贸nCon el objetivo de determinar la estimulaci贸n del crecimiento de plantas de pi帽a (Ananas comosus L. Merr) en fase de aclimatizaci贸n inoculadas con Azotobacter chroococcum, se desarrollaron un conjunto de perimentos en el Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de 脕vila. Se utilizaron en todos los casos plantas de pi帽a cv. Cayena lisa, inoculadas con la bacteria y un control sin inocular. Del an谩lisis de efectividad de diferentes cepas de A. chroococcum, el mejor comportamiento rrespondi贸 a la cepa INIFAT 5 (I-5). La frecuencia de aplicaci贸n cada cuatro semanas con esta cepa, propici贸 la mayor estimulaci贸n en el crecimiento de las plantas. Las poblaciones de la bacteria en el sustrato disminuyeron significativamente a los 28 d铆as despu茅s de la inoculaci贸n. Se pudo comprobar que A. chroococcum ejerci贸 una acci贸n estimuladora sobre 34 de los 38 indicadores bioqu铆micos, fisiol贸gicos y morfol贸gicos analizados. Esto permite explicar los efectos que a nivel agrobiol贸gico provoca en el crecimiento de las plantas de pi帽a. La aplicaci贸n de la cepa INIFAT 5 increment贸 la calidad de las plantas obtenidas y permiti贸 acortar a cuatro meses el per铆odo de aclimatizaci贸n y reducir el costo de producci贸n en 6009,07 CUP en cada lote de plantas que se produce. Los resultados obtenidos constituyen los primeros reportes de caracterizaci贸n de estos indicadores en plantas de pi帽a inoculadas con bacterias estimuladoras del crecimiento vegetal. Los resultados se han divulgados en 3 publicaciones del SCI, 2 en revistas referenciadas; y en 17 eventos cient铆ficos. Son el n煤cleo de una tesis de diploma, una tesis de maestr铆a y una tesis doctoral defendidas itosamente. Adem谩s, vitroplantas inoculadas con Azotobacter chroococcum se encuentran introducidas en el 脕rea de aclimatizaci贸n del Centro de Bioplantas y en la cooperativa 篓La estrella篓 y C.C.S.F 篓Jos茅 Mart铆篓, Ceballos, Ciego de 脕vila.
Rayza Margarita Gonz谩lez Rodr铆guez, et al.
PDF
Sistemas de regeneraci贸n de Phaseolus vulgaris L. y su aplicaci贸n en la transformaci贸n gen茅tica v铆a Agrobacterium tumefaciensEl frijol com煤n (Phaseolus vulgaris L.) es una fuente importante de prote铆nas para las personas, principalmente en los pa铆ses en desarrollo. Varias enfermedades bacterianas, fungosas y virales afectan la producci贸n de frijol en el mundo, causando importantes p茅rdidas econ贸micas a los productores de este grano. Para disminuir las p茅rdidas en este cultivo es necesaria la obtenci贸n de variedades mejoradas. Sin embargo, los m茅todos tradicionales de mejoramiento est谩n limitados por el bajo potencial de recombinaci贸n en esta especie, las barreras sexuales y el aborto de embriones en h铆bridos interespec铆ficos. La transformaci贸n gen茅tica puede ayudar a los mejoradores a introducir rasgos nuevos en el frijol y contribuir a mejorar la tolerancia o resistencia a factores bi贸ticos y abi贸ticos que limitan su rentabilidad. El objetivo de este trabajo fue establecer diferentes sistemas de regeneraci贸n en P. vulgaris, y su aplicaci贸n para el desarrollo de un m茅todo de transformaci贸n gen茅tica v铆a Agrobacterium tumefaciens. regeneraci贸n v铆a organog茅nesis directa de P. vulgaris variedades: CIAP7247F, BAT93, BAT304, BAT482 e ICA Pijao, utilizando secciones de tallo como explante. El precultivo de los explantes en medio l铆quido con TDZ, no descrito para esta especie en la literatura cient铆fica consultada, fue un paso determinante para la inducci贸n de yemas m煤ltiples. Se estandarizaron varias fases del cultivo, incluyendo la formaci贸n de brotes, enraizamiento, aclimataci贸n de pl谩ntulas y el crecimiento de las plantas en casa de cultivos protegidos. La optimizaci贸n de varios par谩metros que intervienen en la transferencia de ADN en combinaci贸n con la organog茅nesis directa, permiti贸 por vez primera regenerar plantas de P. vulgaris a partir de tejido transformado con A. tumefaciens. Se logr贸 la formaci贸n de embriones som谩ticos en cotiledones de semillas inmaduras de P. vulgaris. Para esta especie por vez primera se obtuvieron a nivel mundial embriones som谩ticos que alcanzaron la etapa cotiledonal. Se labor贸 en el establecimiento de un protocolo para la regeneraci贸n in vitro de P. vulgaris var. CIAP7247F v铆a organog茅nesis indirecta. El uso del nudo cotiledonal con uno o dos cotiledones, que no hab铆an sido descritos como explantes iniciales para la regeneraci贸n de frijol com煤n, fue un factor importante para la formaci贸n eficiente de callos morfogen茅ticos. El protocolo establecido para CIAP7247F es reproducible para las variedades comerciales BAT93, BAT304, BAT482 e ICA Pijao. Sobre la base de la regeneraci贸n v铆a organog茅nesis indirecta, se llev贸 a cabo la transformaci贸n mediada por A. tumefaciens en frijol com煤n. El uso de callos nodulares verdes, que no se hab铆an utilizado antes como explante para la transformaci贸n de frijol, jug贸 un papel importante para obtener plantas transg茅nicas. Este sistema permiti贸 obtener plantas transg茅nicas que transmitieron a sus progenies los transgenes con proporci贸n Mendeliana (3:1), lo que demostr贸 su valor para la transformaci贸n gen茅tica de frijol. Estos resultados permitieron disponer por vez primera a nivel mundial de un protocolo de transformaci贸n gen茅tica v铆a A. tumefaciens que puede ser empleado para la obtenci贸n de variedades de frijol mejoradas.
Ra煤l Collado L贸pez, Lourdes Garc铆a Rodriguez, et al.
PDF
Yunior Miguel Mor谩n G贸mez, et al.
PDF
Nuevos conocimientos para el manejo de la insecto-resistencia en el ma铆z-BtDesde 1996 hasta la fecha, los cultivos-Bt (que expresan prote铆nas insecticidas de Bacillus thuringiensis (Bt) poseen una superficie sembrada a nivel mundial que supera los 560 millones de hect谩reas acumuladas y se prev茅 que contin煤e creciendo. La tendencia al incremento est谩 dada por los m煤ltiples beneficios econ贸micos y ambientales que reportan a los pa铆ses productores. Con el prop贸sito de salvaguardar esta tecnolog铆a del riesgo intr铆nseco de la insecto-resistencia se utilizan diferentes estrategias de manejo, la de 鈥榓lta dosis/refugio鈥 es la m谩s empleada en estos manejos. Esta estrategia se refiere al uso de toxinas Bt que ejercen un control eficaz de la plaga, en combinaci贸n con un 谩rea sembrada con plantas no-Bt en proximidad al cultivo-Bt. El 谩rea del refugio se recomienda para aliviar la presi贸n de selecci贸n ejercida sobre la plaga, promoviendo el desarrollo de una poblaci贸n susceptible, lo que permite mantener baja la frecuencia de alelos de resistencia en la poblaci贸n. Esta estrategia asume que la ovoposici贸n ocurre al azar, a trav茅s de las plantaciones de Bt y refugio. En nuestro trabajo se examin贸 la ovoposici贸n y la supervivencia de Spodoptera frugiperda, en plantaciones de ma铆z-Bt y su refugio en el 谩rea experimental del CIGB durante seis temporadas del cultivo. Posteriormente los datos obtenidos se evaluaron por medio de modelos de simulaci贸n y se analiz贸 su impacto sobre la evoluci贸n de la insecto-resistencia. Este trabajo informa por primera vez que la ovoposici贸n de S. frugiperda por planta fue siempre superior en el ma铆z-Bt que en el refugio, cuando el da帽o producido por la plaga en el refugio es significativamente superior. Los modelos de simulaci贸n mostraron que este comportamiento del insecto acelera su resistencia por la toxina Bt a la cual est谩 expuesto. Este trabajo aporta nuevos elementos para optimizar el manejo de la insecto-resistencia en los cultivos-Bt y sugiere intervenciones dirigidas a controlar la densidad poblacional de la plaga en el campo. El trabajo cuenta con una publicaci贸n en la revista de alto impacto BMC Biology (F.I. 7.98), presentaciones en congresos internacionales y avales de personalidades reconocidas en la tem谩tica y del sistema regulatorio nacional.
Pilar T茅llez Rodr铆guez, Camilo Ayra Pardo, et al.
PDF
Identificaci贸n funcional de tres nuevos genes involucrados a resistencia a B. thuringiensis en Plutella sppLa explotaci贸n amplia y sostenida del entomopat贸geno Bacillus thuringiensis (Bt) en el control de insectos plagas y vectores de enfermedades est谩 amenazada por la evoluci贸n de resistencia. En el presente trabajo, se combinaron la construcci贸n de genotecas substractivas y el an谩lisis de funci贸n g茅nica mediante ARN interferente (ARNi), para determinar las bases moleculares de la resistencia al bio-insecticida Dipel en la poblaci贸n KarUK6 del insecto modelo Plutella xylostella. Dipel es el producto comercial m谩s difundido de su tipo a escala mundial, utilizado para el control de diferentes insectos plagas por estar basado en una mezcla de esporas y toxinas insecticidas de Bt subespecie kurstaki cepa HD1 (Btk-HD1), con un espectro de acci贸n amplio. Como contraparte, se utiliz贸 una poblaci贸n susceptible a Dipel, gen茅ticamente similar a KarUK6. El an谩lisis ontol贸gico de las genotecas substractivas mostr贸 una multitud de procesos biol贸gicos alterados en la cepa resistente; mientras, el an谩lisis de la expresi贸n g茅nica en presencia de Dipel evidenci贸 la naturaleza pre-inducida de la respuesta transcripcional en la cepa KarUK6. Por su regulaci贸n, se destacaron tres genes 鈥 SDF2L1, CDKAL1 y HEL-1 鈥 los dos primeros nunca antes descritos en invertebrados, cuyos ort贸logos en vertebrados son claves para regular la homeostasis celular ante diferentes tipos de estr茅s. El silenciamiento g茅nico v铆a ARNi de los tres genes suprimi贸 la resistencia a Dipel en las larvas de KarUK6, demostrando que estos genes o los mecanismos celulares en que participan, son cruciales para la resistencia. Entre los resultados novedosos de este trabajo se encuentran: 1) primera publicaci贸n de genes diferencialmente expresados en una poblaci贸n de P. xylostella resistente a Dipel (Btk-HD1), 2) primera descripci贸n en un invertebrado de los ort贸logos de SDF2L1 y CDKAL1, dos genes claves de la respuesta celular al estr茅s, y 3) la demostraci贸n funcional v铆a ARNi de la importancia de tres nuevos genes de P. xylostella para la resistencia al insecticida Dipel. El conocimiento adquirido tiene como importancia pr谩ctica fundamental que nos muestra tres nuevos genes del insecto que pudieran ser 鈥渂lanco鈥 de estrategias dirigidas a minimizar el riesgo de resistencia a un producto comercial basado en B. thuringiensis y consecuentemente, lograr incrementar su efectividad. El trabajo cuenta con una publicaci贸n en la prestigiosa revista Insect Molecular Biology, de la Sociedad Real Entomol贸gica, presentaciones en congresos nacionales e internacionales y avales de personalidades reconocidas en la tem谩tica.
Lianet Rodr铆guez Cabrera, Ivis Mor谩n Bertot, Camilo Ayra Pardo, et al.
PDF
Semillas de tabaco no comercial como biorreactor para la producci贸n estable y a altos niveles de prote铆nas heter贸logas complejas de inter茅s farmac茅utico y veterinarioLa utilizaci贸n de la plantas como biorreactores para la producci贸n de prote铆nas de inter茅s farmac茅utico, veterinario e industrial se ha consolidado como una alternativa atractiva por los beneficios que reporta. Los sistemas de plantas m谩s establecidos y generalizados utilizan las hojas como tejido hospedero a pesar de los bajos niveles de expresi贸n de las prote铆nas recombinantes, lo cual contin煤a siendo el principal reto de esta plataforma productiva. Entre las estrategias que se ha evaluado en los 煤ltimos a帽os para incrementar la expresi贸n de prote铆nas heter贸logas en plantas, la producci贸n y acumulaci贸n de estas en semillas parece ser una alternativa con importantes ventajas sobre las hojas. Adem谩s, en las semillas es donde ocurre la s铆ntesis y el almacenamiento de las prote铆nas de reserva del embri贸n de forma natural, existe una baja actividad de proteasas y de contenido de agua, lo cual facilita la conservaci贸n prolongada de forma estable del material almacenado. Esto implica una ventaja adicional en el proceso de purificaci贸n, ya que permite desacoplar los procesos de acumulaci贸n de biomasa y procesamiento y purificaci贸n a partir del tejido vegetal. En el presente trabajo se describe el dise帽o y desarrollo de un sistema de producci贸n de prote铆nas heter贸logas en semillas de tabaco no comercial y se analizan tres ejemplos de inter茅s farmac茅utico y veterinario. El primer gen expresado y usado como modelo para validar este sistema fue el AgsHB, lo que permiti贸 evaluar el funcionamiento de las se帽ales de regulaci贸n para la expresi贸n exclusiva en semillas, no detect谩ndose la expresi贸n en hojas de tabaco. El nivel de acumulaci贸n de este ant铆geno fue el m谩s alto reportado hasta este momento en plantas. La caracterizaci贸n estructural de la mol茅cula producida en semillas confirm贸 el car谩cter particulado de este ant铆geno mediante estudios de sedimentaci贸n en sacarosa. Posteriormente, se produjo de forma activa el anticuerpo monoclonal CB.Hep-1, el cual fue purificado y caracterizado mediante an谩lisis estructural y funcional. Los estudios de glicosilaci贸n mostraron diferencias en el funcionamiento de se帽ales de anclaje en la v铆a secretora en semillas y hojas, aportando informaci贸n 煤til para la futura expresi贸n de otras mol茅culas en este sistema. Se seleccionaron l铆neas que mostraron los niveles de acumulaci贸n m谩s altos reportados para un anticuerpo monoclonal en tabaco. Adicionalmente el anticuerpo de semillas mantuvo su capacidad de inmunopurificar el AgsHB, lo cual constituye su utilidad pr谩ctica. Finalmente la hemaglutinina del virus de influenza aviar (H5N1) se produjo con un elevado rendimiento y se estableci贸 un protocolo de extracci贸n muy sencillo. Se inmunizaron pollos con los extractos obtenidos y estos fueron capaces de generar una respuesta humoral capaz de inhibir la hemaglutinaci贸n de los eritrocitos, demostrando as铆 su actividad antiviral. Estos resultados confirman que los anticuerpos y ant铆genos se acumulan en altos niveles en las semillas y son capaces de llevar a cabo la actividad para la cual fueron dise帽ados. El trabajo consolida la utilidad de las semillas de tabaco no comercial como biorreactor para la producci贸n estable a altos niveles de prote铆nas de inter茅s farmace煤tico-veterinario y ofrece una tecnolog铆a de expresi贸n para su explotaci贸n comercial. Los resultados aparecen publicados en las revistas Transgenic Research y Biotecnolog铆a Aplicada y se presentaron en eventos nacionales e internacionales siendo objeto de reconocimiento por parte de importantes especialistas nacionales e internacionales
Abel Hern谩ndez Vel谩zquez, Alina L贸pez Quesada, et al.
PDF

Ciencias T茅cnicas

Influencia de la evoluci贸n microestructural de materiales duros (carburos cementados WC-Co) ante da帽os inducidos en servicio.La mayor expansi贸n de carburos cementados WC-Co ultrafinos y nanom茅tricos en novedosas aplicaciones tales como minibrocas, calzos herramentales e insertos intercambiables, componentes estructurales, boquillas, asi como otras tradicionales como herramientas de corte y conformado; es limitada por la presencia de solicitaciones mec谩nicas que pueden limitar su vida 煤til debido a una rotura prematura antes del desgaste. Por otra parte, procesos como la corrosi贸n y el desgaste combinados provocan da帽o extremo en un n煤mero importante de industrias tales como la del procesamiento de minerales, la industria qu铆mica y de producci贸n de energ铆a. Estos procesos incluyen mecanismos a trav茅s de los cuales se produce un reforzamiento de la efectividad del da帽o por uno u otro proceso. En el presente estudio se evalua la influencia de la microestructura para calidades ultrafinas y nanom茅tricas en par谩metros de dise帽o relevantes para aplicaciones condicionadas por la rotura prematura: resistencia a la fractura, sensibilidad a fatiga y tolerancia al da帽o inducido por solicitaciones de contacto, identificando aquellas combinaciones m谩s id贸neas que permitan maximizar el desempe帽o de estos materiales en funci贸n de las condiciones de servicio a que estar谩n sometidas, incluyendo adem谩s en el caso de los recubrimientos el efecto sin茅rgico del desgaste y la corrosi贸n.
David Coureaux Mustelier, Roberto Sagar贸 Zamora. adminojs
PDF
Contribuciones a la Metrolog铆a, ciencia de las mediciones, y acciones para la capacitaci贸n del personal t茅cnico y directivo y la diseminaci贸n social de este conocimientoLa Metrolog铆a, ciencia de las mediciones y sus aplicaciones, tiene un papel reservado en la infraestructura nacional de la calidad vigente en pa铆s, pero los a帽os del llamado per铆odo especial en Cuba debilitaron el marco conceptual, material y documental de la formaci贸n docente, cient铆fica y cultural del capital humano en materia de metrolog铆a, bajo los principios de ciencia, conciencia y econom铆a, y de la elevaci贸n de la cultura metrol贸gica de la poblaci贸n. Ese problema fue resuelto despu茅s de varios a帽os de trabajo de un equipo multidisciplinario encabezado por el Instituto Nacional de Investigaciones en Metrolog铆a, a partir del desarrollo de herramientas que conforman la base para la formaci贸n de educandos, profesionales y poblaci贸n en general, lo cual constituye la esencia de las contribuciones del resultado que se presenta. Toda la informaci贸n obtenida de la investigaci贸n realizada para la identificaci贸n de las necesidades de formaci贸n de profesionales en materia de metrolog铆a permiti贸 el dise帽o, elaboraci贸n e impartici贸n de cursos y talleres personalizados para diversos sectores. Entre los resultados m谩s significativos est谩n las clases impartidas a partir del 2007 en los programas de los canales educativos de televisi贸n, el curso televisivo de Universidad para Todos 鈥淢etrolog铆a para la Vida鈥, con sus dos tabloides acompa帽antes, que fue impartido en 2009, retransmitido en 2010 y digitalizado en dos DVD que est谩n a disposici贸n de especialistas cubanos y extranjeros. Se elaboraron el Manual de Instrucci贸n para la ejecuci贸n del diagn贸stico metrol贸gico y dos libros de metrolog铆a, novedosos por su conceptualizaci贸n y forma de presentaci贸n del contenido, uno para la divulgaci贸n cient铆fica y otro para la creaci贸n de habilidades en el pensar y hacer de esta ciencia. Se impartieron conferencias ante especialistas de los ministerios y la prensa nacional, se presentaron ponencias en eventos cient铆ficos nacionales e internacionales, en Cuba y el extranjero, y se publicaron art铆culos en revistas de impacto y en el Bolet铆n de la Organizaci贸n Internacional de Metrolog铆a Legal (OIML).Se dise帽aron, elaboraron e impartieron con car谩cter presencial en el INIMET cursos de metrolog铆a, y por primera vez a partir de 2012 se incorpor贸 la asignatura optativa 鈥淚ntroducci贸n a la Metrolog铆a鈥 en algunas carreras y programas de maestr铆as de la Universidad de La Habana. Teniendo como base temas de estas contribuciones se han defendido una tesis de maestr铆a, y dos tesinas de diplomados y est谩n en curso otras dos tesis de maestr铆a y una tesis doctoral. El impacto de las contribuciones, y el rigor cient铆fico t茅cnico con que fueron obtenidas, han sido avalados por la Ministra de Educaci贸n, la ex Decana de la Facultad de F铆sica de la Universidad de La Habana (hoy Presidenta de la Sociedad Cubana de F铆sica), la Directora de la C谩tedra de Calidad, Metrolog铆a y Calidad de la Universidad de La Habana, , el Consejo Cient铆fico T茅cnico del Instituto Nacional de Investigaciones en Metrolog铆a, los prologuistas de los libros, y directivos de empresas beneficiadas por las acciones de capacitaci贸n. La informaci贸n que se brinda en este resumen evidencia ante todo la identificaci贸n del problema y su soluci贸n, as铆 como la calidad y el rigor cient铆fico del trabajo sistem谩tico realizado para la formaci贸n en Metrolog铆a de los recursos humanos profesionales, y la elevaci贸n de la cultura metrol贸gica de la poblaci贸n del pa铆s. Por ello sometemos a vuestra consideraci贸n la propuesta de que se otorgue al resultado de referencia el Premio Nacional de la ACC 2015.
Ysabel Reyes Ponce, Alejandra Regla Hern谩ndez Leonard, et al.
PDF
Gabriel Hern谩ndez Sierra, et al.
PDF
Orestes Llanes-Santiago, Alberto Prieto Moreno
PDF
Contribuci贸n a los estudios de la corrosi贸n atmosf茅rica y los sistemas de protecci贸n bajo la influencia del aerosol marino.En Cuba se reportan agresividades corrosivas que ocasionan grandes p茅rdidas a la econom铆a, m谩s a煤n al no poseer soberan铆a tecnol贸gica para la producci贸n de anticorrosivos, que dependen de importaciones. En respuesta a esta demanda fue construida una Planta Piloto con capacidad productiva, para cerrar el ciclo de las investigaciones, introducir, generalizar resultados y transferir tecnolog铆as, se realizaron estudios bajo la influencia del aerosol marino, en 4 estaciones de ensayo con experimentos de la corrosi贸n atmosf茅rica y de recubrimientos en exteriores e interior en 2 obras de alta protecci贸n. Como resultado se esclarece por primera vez, el origen de los compuestos de azufre presentes en los ensayos con el empleo de la relaci贸n iones cloruro/sulfato en el aerosol marino Se demuestra la existencia de diferencias significativas, cuando se determinan por m茅todos de captaci贸n diferentes, seg煤n normas internacionales y por primera vez que ambos contaminantes (cloruro y sulfatos) deben ser determinados de manera conjunta en un mismo captador, lo que incidir谩 en una futura modificaci贸n de normas internacionales. Se desarrollan, ensayan y aplican nuevos recubrimientos anticorrosivos (disoluciones de fosfatado, grasas de conservaci贸n y m谩stiques asf谩lticos), que junto con los sistemas de pinturas y el tratamiento a los problemas de dise帽o anticorrosivo, constituyen los Sistemas de Protecci贸n Anticorrosiva y Conservaci贸n (SIPAYC), 煤nicos de su tipo introducidos en la t茅cnica de transporte en Cuba. Se demuestra la idoneidad del fosfatado frente al chorreado abrasivo, como pretratamiento superficial previo a la aplicaci贸n de pinturas. La pintura h铆brida de epoxi-siloxano evidencia excelentes propiedades protectoras y superioridad en su protecci贸n contra la corrosi贸n frente a los recubrimientos tradicionales de poliuretano. Se comprueba tambi茅n, por primera vez, la suficiencia de los l铆quidos i贸nicos para estudiar el proceso de difusi贸n en las pinturas, as铆 como su mecanismo de protecci贸n y se revela la influencia de los pigmentos de cinc en el proceso de deslaminaci贸n natural/cat贸dica en sistemas multicapas. Como impactos se publican 6 art铆culos de primer nivel, se solicita una patente de tecnolog铆as de fosfatado, que se comercializan como productos y servicios de las marcas DISTIN y DUCAR, avalada por la Direcci贸n de Tanques y Transporte (MINFAR), la Uni贸n El茅ctrica (MINEM), establecimientos del MINDUS y el Museo de la Revoluci贸n, entre otras en proceso de cierre de ciclo
Carlos A. Echeverr铆a Lage, et al.
PDF
Aplicaci贸n de herramientas para el mejoramiento de sistemas de transformaci贸n de la energ铆a en funci贸n del desarrollo sostenibleEl suministro energ茅tico a instalaciones productivas, de servicios y a asentamientos humanos pasa por un adecuado proceso de proyecci贸n y evaluaci贸n de la viabilidad as铆 como la capacidad de satisfacer las demandas de servicios energ茅ticos. Mientras algunos sistemas de suministro trabajan por separado la satisfacci贸n de dichos servicios, en a帽os recientes se ha extendido los sistemas de poligeneraci贸n (cogeneraci贸n y trigeneraci贸n). No siempre una m谩s elevada eficiencia termodin谩mica corresponde a una mayor racionalidad, pues puede que un proyecto muy eficiente consume menores cantidades de energ铆a primaria que otro, pero de un portador energ茅tico m谩s caro o con una tecnolog铆a m谩s costosa y el proyecto menos eficiente, resulta el m谩s racional. El problema a resolver consiste en decidir las alternativas que dan por resultado un menor costo unitario exergoecon贸mico y ambiental del producto para el que se requiere el servicio energ茅tico. Los objetivos de trabajo, que son concretos y particulares para cada proyecto o caso, se resumen en general en la definici贸n de la estructura f铆sica 贸ptima que permita cumplir las exigencias del proyecto con los menores costos unitarios e impactos ambientales y otros, (optimizaci贸n estructural), y las decisiones de operaci贸n en correspondencia con las demandas temporales de los servicios energ茅ticos requeridos (optimizaci贸n operacional). La presente propuesta fundamenta los aportes de los autores en la aplicaci贸n de herramientas termoecon贸micas en el campo de los estudios de oportunidad, prefactibilidad y factibilidad de proyectos de log铆stica energ茅tica, en diferentes esferas de actividad, tanto productivas como de los servicios. Constituye una versi贸n ampliada y actualizada de una propuesta presentada en el 2014 con el t铆tulo EVALUACI脫N Y OPTIMIZACI脫N DEL DESEMPE脩O Y LA SOSTENIBILIDAD MEDIANTE M脡TODOS TERMOECON脫MICOS EN SISTEMAS DE SUMINISTRO DE ENERG脥A, propuesta que recibi贸 el premio Academia de Ciencias de Cuba de la provincia de Villa Clara (se adjunta copia del documento acreditativo). La versi贸n ahora presentada no ha recibido premios nacionales, y difiere de la mencionada en que enfatiza los resultados y experiencias obtenidas en la aplicaci贸n de las herramientas de an谩lisis termoecon贸micos a casos concretos de relevancia en la pr谩ctica social de la gesti贸n energ茅tica y ambiental, convenientemente avalados por los introductores.
Pablo Romelio Roque D铆az, et al.
PDF
Desarrollo y producci贸n industrial de un cemento de bajo carbono en CubaEl presente resultado tiene como antecedente el trabajo 鈥淎ctivaci贸n de Arcillas de Bajo Grado para la producci贸n y Uso de Puzolanas como Sustitutos de Clinquer en Sistemas Cementicios Ternarios Clinquer-Metakaolin-Carbonato鈥, que recibi贸 el Premio de la ACC en el 2012. La novedad del presente trabajo en relaci贸n al premiado consiste en la implementaci贸n del nuevo sistema cementicio premiado en el 2012 en la formulaci贸n, evaluaci贸n, producci贸n industrial y uso de un nuevo cemento, conocido como el 鈥渃emento de bajo carbono鈥 (LC3). Este cemento alcanza propiedades similares a los cementos de uso general, en el caso de Cuba el P35, pero con un contenido de clinquer de 50%, con reducciones de m谩s de un 25-35%. Los cambios en la econom铆a cubana provocar谩n un incremento significativo de la demanda de cemento en el corto plazo (per铆odo 2016-2020). La capacidad productiva actual de la industria de cemento no puede abastecer esa demanda en el corto plazo. Esto producir谩 un d茅ficit de cemento estimado entre 0.5-1 MM toneladas anuales, que de no existir alternativas tendr谩 que ser importado a altos costos. La introducci贸n del cemento LC3 podr铆a contribuir a aumentar la capacidad de producci贸n de cemento en el pa铆s en un 17-45% en el corto plazo, con inversiones peque帽as de ciclo corto, a partir de emplear los niveles actuales de producci贸n de clinquer que tiene la industria. Por esta v铆a podr铆a mitigarse el d茅ficit que se crear谩, y consecuentemente evitar las importaciones, y brindar un espacio de tiempo para concretar las inversiones en camino. El presente trabajo va desde un estudio de las materias primas nacionales para la producci贸n del cemento en la f谩brica de cemento Siguaney, hasta la formulaci贸n del cemento y la realizaci贸n de una prueba industrial que incluye la calcinaci贸n de arcilla del yacimiento de Pontezuela, anteriormente evaluado como bueno, y la molienda de 130 toneladas del cemento LC3, que alcanz贸 prestaciones similares al cemento P35 y en aplicaciones en hormig贸n demostr贸 tener un comportamiento superior ante el ataque de agentes atmosf茅ricos, en especial cloruros. El cemento producido fue usado con 茅xito en una variada gama de aplicaciones en el sector de la construcci贸n. La novedad del enfoque est谩 en el v铆nculo entre el estudio experimental a escala de laboratorio y la producci贸n a escala industrial, incluida la optimizaci贸n del proceso. La evaluaci贸n ambiental demuestra que el nuevo cemento permite reducir las emisiones de CO2 en un 25-35% en relaci贸n a los cementos producidos en Cuba. Los estudios econ贸micos demuestran la posibilidad de modestos ahorros en relaci贸n al P35. La evaluaci贸n de la rentabilidad de un escenario productivo que incluya la producci贸n del cemento LC3 es muy favorable.
Jos茅 Fernando Martirena Hern谩ndez. et al.
PDF

Ciencias Naturales y Exactas

Organizaci贸n de las nanoestructuras proteico-lip铆dicas del Surfacen庐 en correspondencia con la eficacia como agente de estabilizaci贸n de la interfase aire-l铆quido respiratoria y primer reporte como agente antileshmanialActualmente existen escasas investigaciones donde se comparan de forma integrada las propiedades biof铆sicas y bioqu铆micas de las preparaciones cl铆nicas del surfactante pulmonar, constituyendo una pregunta abierta la posible correlaci贸n existente entre la actividad biof铆sica, las caracter铆sticas estructurales y la eficacia cl铆nica de estas preparaciones. Por otra parte, existen algunos reportes de la capacidad anti patog茅nica del surfactante pulmonar lo que abre nuevas perspectivas terap茅uticas como f谩rmacos antimicrobianos o para el dise帽o de nuevos medicamentos para el tratamiento de diversas enfermedades relevantes en la salud p煤blica, no totalmente resueltas, tales como la leishmaniosis. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las propiedades interfaciales y estructurales de las pel铆culas formadas por una preparaci贸n de surfactante cl铆nico de origen porcino, Surfacen庐 para dilucidar la organizaci贸n de las nanoestructuras de las pel铆culas proteino-lip铆dicas del producto en correspondencia con la eficacia farmacol贸gica como agente de estabilizaci贸n de la interfase aire-l铆quido respiratoria. Se compar贸 con el surfactante nativo de origen porcino y su extracto org谩nico, adem谩s se evaluaron las propiedades interfaciales, reol贸gicas y el tama帽o de part铆cula de Surfacen庐 y se interpretaron estos resultados en base a su composici贸n bioqu铆mica y su forma farmac茅utica. Estas investigaciones se complementaron con nuevos estudios farmacol贸gicos in vitro retando el producto contra S. aureus donde se evalu贸 su efecto anti-inflamatorio y contra Leishmania amazonenses. Los resultados arrojaron que las pel铆culas de Surfacen庐, utilizando microscopia de fluorescencia, mostraron una segregaci贸n de las fases lip铆dicas condensadas mucho mayor, con dominios ordenados significativamente m谩s grandes y estables, cuando son comprimidas, en comparaci贸n con las pel铆culas formadas por el surfactante nativo end贸geno o su extracto org谩nico, lo cual resulta un aspecto novedoso y sienta las bases para su aplicaci贸n cl铆nica. As铆 mismo, los resultados mostraron que Surfacen庐 exhibi贸 propiedades similares a las del surfactante porcino nativo y su extracto org谩nico, al formar pel铆culas de superficies activas estables y eficientes en la interfase aire-l铆quido. El an谩lisis por microscop铆a de fuerza at贸mica de pel铆culas formadas por Surfacen庐 o por su extracto org谩nico mostraron una red similar interconectada de nanoestructuras condensadas, lo que sugiere que la organizaci贸n de estas pel铆culas en el nivel submicrosc贸pico constituye la caracter铆stica esencial que sirve de base a las adecuadas propiedades mec谩nicas y de estabilidad en la interfase para facilitar el trabajo de la respiraci贸n. Los resultados brindan nuevos conocimientos sobre la actividad biof铆sica y las caracter铆sticas estructurales de Surfacen庐, y por tanto permite identificar y comprender las caracter铆sticas esenciales del complejo sistema surfactante, as铆 como proporcionar nuevos criterios para la optimizaci贸n de nuevas estrategias en el desarrollo de nuevos productos surfactantes de uso terap茅utico m谩s efectivos. Por otra parte, Surfacen庐 mostr贸 actividad contra la forma amastigote de Leishmania amazonensis. La prote铆na SP-A present贸 una actividad similar contra ambas formas del par谩sito, promastigote y amastigote. Al combinar ambos se obtuvo una potenciaci贸n en el efecto observado. Este es el primer reporte de la actividad antileishmanial de Surfacen庐 y la SP-A, lo cual abre nuevas potencialidades terap茅uticas contra la Leishmania. A su vez Surfacen庐 inhibi贸 la liberaci贸n de citoquinas pro-inflamatorias (TNF-伪 e IL-6) en monocitos y neutr贸filos estimulados con S. aureus, microorganismo causante de enfermedades respiratorias, in vitro. Existen dos premios anteriores ACC, uno otorgado al producto Surfacen庐 en 1995, cuya reivindicaci贸n vers贸 sobre los conocimientos de la eficacia de Surfacen庐 en el tratamiento del S铆ndrome de Dificultad Respiratoria del Reci茅n Nacido (SDRN), y otro otorgado en el 2005 donde se refrendaron aspectos vinculados con propiedades biof铆sicas, inmunomodulatorias y antibacterianas, as铆 como las cualidades antioxidantes de la SP-A y su efecto sobre el Surfacen庐. Esta nueva propuesta se sustenta en una caracterizaci贸n detallada de las propiedades biof铆sicas y estructurales de Surfacen庐 compar谩ndolas con su fuente de origen, a nivel estructural molecular y supramolecular que permiti贸 revelar nuevos hallazgos al inferir que el proceso de liofilizaci贸n en Surfacen庐 podr铆a inducir una segregaci贸n particularmente eficaz de dominios condensados enriquecidos-DPPC en las membranas y pel铆culas de Surfacen庐, que permiti贸 que Surfacen庐 sea m谩s eficientes en obtener presiones de superficies m谩s altas durante la compresi贸n o evitar la relajaci贸n de las pel铆culas durante la expansi贸n, lo cual podr铆a estar relacionado con una estabilidad relativamente mayor de las pel铆culas Surfacen庐. Estos hallazgos son un importante aporte al conocimiento del surfactante pulmonar lo cual crea las bases para optimizar propiedades tales como la estabilidad de las pel铆culas de surfactantes en el dise帽o de nuevos surfactantes, adem谩s se demostr贸 el efecto anti-inflamatorio de Surfacen庐 frente a S. aureus, microorganismo causante de enfermedades respiratorias. Por otra parte, se demostr贸 una nueva propiedad farmacol贸gica de Surfacen庐 y la SP-A como es el efecto antileishmanial.
Odalys Blanco Hidalgo, Yuliannis Lugones Ladr贸n de Guevarra, et al.
PDF
Ordenamiento y manejo integrado de la zona costera frente a los riesgos del cambio clim谩tico en la regi贸n Suroriental de CubaLa regi贸n Suroriental de Cuba constituye una zona vulnerable ante la actividad s铆smica y los efectos del cambio clim谩tico. Este resultado cient铆fico parte del problema de investigaci贸n relacionado con las insuficiencias en el actual modelo de ordenamiento y gesti贸n de las zonas costeras del 谩rea de estudio para enfrentar los riesgos s铆smicos y costeros en el nuevo escenario del cambio clim谩tico. Su objetivo es contribuir a la aplicaci贸n de nuevos instrumentos para el ordenamiento y manejo integrado de la zona costera en la regi贸n Suroriental de Cuba, as铆 como a la formaci贸n de capacidades para la gesti贸n del riesgo, mediante un modelo participativo que integre los procesos socioecon贸micos, culturales, f铆sicos geogr谩ficos y jur铆dicos institucionales que tienen lugar en la interface tierra-aire-mar. El trabajo se estructura en tres etapas y aporta a la comunidad cient铆fica resultados que permiten demarcar Unidades Costeras Ambientales para el Manejo y el Ordenamiento Territorial y un modelo de medici贸n de efectividad de los esquemas de certificaci贸n de playas para la gesti贸n costera integrada, que superan en el orden te贸rico limitaciones tradicionales para la toma de decisiones en esta compleja zona. Se integran las particularidades de los procesos f铆sicos, naturales, socioecon贸micos y culturales que se producen en la interface, y se dise帽an indicadores de sostenibilidad ambiental con enfoques de g茅nero, implementadas en cuatro municipios costeros de la regi贸n (Manzanillo, Guam谩, Santiago de Cuba y San Antonio del Sur). Se concluye con la demarcaci贸n de la zona costera de Santiago de Cuba en 23 unidades de manejo primarias y 4 geosist茅micas, en la identificaci贸n de sus prioridades para el ordenamiento y la toma de decisiones y en la definici贸n de un modelo de certificaci贸n de playas v谩lido para Latinoam茅rica. Finalmente se aplican 48 indicadores de sostenibilidad y los 17 de g茅nero dise帽ados mediante el enfoque participativo y se fortalecen 343 capacidades en el Suroriente de Cuba para enfrentar el riesgo de sus municipios costeros. El resultado aporta 2 registros de propiedad intelectual, 12 productos cient铆ficos generados por proyectos de investigaci贸n y formaci贸n que concluyeron con la defensa exitosa de 3 tesis de doctorado y 13 tesis de maestr铆a. Se publican 33 art铆culos en revistas de prestigio, dos libros, una monograf铆a de excelencia y otros 49 art铆culos producto de la presentaci贸n del resultado en congresos internacionales. El resultado da respuesta a los lineamientos 120 y 133 de la pol铆tica econ贸mica y social del Partido y la Revoluci贸n, tiene un car谩cter transdisciplinar y cuenta con 4 Avales internacionales (Colombia, Canad谩, Brasil y Espa帽a), 4 de instituciones nacionales (IPF; MES, ONG CUBASOLAR y CENAIS) y 10 de instituciones regionales y provinciales.
Celene Milan茅s Batista, Ofelia P茅rez Montero, et al.
PDF
Algoritmos basados en 谩lgebra tensorial para la caracterizaci贸n geom茅trica de mol茅culas org谩nicas. Aplicaci贸n a la predicci贸n de actividad biol贸gica.La caracterizaci贸n geom茅trica de las estructuras moleculares constituye un enfoque necesario en el dise帽o de f谩rmacos asistido por computadora para establecer una relaci贸n entre las caracter铆sticas de las mol茅culas y su correspondiente propiedad o actividad biol贸gica. Con este prop贸sito son utilizados varios algoritmos reportados en la literatura que extraen representaciones num茅ricas (descriptores moleculares, DMs) a partir de la informaci贸n geom茅trica de las mol茅culas. Sin embargo estos procedimientos definidos hasta la fecha solo codifican informaci贸n para relaciones entre pares 谩tomos y/o consideran 煤nicamente la distancia Euclidiana para este fin, a pesar de que la actividad o propiedad de los compuestos puede depender de las relaciones entre m谩s de dos 谩tomos y que no existe postulado te贸rico donde se demuestre que la distancia Euclidiana es la m谩s adecuada para relacionar dos 谩tomos de una mol茅cula. Por lo tanto en la presente investigaci贸n se proponen por primera vez nuevos algoritmos para obtener descriptores moleculares geom茅tricos independientes de alineamiento que codifiquen informaci贸n para relaciones entre dos, tres y cuatro 谩tomos mediante el uso de diferentes m茅tricas para relaciones entre pares de 谩tomos (e.g. Canberra, Soergel, Separaci贸n Angular), as铆 como m茅tricas ternarias (e.g. 脕ngulo de enlace) y cuaternarias (e.g. 脕ngulo diedro) para codificar relaciones entre tres y cuatro 谩tomos, respectivamente. Estos nuevos algoritmos est谩n basados en las formas algebraicas 2-lineales, 3-lineales y 4-lineales como casos espec铆ficos de las formas algebraicas N-lineales y emplean las kth matrices espaciales 2-tuplas, 3-tuplas y 4tuplas de similitud-disimilitud, definidas en esta investigaci贸n, para representar la informaci贸n qu铆mica para las relaciones entre dos, tres y cuatro 谩tomos de una mol茅cula. Adem谩s se proponen varias transformaciones para normalizar las representaciones matriciales definidas y se introducen nuevas estrategias para considerar relaciones inter-at贸micas de inter茅s. Por 煤ltimo se define un procedimiento que calcula los DMs a partir de su descomposici贸n a nivel at贸mico utilizando varios operadores de agregaci贸n. Para calcular estos DMs se desarroll贸 el software QuBiLSMIDAS el cual aprovecha las arquitecturas multi-n煤cleos actuales y utiliza el sistema de c贸mputo distribuido T-arenal (introducido en esta investigaci贸n) para disminuir el tiempo de procesamiento. Diferentes estudios basados en An谩lisis de Variabilidad y An谩lisis de Componente Principales demostraron que los nuevos algoritmos calculan DMs que caracterizan mejor compuestos estructuralmente diferentes y codifican informaci贸n ortogonal con respecto a otros enfoques definidos. Por 煤ltimo los algoritmos propuestos se utilizaron para determinar DMs con el prop贸sito de evaluar su utilidad en la predicci贸n de actividad biol贸gica. Para este fin se utilizaron ocho bases de compuestos qu铆micos y se construyeron modelos predictivos basados en la t茅cnica Regresi贸n Lineal M煤ltiple (RLM). Los resultados alcanzados son estad铆sticamente superiores a los reportados en la literatura donde se consideraron modelos basados en t茅cnicas m谩s complejas que RLM. Por lo tanto puede concluirse que los nuevos algoritmos constituyen un valioso aporte al conocimiento cient铆fico en el campo de la inform谩tica-qu铆mica para ser aplicados en el dise帽o de nuevos f谩rmacos. Entre los principales avales est谩n la publicaci贸n de 5 art铆culos en revistas cient铆ficas de alto factor de impacto y la presentaci贸n en congresos nacionales e internacionales.
C茅sar Ra煤l Garc铆a Jacas, et al.
PDF
Aplicaci贸n de instrumentos de econom铆a ecol贸gica en propuestas de sostenibilidad en Cuba y otros pa铆ses de Am茅rica LatinaEl trabajo presentado recopila un conjunto de propuestas te贸ricas y pr谩cticas, realizadas por m谩s de 15 a帽os de labor investigativa del grupo interdisciplinario de Econom铆a ecol贸gica y producciones m谩s limpias de la Universidad de Cienfuegos, con colaboradores en la Universidad Central de las Villas, la Universidad de Sancti Spitirus y la Universidad de San Carlos de Guatemala, dirigido por el Dr. Eduardo L贸pez Bastida y puestas en pr谩ctica en Cuba y otros pa铆ses de Am茅rica Latina, que tienen como objetivo aplicar instrumentos de econom铆a ecol贸gica para evaluar la sostenibilidad en diversos 贸rdenes. Este nuevo aprendizaje ha contribuido a definir un importante cuerpo de herramientas de reflexi贸n, comprensi贸n y praxis que ha facilitado y puesto en manos de diferentes actores sociales de la Regi贸n, una nueva visi贸n integral de la unidad naturaleza-humanidad influenciando en los comportamientos ciudadanos y las formas de gobernar y administrar los recursos del medio. Primero se presentan toda una serie de propuestas te贸ricas-metodol贸gicas, presentadas orales o escritas en diversas instituciones acad茅micas, empresariales, gubernamentales, comunitarias y cient铆ficas de Am茅rica Latina en los 煤ltimos a帽os, que han tratado de dar respuestas a la pregunta si la econom铆a ecol贸gica como disciplina cient铆fica, pr谩ctica social y instrumento metodol贸gico puede ser una corriente de pensamiento alternativo y una plataforma de acci贸n en la b煤squeda de la sostenibilidad para el Subcontinente, al darnos elementos formativos y metodol贸gicos para estudiar y proponer diferencias, semejanzas y particularidades entre modelos de desarrollo de regiones y pa铆ses. La segunda parte del trabajo se refiere a como se aplicaron en la pr谩ctica social, estos instrumentos de acuerdo a las condicionantes actuales de la Am茅rica Latina, a niveles de nacionales, regiones, comunitarios, empresariales e individuales, lo que ha permitido tener una propuesta de indicadores novedosos que permiten evaluar y proyectar la sostenibilidad desde todas sus aristas econ贸micas, sociales, ambientales y tecnol贸gicas en diversos planes y proyectos de la macro y micro econom铆a en la Regi贸n.
Eduardo Julio L贸pez Bastida, et al.
PDF
Determinaci贸n de iones y compuestos fen贸licos con sensores potenciom茅tricos y biosensor voltamperom茅tricoLos resultados que se presentan en esta propuesta son obtenidos de la construcci贸n y caracterizaci贸n de 22 sensores potenciom茅tricos, capaces de reconocer iones como el nitrato, cobre, plata, plomo, cloruro y un biosensor que fue obtenido a partir de la enzima polifenol oxidasa que permite reconocer compuestos fen贸licos, tales como: 谩cido salic铆lico, catecol, 谩cido caf茅ico; a trav茅s del m茅todo de an谩lisis voltamperom茅trico. El aporte principal de la misma est谩 en la contribuci贸n en el campo de los electrodos selectivos al hacer una caracterizaci贸n muy completa de los par谩metros de inter茅s para membranas l铆quidas selectivas con plastificantes - ion贸foros, no reportados anteriormente en la literatura especializada para los iones de inter茅s, por lo que es novedosa, valiosa a la comunidad cient铆fica y contribuye al conocimiento cient铆fico. Los resultados de esta propuesta se enmarcan en el periodo 2003-2015 y avalados por 22 publicaciones (12 del grupo I y 10 del grupo II); 9 tesis defendidas exitosamente (una de doctorado, dos de maestr铆as y seis diplomados); 1 tesis de maestr铆a que se defender谩 en diciembre de 2015; 5 proyectos (3 internacionales y 2 nacionales); varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Qu铆mica (2014). Adem谩s, este trabajo ha contribuido esencialmente al pregrado (trabajos de tesis de licenciatura y de Qu铆mica Experimental I y II).
Mar铆a de los 脕ngeles Arada P茅rez, et al.
PDF
Alejandro Cabo Bizet, et al.
PDF
Esquemas de subdivisi贸n para generar curvasEste trabajo re煤ne un conjunto de resultados te贸ricos que sirven de fundamento para diferentes esquemas de subdivisi贸n que generan tanto curvas planas como curvas definidas sobre una superficie. Para cada esquema propuesto se demuestra rigurosamente la convergencia a una curva l铆mite, llamada curva de subdivisi贸n, y se estudian las propiedades geom茅tricas y diferenciales de estas curvas. Adicionalmente se prueba que ciertos esquemas producen curvas que interpolan o aproximan un conjunto prefijado de puntos y son capaces de reproducir familias distinguidas de curvas como las polin贸micas y c贸nicas. Se estudia tambi茅n la posibilidad de utilizar par谩metros libres para controlar la geometr铆a de la curva de subdivisi贸n. Si bien los resultados obtenidos son de corte eminentemente te贸rico, en los trabajos publicados se incluyen algoritmos eficientes para calcular y graficar las curvas de subdivisi贸n. Esto garantiza que las curvas obtenidas a partir de los esquemas propuestos se puedan emplear en la soluci贸n de diferentes problemas de la pr谩ctica social, entre los cuales se puede mencionar el dise帽o de piezas, de estructuras o partes de 茅stas, el c谩lculo de trayectorias y de curvas offset, la segmentaci贸n de im谩genes, la animaci贸n y la industria de los juegos, entre otros. Los resultados obtenidos se encuentran publicados en cinco art铆culos de revistas internacionales, tres memorias de eventos nacionales e internacionales y una Tesis de Maestr铆a en Matem谩tica. Adem谩s han sido presentados en varios eventos cient铆ficos.
Victoria Hern谩ndez Mederos, et al.
PDF
Influencia de las interacciones intermoleculares sobre la adsorci贸n y la redistribuci贸n de energ铆a vibracional en mol茅culas adsorbidas en nanoestructurasEl desarrollo de nuevos metodos para la solucion del problema cuantico de muchos cuerpos constituye uno de los retos mas importantes de la fisica teorica y la fisica computacional contemporaneas. El caso de las moleculas ligeras adsorbidas sobre superficies pertenece a esta clase de problemas, debido a la influencia de las interacciones intemoleculares, su pequena masa y los efectos del confinamiento impuesto por la superficie. La presente investigacion se centra en el desarrollo y la implementacion de metodologias computacionales novedosas que posibilitan la simulacion numerica de las propiedades de equilibrio y los procesos dinamicos que ocurren en sistemas formados por moleculas ligeras adsorbidas sobre nanoestructuras. Los metodos de simulacion desarrollados se aplican a la modelacion teorica de problemas de gran interes social, medioambiental y tecnologico, como el estudio del almacenamiento de hidrogeno en nanoestructuras (con vistas a su utilizacion como combustible) o los efectos de la disipacion sobre las vibraciones moleculares (que constituye una de las principales limitantes para el diseno de computadoras cuanticas basadas en los estados vibracionales de las moleculas). Como consecuencia del trabajo desarrollado se cuenta, por primera vez, con una herramienta teorica que posibilita la evaluacion rigurosa de las propiedades de adsorcion de los materiales con aplicaciones potenciales en el diseno de dispositivos para el almacenamiento eficiente de H2, dentro de todo el rango de temperaturas y presiones de interes. Adicionalmente, se realizo el analisis de la relacion entre las propiedades de adsorcion y las caracteristicas estructurales del medio adsorbente, tales como el tamano de los poros, el area de la superficie interna y su topologia. El caracter predictivo de las simulaciones numericas llevadas a cabo, las convierte en un complemento importante de las investigaciones experimentales sobre las propiedades energeticas y dinamicas a escala nanometrica, ya que conducen a un ahorro significativo de recursos en esta area, asociado al diseno, sintesis, manipulacion, optimizacion y comprobacion de nanocomponentes. Avalan la propuesta 6 publicaciones en revistas del Grupo I del MES, de ellas 4 en revistas de alto factor de impacto y una tesis de Doctorado en Ciencias Fisicas.
Aliezer Martinez Mesa, Llinersy Uranga Pina, et al.
PDF
Ernesto Altshule, et al.
PDF
Aportes a la comprensi贸n del transporte en cintas superconductoras multifilamentalesSe cree que la aplicaci贸n de mayor significado econ贸mico en el futuro de la Superconductividad es la de utilizar cables o cintas superconductoras para l铆neas de transmisi贸n el茅ctrica de potencia, sustituyendo los actuales cables de cobre. La presencia casi inevitable de rajaduras y otros defectos que debilitan las propiedades de transporte a lo largo de la direcci贸n principal de las cintas superconductoras est谩 bien documentada. Tales defectos fuerzan a la corriente el茅ctrica a circular en la direcci贸n perpendicular (transversal) a la direcci贸n principal de estas cintas, lo cual puede determinar el futuro de una l铆nea de transmisi贸n el茅ctrica. Sin embargo, la calidad de la conducci贸n a lo largo de la direcci贸n transversal ha sido rara vez reportada en la literatura: la mayor铆a de los estudios investigan la conducci贸n a lo largo del eje principal de las cintas. En este trabajo presentamos un estudio experimental detallado de las propiedades de transporte en cintas multifilamentales de Bi2Sr2Ca2Cu3O10+x (BSCCO)Ag. Para ello, tenemos en primer lugar el an谩lisis de la anisotrop铆a entre la direcci贸n longitudinal y la transversal en este tipo de cintas, para lo cual se realizaron mediciones de curvas I-V y R-T utilizando m煤ltiples contactos de voltaje. En segundo lugar, proponemos un modelo para predecir las propiedades disipativas basados en un an谩lisis en 2D de la secci贸n transversal de la cinta. Y en tercer lugar, se estudi贸 la magneto-resistencia en este tipo de cintas, basados en las mediciones de curvas R-T bajo la aplicaci贸n de distintos campos magn茅ticos. El trabajo ha dado como resultado una tesis de licenciatura y una tesis de maestr铆a, ha producido hasta el momento 4 publicaciones cient铆ficas en los 煤ltimos 2 a帽os, de ellas una en la importante revista Applied Physics Letters (revista m谩s citada en el campo de la f铆sica aplicada) y 2 en la revista Superconductor Science and Technology (revista especializada en superconductividad de mayor factor de impacto). Adem谩s, ha obtenido varios premios en el 谩mbito nacional
Alejandro Borroto, Ernesto Altshuler, et al.
PDF
Propiedades espectrales y transporte cu谩ntico de portadores de carga y esp铆n en nanoestructuras semiconductorasAntecedentes: La ausencia de sincronismo y simultaneidad en el tratamiento del tunelamiento cu谩ntico de flujos de huecos incidentes, provocaba la p茅rdida recurrente de unitariedad en los flujos emergentes y la no detecci贸n de fenomenolog铆a relevante. Por otro lado el modelamiento te贸rico precedente del acoplamiento esp铆n-贸rbita tipo Rashba para huecos 鈥揷asos normal y an贸malo-, en hilos cu谩nticos, asimismo como el transporte e interferencia de espines electr贸nicos en nano-anillos cu谩nticos, mostraba desajustes notables con el experimento y resultados num茅ricos contra-intuitivos. Problema resuelto: La relevancia de las contribuciones del presente estudio, la consideramos sustentada en la investigaci贸n sistem谩tica de propiedades electr贸nicas y de transporte cu谩ntico de electrones y huecos en presencia del esp铆n y de interacci贸n esp铆n 贸rbita, para sistemas f铆sicos de dimensionalidad reducida, en el marco de modelos te贸ricos originales. Resultados: Los resultados los consideramos respaldados por 8 art铆culos cient铆ficos publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas, 9 trabajos presentados en eventos nacionales e internacionales, 1 tesis de maestr铆a defendida y 3 trabajos de diploma defendidos. Como complemento, cabe se帽alarse: 1 art铆culos en arbitraje, y una tesis de maestr铆a para ser defendida pr贸ximamente. Conclusiones: En nuestras investigaciones, encontramos una v铆a eficaz para abordar los t贸picos planteados arriba. Fueron resueltas varias problem谩ticas esenciales, de los modelos te贸ricos previos. A partir de las hip贸tesis iniciales, logramos desarrollar un estudio amplio y sistem谩tico, que alcanz贸 una comprensi贸n m谩s exhaustiva sobre los formalismos matriciales, los formalismos no-lineales y la aplicaci贸n de estos al estudio del transporte cu谩ntico y las excitaciones elementales de electrones y huecos en nanoestructuras semiconductoras a capas. Finalmente, en nuestras pesquisas encontramos soluciones te贸ricas, que superan las desventajas de aproximaciones precedentes que involucran procesos de transporte de portadores de carga el茅ctrica y esp铆n en anillos, hilos y heteroestructuras.
Leo Diago Cisneros, et al.
PDF
Osvaldo de Melo Pereira
PDF
Osvaldo L. Est茅vez Hern谩ndez, Julio Duque Rodr铆guez, et al.
PDF
Novedosos biomateriales de quitosana y nanoapatita para la regeneraci贸n del tejido 贸seoEn la actualidad, las afecciones 贸seas constituyen uno de los problemas fundamentales que enfrenta la medicina regenerativa, debido al incremento de la longevidad de la poblaci贸n y al n煤mero de traumas ocasionados por accidentes de diversa 铆ndole, como accidentes de tr谩nsito, conflictos b茅licos, desastres naturales, entre otros. En los 煤ltimos 20 a帽os, se han desarrollado biomateriales para la reparaci贸n y restauraci贸n de los tejidos da帽ados, basados en biocer谩micas de fosfato de calcio debido a su similitud estructural con el componente mineral del tejido 贸seo. Sin embargo, los biomateriales desarrollados hasta el momento presentan como principales desventajas cl铆nicas: pobre resistencia mec谩nica, cin茅tica de reabsorci贸n lenta, fragilidad, rigidez y para su obtenci贸n, por lo general, requieren de elevadas temperaturas lo que conlleva a que son presentados como gr谩nulos y bloques, lo que trae consigo migraci贸n del material fuera del sitio de implantaci贸n y escaza adaptaci贸n al defecto 贸seo tratado, respectivamente. Es por ello que uno de los principales problemas a resolver con respecto a esta tem谩tica es la necesidad cada d铆a m谩s creciente de desarrollar nuevos biomateriales compuestos con mayor similitud a la apatita biol贸gica y a la estructura del tejido 贸seo constituido adem谩s por una matriz polim茅rica de col谩geno, para su potencial aplicaci贸n como biomaterial de regeneraci贸n 贸sea. En este trabajo se plantea una de las posibles soluciones a esta problem谩tica mediante la obtenci贸n por primera vez de un novedoso biomaterial a base de nanoapatita y quitosana (an谩logo estructural del col谩geno) con propiedades adecuadas para su empleo como material soporte en la regeneraci贸n tisular 贸sea. La obra cient铆fica expone como resultado la obtenci贸n biomateriales compuestos (composites) bioactivos de quitosana/nanoapatita y quitosana/nanoapatita sustituida con silicato, mediante una interesante y novedosa metodolog铆a in situ con suaves condiciones de reacci贸n, donde el material bioactivo se encuentra embebido dentro de la matriz polim茅rica (analog铆a estructural al hueso) con diferentes relaciones en masa, diferentes tipos de quitosana y con sustituci贸n parcial de la fase mineral apatita con diferentes iones para lograr composiciones y propiedades m谩s parecidas al tejido 贸seo, que estimulen la regeneraci贸n y reparaci贸n de los tejidos 贸seos da帽ados, faciliten la r谩pida recuperaci贸n del paciente y reduzcan los elevados costos quir煤rgicos y de los materiales que oferta el mercado internacional. Como conclusiones se puede plantear que la novedad, originalidad e inter茅s cient铆fico de los materiales preparados as铆 como los resultados alcanzados han sido avalados por 4 publicaciones cient铆ficas indexadas en la Web of Sciences y 3 comunicaciones cortas revisadas de congresos; as铆 como por la presentaci贸n de 20 trabajos en eventos cient铆ficos nacionales e internacionales. Adem谩s se han defendido con 茅xito 1 Tesis Doctoral, Propuesta como Mejor Tesis defendida en el Tribunal Nacional de Ciencias Qu铆micas, 1 Maestr铆a en Ciencia y Tecnolog铆a de Materiales, 2 tesis de grado de Licenciatura en Qu铆mica de la Universidad de La Habana, 1 tesis de T茅cnico Medio en Qu铆mica Industrial y el otorgamiento de Menci贸n al mejor Art铆culo en Ciencias Naturales y del a帽o 2010.
Yaimara Sol铆s Mor茅, et al.
PDF
Macroalgas marinas de CubaAntecedentes: Desde 1842 hasta la actualidad, cient铆ficos cubanos y extranjeros, han estudiado la diversidad de macroalgas de Cuba. Durante 45 a帽os, se ha estado trabajando en la tem谩tica de forma ininterrumpida, incluyendo impartici贸n de docencia, con la inclusi贸n de otros colaboradores nacionales y extranjeros, participaci贸n en eventos cient铆ficos y otros. Dados los cambios taxon贸micos que se vienen sucediendo a nivel internacional, y a la cantidad y variedad de trabajos que se han realizado en Cuba sobre macroalgas marinas, se hizo necesario realizar un ordenamiento de la informaci贸n acumulada para lograr la actualizaci贸n del conocimiento sobre las macroalgas marinas en nuestro pa铆s. Problema que se ha resuelto de acuerdo con los objetivos del trabajo: Actualizaci贸n del estado del conocimiento de las macroalgas marinas cubanas y de la historia de los trabajos realizados en cada una de las l铆neas que se han desarrollado en Cuba; y comparaci贸n fitogeogr谩fica con zonas adyacentes del Caribe y Golfo de M茅xico. Todo esto constituye la novedad cient铆fica reflejada en el libro 鈥淢acroalgas marinas de Cuba鈥. Resultados: El resultado se encuentra en un libro que es consecuencia de una investigaci贸n exhaustiva sobre la biodiversidad de las macroalgas marinas de Cuba durante toda la vida profesional de las autoras. En el mismo se presenta un panorama hist贸rico de los estudios realizados desde 1842 hasta la actualidad; se caracteriza por primera vez en un cap铆tulo, la ecolog铆a de la plataforma cubana desde el punto de vista del fitobentos; se compara la ficoflora marina cubana con las zonas adyacentes para lo cual se presenta una tabla, nunca antes publicada, con 1 043 taxones, de Florida, Golfo de M茅xico y el Caribe occidental; se catalogan todas las macroalgas registradas para Cuba, en un detallado orden taxon贸mico (579 taxones infragen茅ricos); se incluyen para cada uno: las referencias bibliogr谩ficas, materiales de herbarios, localidad tipo, distribuci贸n por zona de la plataforma, h谩bitat y abundancia relativa. El libro en su totalidad se considera una novedad por su forma y contenido, con una edici贸n y dise帽o muy realizados y de m谩s de 300 fotograf铆as o esquemas. Se han recibido 16 avales con opini贸n sobre esta obra de parte de investigadores e instituciones de gran prestigio, tanto cubanos como extranjeros, los cuales se adjuntan.
Ana Mar铆a Su谩rez Alfonso, Beatriz Mart铆nez-Daranas,Yusim铆 Alfonso S谩nchez, et al.
PDF
TOP 50 鈥 Las 50 plantas m谩s amenazadas de CubaCon unas 7 500 especies de plantas, Cuba ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entre las islas con mayor diversidad vegetal. Por esta raz贸n, la conservaci贸n de la flora cubana es una tarea de importancia nacional, regional y mundial; de acuerdo con las estrategias y convenios mundiales; as铆 como, de la Estrategia Nacional de Conservaci贸n de la Biodiversidad y los Lineamientos del PCC. Las actividades asociadas al hombre son, sin dudas, las principales amenazas para las plantas de Cuba; esto ha redundado en que el 48 % de las especies cubanas de plantas est茅n bajo alg煤n grado de amenaza. Una encuesta de percepci贸n concluy贸 que uno de los factores que atenta contra la conservaci贸n vegetal en Cuba es el desconocimiento de los valores de la flora cubana: solo el 19 % de los encuestados tiene un conocimiento acertado sobre diversidad y endemismo de la flora cubana, y 煤nicamente el 13 % es capaz de mencionar correctamente tres especies de plantas cubanas. El texto que se presenta viene a saldar esta deuda; es una selecci贸n de 50 plantas en peligro cr铆tico de extinci贸n, elaborada en correspondencia con la campa帽a 鈥淭he Top 50 Plants鈥 concebida por la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN) para 鈥渃ontribuir a salvar plantas que enfrentan un riesgo de extinci贸n mediante la difusi贸n de la informaci贸n disponible entre los directivos, ejecutivos, conservacionistas y el p煤blico en general鈥. Con anterioridad s贸lo se conoce en el mundo otra obra de este corte, enfocada a una regi贸n europea; por lo que expertos internacionales consideran una novedad a nivel mundial el texto que hoy se presenta circunscrito a un pa铆s. Para la selecci贸n de las 50 plantas cubanas se tuvo en cuenta la representaci贸n de las diferentes familias, formas de vida, h谩bitats y regiones del pa铆s. Sobre cada planta listada se compil贸 una exhaustiva informaci贸n monogr谩fica, sint茅tica, pero muy completa: datos para su identificaci贸n y ubicaci贸n; detalles sobre las amenazas que enfrenta, acciones que se vienen realizando y medidas propuestas para su protecci贸n. Adem谩s, se dan elementos que permiten utilizar estas plantas como 鈥渆species bandera鈥 de proyectos de conservaci贸n de otras plantas, animales y 谩reas. Por otro lado, la obra, que se encuentra alineada con las prioridades nacionales (Programa Nacional de la Diversidad Biol贸gica 2015-2020 y Lineamientos del PCC), aporta novedosa informaci贸n original. El documento, que cuenta con una amplia divulgaci贸n en formato impreso y digital, ha obtenido el reconocimiento de numerosas instituciones de prestigio en Cuba, que avalan adem谩s su utilidad para la docencia. Cabe destacar el impacto internacional de esta obra, que ha recibido elogios de personalidades del mundo acad茅mico de Alemania, Argentina, Canad谩, Espa帽a, Estados Unidos, Italia, M茅xico, Rep煤blica Dominicana, Reino Unido y Rusia. El TOP 50 es un excelente ejemplo de trabajo colaborativo entre muchas instituciones cubanas liderados por el Jard铆n Bot谩nico Nacional que permite visibilizar los valores de nuestra flora y los principales avances que se han tenido en materia de conservaci贸n de la biodiversidad en el pa铆s; adem谩s, de apoyar con informaci贸n certera la correcta toma de decisiones en temas relacionados con la gesti贸n medioambiental.
Luis R. Gonz谩lez-Torres, Alejandro Palmarola, et al.
PDF
Contribuci贸n al mecanismo de formaci贸n de poros de sticholisina I, una prote铆na formadora de poros de la an茅mona Stichodactyla helianthus, mediante el empleo de mutantes de Cys en zonas funcionalmente relevantes de la prote铆naSticholisina I (St I) es una citolisina producida por la an茅mona marina Stichodactyla helianthus, que se caracteriza por formar poros oligom茅ricos en membranas naturales y artificiales. En este trabajo se describe la obtenci贸n por v铆a recombinante en Escherichia coli (E. coli) de una variante recombinante de St I (St Ir), as铆 como su caracterizaci贸n conformacional y funcional. Estos trabajos permitieron reducir el impacto ecol贸gico que provoca la obtenci贸n de St I a partir de las an茅monas como fuente natural y adem谩s realizar mutag茅nesis sitio-espec铆fica para su caracterizaci贸n funcional. La ausencia de Cys en St I facilit贸 la introducci贸n de este residuo aminoac铆dico, por mutag茅nesis dirigida, en zonas funcionalmente importantes de la toxina. En el trabajo se sustituyeron por Cys en St Ir de forma independiente, los amino谩cidos Glu2 y Phe15 (localizados en el segmento de los primeros treinta amino谩cidos que participan en la formaci贸n del canal) y la Arg52, Pro80 y Trp111 (en la regi贸n de interacci贸n con las membranas). As铆, se obtuvieron y purificaron de E. coli cinco prote铆nas mutadas: StI E2C, StI F15C, StI R52C, StI P80C y StI W111C. Los estudios de caracterizaci贸n espectrosc贸picos permitieron establecer que las sustituciones aminoac铆dicas no provocaron cambios conformacionales en los mutantes con respecto a St Ir. Los mon贸meros de StI E2C, StI R52C y StI P80C mostraron capacidades similares de uni贸n a las membranas en comparaci贸n con la variante recombinante. StI F15C mostr贸 un ligero incremento en su capacidad de interacci贸n con las membranas mientras que StI W111C result贸 la de menor capacidad de uni贸n. La capacidad formadora de poros de los mon贸meros, medida en ves铆culas liposomales y membrana eritrocitaria, result贸 similar entre StI E2C, StI F15C y St Ir. Sin embargo, la actividad l铆tica de StI R52C, StI P80C y StI W111C disminuy贸 con respecto a St Ir. Los agregados dim茅ricos por enlace disulfuro en StI R52C y StI W111C disminuyeron la actividad biol贸gica de las prote铆nas. Una de las novedades cient铆ficas m谩s importante del presente trabajo radica en que se demuestra que la presencia de agregados dim茅ricos estabilizados por enlace disulfuro, en StI E2C, incrementa la actividad biol贸gica formadora de poros tanto en ves铆culas liposomales como en eritrocitos. Estos resultados demuestran, por primera vez, que la uni贸n covalente de los extremos aminos de St I potencia la formaci贸n de poros funcionales por un mecanismo hasta ahora desconocido. En la investigaci贸n se aportan nuevos elementos sobre la importancia de los residuos Glu2, Phe15, Arg52, Pro80 y Trp111 en las etapas de uni贸n inicial a las membranas y de formaci贸n de poros durante el mecanismo l铆tico. Por 煤ltimo, la obtenci贸n de los mutantes de Cys abre las posibilidades para el marcaje de St I con sondas de esp铆n o sondas fluorescentes para estudiar el mecanismo de formaci贸n de poros mediante las espectroscopias de resonancia paramagn茅tica electr贸nica (EPR) y de fluorescencia, y sustentan otras aplicaciones nanobiotecnol贸gicas actualmente en desarrollo en nuestro grupo de trabajo.
Aisel Valle Garay, et al.
PDF
Consolidando las bases cient铆ficas para el conocimiento y la conservaci贸n de las aves acu谩ticas en CubaLas aves acu谩ticas son el elemento m谩s conspicuo de la biodiversidad en los humedales y su supervivencia depende de la salud de estos fr谩giles ecosistemas. A excepci贸n de las investiga ciones realizadas en los agroecosistemas arroceros, son escasos los estudios ecol贸gicos que provean una base integradora para el estudio y conservaci贸n de estas aves en Cuba. De igual forma, han sido pocas las contribuciones cient铆ficas que validan y promueven el conjunto de me todolog铆as necesarias para abordar las investigaciones en aves acu谩ticas cubanas. El problema cient铆fico abordado en este trabajo es la escasa disponibilidad de estudios generalizadores y metodol贸gicos que constituyan una base s贸lida para las acciones de conservaci贸n y manejo de las aves acu谩ticas. Es por ello que el objetivo general es consolidar las bases cient铆ficas nece sarias que propicien un mejor conocimiento y promuevan la conservaci贸n de un grupo de verte brados clave para el funcionamiento de los fr谩giles ecosistemas acu谩ticos. Entre los principales aportes de este premio se destaca la identificaci贸n de 11 谩reas de importancia para la conserva ci贸n de las aves acu谩ticas, as铆 como la evaluaci贸n poblacional de 8 especies de inter茅s para la conservaci贸n en Cuba y la regi贸n del Caribe. Otra novedad lo aportan los estudios de migraci贸n y ecolog铆a tr贸fica de aves acu谩ticas. Los resultados que exploran la conectividad de las aves migratorias evidenciaron la ausencia de aislamiento entre poblaciones reproductivas de aves lim铆colas aisladas geogr谩ficamente durante la residencia invernal. La mezcla entre poblaciones puede tener un efecto tamp贸n ante la p茅rdida de 谩reas reproductivas o de residencia invernal. Por su parte, los estudios de ecolog铆a tr贸fica en garzas incluyeron el uso de una metodolog铆a original que aporta la l铆nea base de metales pesados (Se, Hg, Pb) en tejidos de aves acu谩ticas, hecho que promueve el uso de estas especies como bioindicadoras de la salud de los humeda les. Finalmente, destacan resultados originales de corte metodol贸gico como: 1) el establecimien to de un gu铆a para realizar muestreos de aves acu谩ticas adaptados a condiciones cubanas, as铆 como la validaci贸n de diferentes m茅todos que pueden ser utilizados para determinar la estructura sexual de las poblaciones de aves lim铆colas y otros que contribuyen a los estudios de dieta.
Mart铆n Acosta Cruz, Lourdes Mugica Valdes, Ariam Jim茅nez Reyes, et al.
PDF
Evaluaciones Ambientales integrales de ecosistemas degradados y su contribuci贸n al perfeccionamiento de los instrumentos de gesti贸n ambiental.El trabajo propuesto al Premio ACC 2015 es un compendio de siete monograf铆as articuladas entre s铆, una metodolog铆a para la evaluaci贸n ambiental integral de ecosistemas degradados y dos informe t茅cnicos para gestores y encargados de tomar decisiones, que resumen las experiencias de dos proyectos de investigaci贸n sobre evaluaci贸n ambiental integral de humedales prioritarios de Cuba y una Red CYTED sobre evaluaci贸n ambiental integral de ecosistemas relevantes de Iberoam茅rica, todos coordinados por el Instituto de Geograf铆a Tropical durante el per铆odo 2011-2014. El problema a resolver parte de la necesidad de contar con la informaci贸n pertinente y necesaria e instrumentos de gesti贸n ambiental apropiados que permita resolver los agudos desaf铆os ambientales derivados de la interacci贸n entre desarrollo humano y el medio ambiente. El aporte del trabajo se puede valorar en tres vertientes fundamentales: -la realizaci贸n de Evaluaciones Ambientales Integrales (EAI) lo que ha contribuido al incremento del conocimiento cient铆fico sobre los cambios de estado y sus tendencias, las causas actuales que est谩n generando dichos cambios en sinergia con el cambio clim谩tico y su repercusi贸n en los servicios ecosist茅micos y el bienestar humano. Se realizaron propuestas de medidas integrales para mitigar los efectos adversos. Se logr贸 uniformar criterios de evaluaci贸n y an谩lisis, homogeneizar el nivel de conocimientos de los ecosistemas degradados y evaluar la eficacia de las pol铆ticas vigentes. -el desarrollo de herramientas metodol贸gicas novedosas entre las que figuran la creaci贸n y validaci贸n de una Metodolog铆apara la evaluaci贸n ambiental integral de ecosistemas degradados, el desarrollo de Indicadores ambientales para evaluar cuantitativamente los factores generadores de cambios, el estado del medioambiente, los impactos en la producci贸n de bienes y servicios, las consecuencias en el bienestar humano, el dise帽o de un Sistema de Monitoreo para la evaluaci贸n de los cambios ambientales, el desarrollo de de un Sistema de informaci贸n ambiental para la toma de decisiones, la creaci贸n de lineamientos, gu铆as t茅cnicas espec铆ficas y programas para la restauraci贸n ecol贸gica por cada tipo de ecosistema. -la capacitaci贸n de los recursos humanos y la difusi贸n del conocimiento cient铆fico mediante la organizaci贸n de 5 cursos de capacitaci贸n y 7 talleres de intercambio de experiencias en los que participaron m谩s de 120 especialistas, gestores y funcionarios de la administraci贸n p煤blica y ONGs de la regi贸n. Se realizaron 4 doctorados y 12 maestr铆as; Las acciones programadas de capacitaci贸n, intercambios de experiencias, transferencia de conocimientos y de resultados cient铆ficos y de formaci贸n especializada y alto nivel, permitieron el enriquecimiento y la mejora de los recursos humanos y creaci贸n de talentos tanto a nivel b谩sico para t茅cnicos y gestores, como especializado para los investigadores de los grupos y otros especialistas de universidades y centros de investigaci贸n. Las 7 monograf铆as publicadas incluyen m谩s de 210 contribuciones de los grupos de investigaci贸n, que resumen las experiencias cient铆ficas y metodol贸gicas sobre evaluaciones ambientales integrales, las buenas pr谩cticas y experiencias positivas en materia de restauraci贸n de ecosistemas degradados.
Lucas Fern谩ndez Reyes, Alejandra V. Volpedo, et al.
PDF
Las ecuaciones de Maxwell y el operador de Dirac sobre dominios con fronteras irregularesEl an谩lisis de Clifford, usando 谩lgebras de Clifford nombradas as铆 despu茅s de William Kingdon Clifford, es el estudio de operadores del tipo Dirac en an谩lisis y geometr铆a. El ejemplo m谩s b谩sico de un operador de Dirac es el operador de Cauchy Riemann. En 3 y 4 dimensiones el an谩lisis de Clifford es llamado en ocasiones an谩lisis quaterni贸nico. Por m谩s de un siglo, el an谩lisis cuaterni贸nico ha probado ser una eficiente herramienta para tratar una amplia clase de problemas de frontera en casi todas las ramas de la f铆sica y la ingenier铆a, por ejemplo, en electromagnetismo, 贸ptica, elasticidad, din谩mica de fluidos, hidroac煤stica y geof铆sica. En particular, en una serie de trabajos, se ha utilizado el an谩lisis cuaterni贸nico para estudiar las ecuaciones de Maxwell arm贸nicas en el tiempo (monocrom谩ticas). Deben mencionarse tambi茅n varios trabajos dirigidos a la investigaci贸n de las ecuaciones de Helmholtz y de Beltrami a partir de un enfoque hipercomplejo y explotando la posibilidad de factorizaci贸n de estos operadores (al igual que lo fuera para el operador de Laplace) en t茅rminos del operador de Dirac. Sin embargo, debe hacerse notar que el estudio de problemas de frontera de estos modelos f铆sicos ha estado esencialmente confinado a dominios con fronteras suficientemente suaves y dominios de Lipschitz en el peor de los casos. Resulta motivante e importante salir del marco que imponen estas restricciones geom茅tricas por el inter茅s que despiertan, tanto desde el punto de vista puramente matem谩tico como del asociado a las diversas aplicaciones que puedan generarse a partir de la b煤squeda de sus soluciones. La naturaleza geom茅trica de las fronteras de los dominios del mundo real suele ser mucho m谩s complicada que la asumida a trav茅s de los modelos cl谩sicamente considerados en la literatura. En esta propuesta se debilitan sustancialmente estas restricciones geom茅tricas y se ofrecen alternativas para el estudio de problemas de frontera asociados a las ecuaciones de Maxwell, Helmholtz y Beltrami. El presente trabajo se resume en 16 publicaciones en revistas internacionales, 11 de las cuales son revistas indexadas por el ISI-Web of Science con alto indice de impacto y publicadas entre los a帽os 2014 y 2015, fruto de la colaboraci贸n de los autores principales de la propuesta con especialistas de B茅lgica, M茅xico, Portugal, Rusia y Turqu铆a. El resultado presentado tiene antecedentes en las investigaciones del Grupo Cubano en An谩lisis Complejo, Hipercomplejo y de Clifford, premiadas por la ACC, en los a帽os 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012, pero el mismo constituye una contribuci贸n significativamente nueva con una importante incursi贸n en problemas de las ciencias f铆sicas, mostrando una vez m谩s las posibilidades de aplicaci贸n de las t茅cnicas elaboradas en el An谩lisis de Clifford.
Ricardo Abreu Blaya, Juan Bory Reyes, et al.
PDF
M茅todos para el reconocimiento autom谩tico de objetos combinando modelos de apariencia y relaciones espaciales y jer谩rquicasEsta investigaci贸n te贸rica aborda el problema del reconocimiento autom谩tico de objetos en im谩genes digitales bidimensionales (2D). Esta tem谩tica se enmarca dentro del campo de la Visi贸n por Computadora, y comprende el reconocimiento de objetos gen茅ricos o espec铆ficos presentes en las escenas para lograr una comprensi贸n del contenido visual de las mismas de manera automatizada. En particular, en esta investigaci贸n se propone una nueva representaci贸n jer谩rquica de la escena, combinando informaci贸n visual y espacial, mediante pir谩mides irregulares con atributos en los v茅rtices y en las aristas. Esta combinaci贸n de informaci贸n extra铆da de las im谩genes para representarlas, es un nuevo aporte al conocimiento en este campo de investigaci贸n. A partir de esta representaci贸n, se proponen dos nuevos m茅todos de reconocimiento de objetos en escenarios simples y un nuevo m茅todo de reconocimiento de objetos en escenarios complejos. El primer m茅todo plantea el reconocimiento de clases de objetos como un problema de correspondencia de grafos, el segundo enfoca el reconocimiento de objetos espec铆ficos como un problema de clasificaci贸n utilizando el paradigma de bolsa de palabras y el tercero, como un problema de re-etiquetado relajado mediante Campos Aleatorios de Markov. Cada uno de estos m茅todos va encaminado a resolver diferentes problemas que se presentan en este campo de investigaci贸n y los tres constan de novedad cient铆fica en este 谩mbito. Los experimentos se realizaron sobre bases de datos de comparaci贸n internacionales para mostrar los beneficios de la nueva representaci贸n y de los nuevos m茅todos propuestos, con respecto a los m茅todos ya existentes en la literatura. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis est谩n dirigidos a la creaci贸n de sistemas propios para la video-protecci贸n inteligente, la recuperaci贸n de im谩genes por contenido y el an谩lisis de flujos de informaci贸n, fundamentalmente encaminados a la defensa y orden interior de nuestro pa铆s, dentro del MININT. La novedad cient铆fica de este trabajo est谩 avalada principalmente por 2 art铆culos publicados en revistas de impacto internacional, por 5 art铆culos publicados en memorias de eventos de impacto internacional y especializados en el tema, as铆 como por la Tesis de Doctor en Ciencias T茅cnicas de la autora principal.
Annette Morales Gonz谩lez-Quevedo
PDF

Ciencias Sociales y Human铆sticas

Colecci贸n Documental 鈥淰ida y obra de Ernesto Che Guevara. Proyecto Editorial Che Guevara: 15 A帽os鈥Antecedentes: Como parte fundamental de los resultados obtenidos, la Colecci贸n 鈥淰ida y obra del Che鈥 fue acreditada y premiada dentro del Programa de la Memoria del Mundo de la UNESCO en sus tres categor铆as: nacional, regional y mundial. La Colecci贸n es el resultado de la metodolog铆a y periodizaci贸n establecidas por el Centro para el estudio, investigaci贸n y divulgaci贸n de la vida y obra del Che, desarrolladas por m谩s de 20 a帽os, parte de cuyos resultados se han publicado en su Proyecto editorial y en art铆culos y sitios nacionales e internacionales. Problemas resueltos: Dentro de las principales tareas realizadas se encuentra el ordenamiento, clasificaci贸n, restauraci贸n y digitalizaci贸n de la casi totalidad de los documentes pertenecientes al Archivo personal del Che, que abarca desde su ni帽ez hasta su muerte en Bolivia. Esta documentaci贸n posee un valor cardinal al convertirse en fuente primaria para estudiosos e investigadores de su vida y obra, por considerarse la colecci贸n m谩s completa a nivel internacional, como patrimonio heredado para todos los tiempos y generaciones. Para el Centro constituye fuente esencial para poder dar respuestas a sus principales l铆neas y tem谩ticas de Investigaci贸n-Desarrollo; en el trabajo de extensi贸n comunitaria y en la divulgaci贸n de sus resultados, mediante su proyecto editorial. As铆 mismo, en la colaboraci贸n de tareas de primer orden, como en la investigaci贸n y participaci贸n en la b煤squeda de los restos de los combatientes ca铆dos en Bolivia, docencia y m煤ltiples asesor铆as. Resultados: A trav茅s de la sistematizaci贸n de los fondos, se ha establecido una caracterizaci贸n objetiva y cient铆fica de la vida y obra del Che, por intermedio de documentos originales, de etapas esenciales en las que se destacan su evoluci贸n y desarrollo mediante el empleo de la metodolog铆a dise帽ada, la que permite un ordenamiento riguroso de su ascenso intelectual y revolucionario, avalados por documentos originales y devenidos memoria hist贸rica de la instituci贸n y de la humanidad. La estructura de una clasificaci贸n cronol贸gica y tem谩tica de la documentaci贸n de la Colecci贸n y su descripci贸n espec铆fica, la validaci贸n de su procedencia, as铆 como su valor original y la debida conservaci贸n de los mismos. Esos resultados permitieron probar su autenticidad con las debidas acreditaciones, as铆 como la demostraci贸n de su importancia, singularidad e imposibilidad de reemplazarlos mundialmente. Uno de sus impactos fundamentales se refleja en el dise帽o y ejecuci贸n del Proyecto editorial Che Guevara, con 15 a帽os de existencia y cuya importancia m谩s sobresaliente es entregar, a todos los estudiosos de la vida y la obra del Che, textos originales, ordenados a partir de las tem谩ticas establecidas dentro del Problema Principal de investigaci贸n institucional, comentados y prologados en sus ediciones respectivas. Se cuenta en la actualidad como un Proyecto biling眉e de m谩s de 25 t铆tulos, entre los originales y los de car谩cter hist贸rico y con un fuerte impacto econ贸mico como resultado de sus publicaciones. Reconocimientos de la ACC y el CITMA por la participaci贸n en la investigaci贸n de la b煤squeda de los combatientes ca铆dos en Bolivia. Conclusiones: La propuesta descrita representa la culminaci贸n de un proceso continuo de desarrollo y en permanente ascenso, cuyos resultados han sido avalados tanto a nivel nacional como internacional en lo concerniente a la Colecci贸n y a la publicaci贸n de su Proyecto editorial, por lo que consideramos que cumple con los requisitos establecidos para ser evaluada como Premio nacional de la ACC, 2015.
Mar铆a del Carmen, et al. Ariet Garc铆a, et al.
PDF
EDUCACI脫NEN VALORES RETOS Y EXPERIENCIASEl resultado se presenta en forma de un libro de 122 p谩ginas, estructurado en ocho ac谩pites, con una bibliograf铆a actualizada de 57 t铆tulos, editado en 2015 por el Centro F茅lix Varela con el apoyo de la Federaci贸n de Mujeres para la Paz Mundial, Cap铆tulo Jap贸n. Contiene rese帽as sint茅ticas que destacan las investigaciones realizadas por los autores sobre el tema y sus proyecciones en la formaci贸n de profesores y de las nuevas generaciones. En la Presentaci贸n, Yuriko Matsumoto, directora del Proyecto Internacional, resalta la significaci贸n del trabajo y su importancia 鈥渆n el presente y futuro del pa铆s (鈥), en la educaci贸n en valores de los j贸venes鈥. En el conjunto de la obra se expone el resultado de un trabajo te贸rico-metodol贸gico basado en investigaciones realizadas esencialmente por la C谩tedra de 脡tica Aplicada a la Educaci贸n en la Universidad de las Ciencias Pedag贸gicas Enrique Jos茅 Varona, con un car谩cter multidisciplinario e interdisciplinario a su vez, confiri茅ndole a los resultados obtenidos un enfoque 茅tico aplicado a la educaci贸n, lo que resulta en una contribuci贸n al desarrollo de los procesos socioeducativos actuales como estrategias v谩lidas en la educaci贸n en valores, tanto para profesores como para alumnos. La obra adquiere un sentido abarcador al agrupar temas como la educaci贸n bio茅tica, la dimensi贸n 茅tica de la cultura econ贸mica, la profesionalidad del docente y el enfoque 茅tico en la formaci贸n del docente, adem谩s de profundizar en la concepci贸n de la educaci贸n en valores para la escuela cubana. Es de destacar el car谩cter especializado de la bibliograf铆a consignada y su actualizaci贸n. La mayor铆a de los textos se enmarcan entre 2006 y 2015, conjugados con los cl谩sicos sobre el tema en cuesti贸n, y agrupando los trabajos m谩s significativos del colectivo de autores del libro, lo que permite se帽alar que se est谩 en presencia de una obra resultado del trabajo de toda una vida dedicada a la formaci贸n de docentes y a la educaci贸n ciudadana dentro del sistema nacional de educaci贸n. El valor esencial del texto radica en su car谩cter indagatorio, no cerrado a soluciones preestablecidas y, como indica su t铆tulo, resulta un reto para evitar o romper con las ataduras que han proliferado respecto al tema de la educaci贸n en valores en determinada esferas y poder enfocarlo en su total complejidad e integralidad. En sus dimensiones te贸ricas y metodol贸gicas avanza en buscar problemas no resueltos por intermedio de la investigaci贸n multidisciplinaria, levantando cimientos que puedan contribuir a alternativas acorde a nuestra realidad, ante el desenfreno de la transnacionalizaci贸n de la educaci贸n y las exigencias de la sociedad cubana actual.
Nancy Chac贸n Arteaga
PDF
Socializaci贸n de adolescentes y j贸venes. Retos y oportunidades para la sociedad cubana actualEl Resultado tiene como antecedentes la experiencia te贸rica y metodol贸gica acumulada por el Grupo de Estudios sobre Juventud del CIPS, sobre las juventudes y su socializaci贸n. Los objetivos se encaminaron a examinar y hacer propuestas sobre un problema de vital trascendencia para la sociedad cubana actual: el de la socializaci贸n en valores de la adolescencia y juventudes, que parte de sus fortalezas, para identificar retos y oportunidades que deben ser aprovechadas. Abarca tres escenarios de la socializaci贸n juvenil: el 谩mbito educativo como expresi贸n de la socializaci贸n institucionalizada, regida por una pol铆tica y puesta en pr谩ctica en las instituciones escolares; el de los medios de comunicaci贸n masiva (MCM), con un nivel medio de estructuraci贸n en tanto tambi茅n se rigen por pol铆ticas y se transmiten por canales formales, pero los individuos seleccionan qu茅 consumen de la oferta disponible; el de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC), en el que cualquier dise帽o de pol铆tica resulta limitado dado el car谩cter de consumo individual, donde la posibilidad de influir en sus mensajes socializadores es menor. Entre los aportes y aspectos novedosos se destacan: la fundamentaci贸n conceptual sobre juventudes y socializaci贸n que articula y actualiza la perspectiva para el tratamiento te贸rico del problema en las condiciones actuales; el contraste de escenarios de socializaci贸n con diferentes niveles de estructuraci贸n; el seguimiento a los procesos socializadores desde tres componentes b谩sicos: las dimensiones normativas de las pol铆ticas establecidas para la socializaci贸n en valores, las expresiones concretas de su implementaci贸n y los significados subjetivos que adolescentes y j贸venes construyen alrededor de ello; el abordaje del acceso y uso de las TIC como uno de los estudios pioneros en el pa铆s; se ofrecen un conjunto de recomendaciones 煤tiles para mejorar los procesos socializadores. Como conclusi贸n fundamental se muestra la necesidad de cambios en las concepciones de la socializaci贸n, con el paso de un modelo guiado de inculcaci贸n de valores (paternalista 鈥 autoritario) a uno m谩s aut贸nomo y participativo, con un enfoque sist茅mico y diferenciado, en correspondencia con la diversidad socio-estructural y subjetiva de adolescentes y j贸venes, que tome m谩s en cuenta la dimensi贸n 茅tica de los valores y no solo su arista pol铆tico 鈥 ideol贸gica. Ello tambi茅n implica fortalecer la capacitaci贸n de aquellos actores sociales directamente encargados de la socializaci贸n de las nuevas generaciones y dise帽ar estrategias por 谩reas y en interacci贸n, que favorezcan esos procesos. A partir del Resultado se han elaborado 13 art铆culos, publicados en revistas y libros nacionales y extranjeros y ha dado lugar a un elevado n煤mero de ponencias presentadas en eventos nacionales e internacionales. Fue publicado en forma de libro por la Ed. Ciencias Sociales - 2014, presentado en la Feria del Libro del a帽o 2015 y en poco tiempo se agot贸. Recibi贸 recientemente el Premio de la Cr铆tica Cient铆fico 鈥 T茅cnica 2014. Ha tenido un amplio impacto en la preparaci贸n de profesores de la ense帽anza media y superior a trav茅s de la Direcci贸n de Marxismo e Historia del MINED, la Asociaci贸n de Pedagogos de Cuba y el Departamento de Ciencias Sociales del IPSJAE. Tambi茅n ha sido utilizado en la capacitaci贸n a personal de los medios de comunicaci贸n, a trav茅s de la Direcci贸n de Programaci贸n y el Grupo Creativo Infantil 鈥 Juvenil y Animados del ICRT. Fue empleado por el Grupo de Trabajo de la Tarea 8 de Seguimiento a los Objetivos de la Conferencia del PCC, organizado por el Departamento Ideol贸gico del Comit茅 Central, as铆 como por el Comit茅 Provincial del PCC en La Habana quien fue el principal destinatario.
Mar铆a Isabel Dom铆nguez Garc铆a, Idania Rego Espinosa, Claudia Castilla Garc铆a
PDF
Rescate, autentificaci贸n y divulgaci贸n de la Obra de Alejo CarpentierAntecedentes del trabajo: La Fundaci贸n Alejo Carpentier desde su creaci贸n en 1982 tiene entre sus l铆neas de trabajo la promoci贸n cultural, labor que se desarrolla en la casa de Empedrado, la casa utilizada como modelo para El siglo de las luces. Sin embargo, en el Vedado en la casa que fuese vivienda del escritor y que en el a帽o 2008, luego del fallecimiento de Lilia Esteban Hierro, su viuda, pasara a ser sede de la Fundaci贸n y donde se encuentra la Presidencia de la misma, se ha concentrado por vez primera toda la documentaci贸n existente en Cuba del destacado intelectual. Esto ampli贸 el perfil institucional hacia otra l铆nea de trabajo que adem谩s constituye su raz贸n de ser fundamental: el estudio, la investigaci贸n y la divulgaci贸n de la vida y obra del afamado escritor cubano. Por tanto, su labor primordial se centra en el ordenamiento y preservaci贸n de la papeler铆a, la documentaci贸n gr谩fica, la biblioteca y la discoteca personal del autor, as铆 como en la investigaci贸n de su polifac茅tica vida y obra como narrador, periodista, music贸logo y promotor cultural. Problemas de trabajo: A pesar de la gran bibliograf铆a existente sobre la vida y obra de Alejo Carpentier a煤n subsisten amplias zonas ignoradas. Hay lagunas importantes en cuanto a su biograf铆a. Su cronolog铆a se enriquece con nuevos datos a medida que avanzan las investigaciones. Lo mismo ocurre con su obra. De su papeler铆a in茅dita, se han rescatado materiales hasta el momento desconocidos que han dado lugar a la publicaci贸n de varios libros y art铆culos en diversas revistas nacionales e internacionales. Como se dan a conocer documentos in茅ditos, se requiri贸 de un trabajo cient铆fico de autentificaci贸n y conformaci贸n de cronolog铆as. Tomando en consideraci贸n diversos factores como: el papel empleado, la tinta, cintas de las maquinas de escribir y las maquinas mismas, las marcas de agua, timbres, los hechos y contextos a los cuales se hace referencia en los escritos, adem谩s de descifrar los escritos en s铆, es que se han podido datar. Como dato a considerar acerca de este arduo trabajo es el hecho que una parte significativa y desconocida sobre la procedencia de estos documentos es que los mismos se encontraban en una maleta que permaneci贸 en un 谩tico franc茅s desde que la madre del escritor la dejara al cuidado de unas amigas cuando en 1940 las tropas nazis invaden la Rep煤blica Francesa hasta su descubrimiento a finales de la d茅cada de 1980. Gracias a esta intensa labor paleogr谩fica para desentra帽ar lo escrito, que en no pocas ocasiones se encuentra en mal estado de conservaci贸n, es que estos textos olvidados se han podido poner a disposici贸n del p煤blico en general.
Graziella Elise Pogolotti Jacobson
PDF
La hispanizaci贸n de Am茅rica y la americanizaci贸n de la lengua espa帽olaLa hispanizaci贸n de Am茅rica y la americanizaci贸n de la lengua espa帽ola, del Dr. Sergio O. Vald茅s Bernal, expone c贸mo la conquista espa帽ola de gran parte del continente que hoy llamamos Am茅rica propici贸 que una porci贸n del mismo fuese identificada como Hispanoam茅rica, o sea, una inmensa regi贸n constituida por un conjunto de estados cuyo idioma oficial es el espa帽ol y cuya cultura predominante es la heredada de Espa帽a. El autor logr贸 articular lengua, cultura e historia para explicar el proceso de americanizaci贸n de la lengua espa帽ola de este lado del Atl谩ntico como factor unificador en un territorio de ra铆ces pluri茅tnicas, multiling眉es y de gran diversidad cultural. Explicita que el espa帽ol americano es una extensi贸n del peninsular y, aunque posee particularidades propias (fundamentalmente en los dominios del l茅xico y, en mucha menor medida, en el de la pronunciaci贸n), su morfolog铆a y sintaxis, salvo escasas excepciones, son las mismas que las del peninsular. En fin, lo que se identifica como 鈥渆spa帽ol de Am茅rica鈥 o 鈥渁mericano鈥 es un conjunto de modalidades que forman parte de una 煤nica lengua com煤n a todos los que la hablan, modalidades que devinieron soporte idiom谩tico preservador y transmisor de la cultura de los pueblos hispanoamericanos. En fin, este libro recorre desde el poblamiento primitivo de Am茅rica, los procesos de colonizaci贸n y sus consecuencias, hasta el legado idiom谩tico y cultural (amerindio, 谩rabe, subsahariano, asi谩tico, europeo no hisp谩nico, etc.) en las diversas modalidades americanas de la lengua espa帽ola debido al contacto con dis铆miles culturas. Destinado a ling眉istas, investigadores y, principalmente, estudiantes, este trabajo recoge un repertorio l茅xico que lo convierte, adem谩s, en una obra de consulta de gran valor lexicogr谩fico.
Sergio O. Vald茅s Bernal.
PDF
DOCUMENTOS SONOROS DEL PATRIMONIO MUSICAL CUBANO: CAYETANO PAGUERAS Y LA CAPILLA DE M脷SICA DE LA CATEDRAL DE LA HABANA, SIGLO XVIIILa difusi贸n del patrimonio musical cubano constituye una herramienta imprescindible para su conocimiento auditivo a niveles de concierto (desde una perspectiva hist贸ricamente informada) y con una importante aplicaci贸n a la docencia y la investigaci贸n. Este resultado trata de la publicaci贸n de la obra in茅dita de Cayetano Pagueras, producto de un trabajo a ciclo completo, desde el proceso investigativo sobre este importante componente del patrimonio musical cubano hasta la publicaci贸n del libro Cayetano Pagueras y la capilla de m煤sica de la Catedral de La Habana; como el volumen IX de la colecci贸n 芦M煤sica sacra de Cuba, siglo XVIII禄, y de dos CD-DVD sobre M煤sica catedralicia de Cuba. Repertorio lit煤rgico de Cayetano Pagueras (Barcelona-La Habana, siglos XVIII-XIX), que forma parte de la colecci贸n 芦Documentos sonoros del patrimonio musical cubano禄, as铆 como su puesta en vivo. Resultados parciales han sido expuestos y publicados en Cuba, Espa帽a, Estados Unidos de Am茅rica y M茅xico. Se trata de un riguroso estudio musicol贸gico que aborda el repertorio lit煤rgico de Cayetano Pagueras, la localizaci贸n de las fuentes en Cuba y M茅xico, la valoraci贸n cr铆tica de la presente edici贸n, los criterios y procesos de transcripci贸n y su puesta en vivo, filmaci贸n y grabaci贸n, como forma de preservar el patrimonio musical de la naci贸n cubana.Es de destacar la grabaci贸n de la m煤sica, acompa帽ada de un audiovisual que contextualiza por primera vez el m谩s antiguo patrimonio musical cubano desde una perspectiva cient铆fica e hist贸ricamente informada. Este material did谩ctico audiovisual sit煤a el contexto cultural en el que se inserta la m煤sica y constituye una importante aplicaci贸n de la perspectiva de la historia cultural que contribuye a la actualizaci贸n de la propia historia de la m煤sica cubana y un referente 煤nico de consulta obligatoria para estudios sobre cultura cubana del siglo XVIII, con diversas aplicaciones a la docencia. El texto est谩 redactado con fluidez y enfocado hacia la continuidad de la implementaci贸n pr谩ctica en otros repertorios. Constituye el 煤nico referente de consulta sobre la m煤sica lit煤rgica compuesta en Cuba durante el siglo XVIII.Da continuidad a la l铆nea de trabajo del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en cooperaci贸n con el Centro de Investigaci贸n y Desarrollo de la M煤sica Cubana (CIDMUC). En este sentido, los ocho primeros vol煤menes sobre la obra de Esteban Salas fueron Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en el a帽o 2011. Tanto las notas musicol贸gicas como la m煤sica de c谩mara grabada fueron acreedoras del Premio Cubadisco 2014.Los resultados de este trabajo son un ejemplo muy representativo de c贸mo preservar el patrimonio musical cubano con aplicaciones hacia la docencia, la investigaci贸n y la implicaci贸n econ贸mica impl铆cita en su publicaci贸n y divulgaci贸n.
Miriam Esther Escudero Su谩stegui.
PDF
Econom铆a Cubana: Transformaciones y desaf铆osEn catorce cap铆tulos y m谩s de 480 p谩ginas, 22 autores abordan varias aristas de la compleja trama de procesos que tiene lugar en la actualizaci贸n del modelo econ贸mico, sus resultados y retos. As铆 mismo, el libro contiene trabajos cuyo contenido rebasa la evaluaci贸n de las medidas en curso y que, producto mismo de la marcha del proceso de actualizaci贸n y la necesidad de formular una agenda de desarrollo a largo plazo, abarcan asuntos de mayor alcance y complejidad, con un recorrido que abarca temas macroecon贸micos, sectoriales, territoriales, empresariales y sociales. El texto se ubica temporalmente en el a帽o 2014, como resultado de la presentaci贸n y debate con varios cient铆ficos sociales de los trabajos originales expuestos por los profesores del CEEC a su Seminario Cient铆fico en ese mismo a帽o, lo que contribuy贸 de forma significativa a su perfeccionamiento. Escrita por profesores del Centro de Estudios de la Econom铆a Cubana como autores principales de todos los cap铆tulos, esta obra es consecuente con la trayectoria de una instituci贸n que por m谩s de 25 a帽os ha investigado de forma sistem谩tica los retos, dificultades y perspectivas de un tema tan complejo y trascendente para el pa铆s y cuyos resultados se presentan de forma tambi茅n sistem谩tica en sus Seminarios Anuales, los que se han convertido en un espacio de debate cient铆fico y reflexi贸n multidisciplinaria sobre los temas tratados.
Miguel Alejandro Figueras, Juan Triana Cordov铆, Jessica Le贸n Mundul, Saira Pons P茅rez, Omar Everleny P茅rez Villanueva, et al.
PDF
Metodolog铆a para la preparaci贸n de la negociaci贸n de productos biotecnol贸gicos con intangibles asociadosLa empresa de alta tecnolog铆a est谩 jugando un papel cada vez m谩s preponderante en la econom铆a, constituyendo una fuente generadora de activos intangibles de gran valor, que tienen una marcada representatividad dentro del total de los activos de esas empresas. En Cuba las empresas del sector biotecnol贸gico son exponentes de la empresa de alta tecnolog铆a gener谩ndose una riqueza intangible que en el contexto de la globalizaci贸n en que tiene lugar se expone constantemente al intercambio con el exterior. De aqui la necesidad de profundizar en los aspectos te贸ricos de la negociaci贸n de los productos biotecnol贸gicos y los intangibles que estos tienen asociados, de dise帽ar herramientas que faciliten una correcta negociaci贸n de los mismos. Sobre la base del an谩lisis documental y el intercambio con expertos se realiza un diagn贸stico del tratamiento que reciben los intangibles en las negociaciones que tienen lugar en BioCubaFarma, identific谩ndose la ausencia de un m茅todo de c谩lculo estandarizado y de una gu铆a para la preparaci贸n de negociaciones adem谩s de que existe falta de cultura comercial en aspectos relacionados con la negociaci贸n de intangibles siendo el objetivo general de esta investigaci贸n, el dise帽o de una metodolog铆a para la negociaci贸n y valorizaci贸n de los intangibles, para cuyo cumplimiento se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica, que aport贸 los fundamentos te贸ricos necesarios para dise帽ar la misma. En la metodolog铆a se establecen los pasos a seguir durante la preparaci贸n de la negociaci贸n, se recomienda el m茅todo de c谩lculo a utilizar y los factores y coeficientes necesarios para separar los intangibles, proponi茅ndose los rangos de valores en que pueden moverse los pagos tanto pre-comerciales como en la etapa de explotaci贸n comercial.
Dora Garc铆a Delgado, et al.
PDF
Afluencia y perfil de visitantes en el Centro Hist贸rico de La HabanaEl turismo es una actividad que irrumpe en ciudades con una estructura urbana y un tejido social que no fueron construidos para ello. Sin embargo, en muchos casos este representa un gran potencial econ贸mico en t茅rminos de generaci贸n de riqueza y empleos, de ah铆 que surge un turismo cultural urbano, modalidad que crece significativamente en el mundo entero. Esta actividad no es tangencial a los sitios con valor patrimonial, sino un movimiento asociado a ellos y en particular a los monumentos y sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. En efecto, las ciudades hist贸ricas son todo un conglomerado de espacios donde se sincretizan culturas y se vivencian experiencias culturales 煤nicas. La Habana Vieja conserva una estructura polic茅ntrica tradicional, reconoci茅ndose inclusive sistemas de centralidades asociados a un nivel metropolitano. Esta se incluye dentro de las regiones priorizadas para el desarrollo tur铆stico a corto, mediano y largo plazo en la capital. En el Centro Hist贸rico de La Habana se lleva a cabo un plan maestro para la revitalizaci贸n e integraci贸n de las zonas priorizadas, tanto en el 谩mbito del ordenamiento territorial como el socioecon贸mico y el sociocultural, incluyendo la revitalizaci贸n de los espacios p煤blicos. Como parte de los planes de desarrollo y revitalizaci贸n del Centro Hist贸rico de La Habana, desde 1981 la estrategia estaba encaminada a recuperar el conjunto de espacios p煤blicos m谩s importantes de la ciudad patrimonial incluidos sus sistemas de plazas y sus ejes de interconexiones. Como resultado de todo este proceso de revitalizaci贸n y las nuevas miradas del turismo que aqu铆 se desarrollan as铆 como la no existencia de un estudio previo de las motivaciones de los turistas que visitan los espacios p煤blicos, particularmente las plazas del Centro Hist贸rico as铆 como sus funcionalidades, se hace necesario un estudio de los mismos y su funcionalidad en un marco de sostenibilidad, para lo cual deriva en el problema de la investigaci贸n que se presenta. El objetivo general de la investigaci贸n es evaluar la afluencia y perfil del visitante al Centro Hist贸rico de La Habana en un marco de sostenibilidad. El resultado de mayor trascendencia de la investigaci贸n es la confecci贸n y lanzamiento del libro Ciudades en transici贸n. Procesos urbanos y pol铆ticas de rehabilitaci贸n en contextos diferenciados: Centro Hist贸rico de La Habana y Ciudad Colonial de Santo Domingo. Los aportes de la investigaci贸n est谩n relacionados con la determinaci贸n de las caracter铆sticas y comportamiento de los visitantes en las plazas del Centro Hist贸rico de La Habana como espacios p煤blicos, para trazar futuras acciones de ordenamiento y planificaci贸n que se adecuen al desarrollo de la actividad tur铆stica en dichos espacios con el objetivo de mejorar las ofertas tur铆sticas desarrolladas en los mismos y la inclusi贸n de nuevas propuestas culturales que complementen su significado dentro del sistema patrimonial que constituye el Centro Hist贸rico; as铆 como la propuesta de acciones para lograr la sostenibilidad ambiental, econ贸mica y social del turismo a escala local.
Mait茅 Echarri Ch谩vez, Martha O Robert Beat贸n, Lidi茅 Perera Conde, et al
PDF
Contribuci贸n al enfrentamiento del cambio clim谩tico en Cuba desde la percepci贸n del riesgo y la transferencia de tecnolog铆aLos principales impactos y riesgos actuales y futuros, asociados al cambio clim谩tico (CC), que el pa铆s enfrenta han sido determinados por m煤ltiples estudios. El fortalecimiento de la capacidad nacional para identificar e implementar las acciones pertinentes para enfrentar el CC es estrat茅gico. En particular, demandan especial atenci贸n en las circunstancias actuales factores como la sensibilizaci贸n de actores relevantes, relacionada 茅sta con el nivel de percepci贸n del riesgo y de conocimiento sobre el CC que los mismos posean, y los procesos de transferencia de tecnolog铆a enfocados en el enfrentamiento al cambio clim谩tico. Ambos factores est谩n estrechamente relacionados. La investigaci贸n realizada se enfoc贸 en el desarrollo de metodolog铆as para incrementar la efectividad en la evaluaci贸n del nivel de conocimiento, de la percepci贸n de riesgo y de la capacidad para la transferencia de tecnolog铆a en el contexto de la adaptaci贸n y mitigaci贸n del cambio clim谩tico. Los resultados de la aplicaci贸n de estas herramientas en casos concretos son parte de este trabajo. Se desarroll贸 una metodolog铆a, que por su estructuraci贸n y dise帽o original, permite de forma simult谩nea caracterizar el nivel de conocimiento y de percepci贸n del riesgo sobre cambio clim谩tico. Los resultados se presentan en forma de perfiles de riesgo percibido e histogramas, se establecen prioridades y finalmente se preparan los planes espec铆ficos de acci贸n. Esta metodolog铆a se aplic贸 en el sector educativo a profesores y directivos de un grupo de escuelas asociadas a la UNESCO y ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad. Se evidenci贸 un bajo nivel de conocimiento sobre todo en el grupo de los profesores. El perfil de percepci贸n del riesgo muestra una mejor percepci贸n por los directivos. La tendencia general fue a subestimar sus efectos. Se propuso un plan de acci贸n, que incluye medidas correctivas por variables de percepci贸n seleccionadas. A partir de esta caracterizaci贸n se elaboraron libros que constituyen materiales did谩cticos de actualizaci贸n de contenidos y alternativas de actividades educativas para niveles primario, secundario y preuniversitario. Se public贸 adem谩s un libro dirigido a llenar lagunas de informaci贸n y conocimientos en los profesores sobre cambio clim谩tico, riesgo y desarrollo sostenible, que es utilizado en la sensibilizaci贸n y capacitaci贸n sobre la adaptaci贸n y la mitigaci贸n al cambio clim谩tico de actores relevantes de la sociedad. En el marco de los procesos de transferencia de tecnolog铆a, a partir de la identificaci贸n de vacios metodol贸gicos, se trabaj贸 tanto en la evaluaci贸n de la capacidad para ejecutarlos como en la identificaci贸n de las necesidades de tecnolog铆as, considerando los escenarios actuales y proyectados del clima. Se define el concepto de capacidad para la transferencia de tecnolog铆a, se desarrolla y aplica una nueva metodolog铆a para su evaluaci贸n. En la metodolog铆a de evaluaci贸n de necesidades tecnol贸gicas, se introducen nuevos m茅todos de jerarquizaci贸n e indicadores espec铆ficos asociados al cambio clim谩tico. Al interconectar ambas metodolog铆as (capacidad y necesidades) se incrementa el alcance y efectividad de las evaluaciones. Esta evaluaci贸n integrada se realiza en cuatro sectores claves (energ茅tico, recursos h铆dricos, forestal y producci贸n agr铆cola) en el enfrentamiento al cambio clim谩tico y en su v铆nculo con el desarrollo sostenible. Esto permiti贸 establecer la existencia de barreras comunes a todos los sectores estudiados. Se demostr贸 que es en el sector energ茅tico donde existe la mayor capacidad para la transferencia de tecnolog铆as para el enfrentamiento al cambio clim谩tico. Adem谩s se constat贸 que existe una visi贸n de corto plazo en relaci贸n a la transferencia de tecnolog铆as que puede conllevar a una 鈥渕ala adaptaci贸n鈥. Se caracteriz贸 tambi茅n el entorno habilitante para estos procesos y para las tecnolog铆as priorizadas. Para estas 煤ltimas se determinaron los principales actores de la cadena de mercado y los proveedores de servicio. Parte de estos resultados se incorporaron a un libro que es utilizado para la formaci贸n de profesionales, en la capacitaci贸n de tomadores de decisiones y en la sensibilizaci贸n sobre el papel de la tecnolog铆a en la adaptaci贸n y la mitigaci贸n al cambio clim谩tico. Los resultados han sido publicados en cinco libros y parte de ellos han sido incluidos en 7 cap铆tulos de otros tres libros. Tambi茅n forman parte del Cap铆tulo 5, de la Segunda Comunicaci贸n de la Rep煤blica de Cuba enviada a la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim谩tico, en septiembre 2015. Est谩n incluidos en el informe del proyecto internacional Technology Needs Assessment (TNA/Cuba). Art铆culos publicados en revistas del Grupo 1 (uno), del Grupo IV (tres), no indexadas (tres) y en varias memorias de eventos nacionales e internacionales. Se tienen 13 avales (Universidades, Centros de Investigaciones, Empresas, Proyectos, OACEs) que reflejan el rigor de los resultados y la utilizaci贸n en la pr谩ctica social de los libros producto de esta investigaci贸n.
B谩rbara Garea Moreda, Alfredo Curbelo Alonso, Antonio Torres Valle, Luis Paz Castro, Orestes Vald茅s Vald茅s, et al.
PDF
PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACI脫N ECON脫MICA Y AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD MINERA DE N脥QUELEn las empresas mineras de la industria del n铆quel en Cuba la eficiencia econ贸mica se eval煤a mediante dos 煤nicos indicadores que no incluyen el an谩lisis de la dimensi贸n ambiental. El Lineamiento 218 de la Pol铆tica Econ贸mica y Social del Partido y la Revoluci贸n, aprobado en el VI Congreso del PCC, en el mes de abril del a帽o 2011, plantea: 鈥淧restar atenci贸n prioritaria al impacto ambiental asociado al desarrollo industrial existente y proyectado, en particular, en las ramas de la qu铆mica; la industria del petr贸leo y la petroqu铆mica; la miner铆a, en especial el n铆quel鈥︹. En aras de contribuir con la soluci贸n de esta insuficiencia, se realiz贸 un estudio comparativo de los m茅todos aplicados para valorar impactos ambientales, y se dise帽贸 un conjunto de indicadores econ贸micos y ambientales para la actividad minera de n铆quel. La aplicaci贸n de estos indicadores minimiz贸 la incidencia de los costos de la actividad minera en el costo total de la empresa, facilit贸 la planificaci贸n, el uso adecuado y el control de los recursos naturales, y la asunci贸n de conductas responsables hacia el entorno. La novedad consisti贸 en la elaboraci贸n y aplicaci贸n de un procedimiento sustentado en un sistema de indicadores, el cual permiti贸 a la empresa 鈥淐omandante Ernesto Che Guevara鈥 proyectarse en la soluci贸n de los problemas mineros y ambientales de una forma eficiente y sostenible. Se aportaron elementos para el registro contable de aspectos ambientales en la actividad minera de n铆quel y se calcul贸 la factibilidad econ贸mica de realizar inversiones mineras con la estimaci贸n de costos ambientales. Se calcularon p茅rdidas econ贸micas ascendentes a m谩s de 3 millones de d贸lares en el proceso minero y se demostr贸 en m谩s de 10 millones de d贸lares la factibilidad econ贸mica de calcular los costos ambientales proyectados para no afectar la eficiencia y la rentabilidad de la miner铆a. Los resultados expuestos cuentan con la publicaci贸n de 5 art铆culos en revistas de prestigio internacional Indexadas en Latindex y CAB Abstracts Database, Directory of Open Access Journals, REDALYC, EBSCO, JournalTOCs, ULRICH'S Periodicals Directory. Se logr贸 la participaci贸n en 8 eventos internacionales, el desarrollo de m谩s de 9 proyectos de investigaci贸n distribuidos en Tesis de Pregrado y Tesis de Maestr铆a exitosamente defendidas y la ejecuci贸n de un Proyecto CITMA Nacional. Los resultados han sido avalados por el Consejo de Administraci贸n Municipal de Moa, las empresas de n铆quel 鈥淐omandante Ernesto Che Guevara鈥, 鈥淐omandante Pedro Soto Alba鈥, la Asociaci贸n Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), la Empresa Mec谩nica del N铆quel 鈥淐omandante Gustavo Mach铆n Hoed de Beche鈥 y el Instituto de Minas de San Petersburgo, Rusia. Se obtuvieron dos Premios Provinciales de Econom铆a en los a帽os 2010 y 2011, y la Menci贸n Nacional de la ANEC en el a帽o 2012. En el a帽o 2013 se logr贸 el Reconocimiento Provincial Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n 鈥淩osa Elena Sime贸n鈥, otorgado por el CITMA y la defensa exitosa de una Tesis Doctoral, que constituy贸 la Mejor Tesis en Ciencias Econ贸micas defendida en Cuba en el a帽o 2013, seg煤n la Resoluci贸n No. 1 del 8 de enero del a帽o 2014, emitida por la Comisi贸n Nacional de Grados Cient铆ficos. En el a帽o 2014, alcanz贸 el Premio Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba. Conclusiones: por primera vez se dise帽贸 y se aplic贸 un instrumento econ贸mico que contribuy贸 con la soluci贸n de problemas concretos de eficiencia econ贸mica de la actividad minera de n铆quel y propici贸 acciones para el avance del municipio de Moa hacia un desarrollo econ贸mico, ambiental y local sostenible que persigue elevar la productividad y la calidad de vida de la poblaci贸n.
Clara Luz Reynaldo Arg眉elles, et al
PDF
HABILIDADES DIRECTIVASEn marzo de 1984 Fidel plante贸: 鈥渆s necesario que nosotros perfeccionemos nuestras t茅cnicas de direcci贸n en todos los campos, es una ciencia que se desarrolla y nosotros tenemos que adquirir esos conocimientos, desarrollarlos y aplicarlos..鈥. Para trabajar en esto, en 1988 se cre贸 el Centro de Estudios de T茅cnicas de Direcci贸n (CETED) en la Universidad de La Habana y el autor fue designado como Director. En el libro se presenta un conjunto de trabajos que resumen el resultado de m谩s de dos d茅cadas de investigaci贸n, actividades acad茅micas y conducci贸n de consultor铆as realizados por el autor. Analiza investigaciones y propuestas de especialistas sobre 驴Qu茅 hacen los directivos y qu茅 habilidades necesitan para un trabajo efectivo? cuyos resultados se validaron en las condiciones de Cuba, con el prop贸sito de identificar las habilidades en las que resulta necesario preparar a los cuadros de direcci贸n en nuestras condiciones. Se fundamenta la prioridad que tiene el desarrollo de determinadas habilidades que le permitan al que dirige lograr mayores resultados y que, seg煤n investigaciones y especialistas, tienen mayor impacto que los conocimientos t茅cnicos y sobre actividades funcionales (tecnolog铆a, mercadotecnia, finanzas). Fundamenta lo que el autor considera que son las 鈥10 habilidades directivas fundamentales鈥, analizando 驴por qu茅? 驴para qu茅? y 驴c贸mo? desarrollarlas y aplicarlas. Analiza la l贸gica del sistema de habilidades que propone, lo que debe aportar cada una y el car谩cter 鈥渆n sistema鈥 con que deben operar para lograr la mayor efectividad en su aplicaci贸n. Se presentan enfoques, procesos y t茅cnicas sobre la direcci贸n y el liderazgo en las organizaciones, las comunicaciones interpersonales, el manejo de conflictos, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, procesos y t茅cnicas de negociaci贸n, y el poder y la influencia en las organizaciones, entre otros.
Alexis Codina Jim茅nez, et al
PDF
Las tantas habanas. Estrategias para comprender sus din谩micas socialesEl libro que se presenta integra los resultados de dos proyectos de investigaci贸n de Programas Territoriales de Ciencias Sociales de la Delegaci贸n Provincial del CITMA de La Habana, organizados ambos, a solicitud del Comit茅 Provincial del PCC: 鈥淚dentidades territoriales en Ciudad de la Habana: Contextos de su construcci贸n鈥 y 鈥淟os procesos de socializaci贸n para el desarrollo de valores en La Habana鈥. Se integra en el libro los resultados del diagn贸stico de problemas y conflictos ante desastres del proyecto Urb- AL 3 Cuba 鈥淕esti贸n Urbana y territorial participativa: Una llave para la cohesi贸n social y territorial鈥, coordinado por la Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana y la ONG Co-Opera de la Regi贸n Toscana. Anclados en la distribuci贸n espacial de nativos e inmigrantes, se desarrollan aproximaciones te贸ricas y metodol贸gicas, utilizando por vez primera en el pa铆s la informaci贸n sobre distritos censales (2916). Tres estudios de casos en barrios seleccionados permitieron profundizar en los contextos de construcci贸n de identidad territorial y la elaboraci贸n de propuestas para la elaboraci贸n de tipolog铆as de subespecies en La Habana. La segunda parte el libro, identifica la diferenciaci贸n de contextos en que evolucionan las din谩micas sociales y la cohesi贸n social en el municipio de Centro Habana por consejos populares, y tipos de espacios de riesgo de desastre definidos en la propia investigaci贸n, emplea la triangulaci贸n de m茅todos, directos, indirectos y proyectivos. La metodolog铆a participativa en s铆 misma deviene instrumento de impacto cient铆fico, social y pol铆tico, propone viabilizar la gesti贸n territorial, as铆 como la cohesi贸n social y territorial, as铆 como constituye un componente de trabajo en la capacitaci贸n de actores para el presente y futuro del pa铆s. Sus resultados argumentan similitudes y diferencias espaciales en la frecuencia de problemas y conflictos al interior del municipio Centro Habana, en especial la convivencia barrial y el deterioro del fondo constructivo, erigidos en barreras para promover la cohesi贸n social. Se exponen propuestas de introducci贸n de resultados.
Luisa 脥帽iguez Rojas, et al
PDF
Contribuci贸n a la evaluaci贸n del desempe帽o, el sentido de compromiso y el accionar de la gesti贸n del capital humano en la empresaEl problema cient铆fico a resolver, implicando la formaci贸n doctoral en la empresa y en espec铆fico en el 谩mbito de la gesti贸n del capital humano o gesti贸n de recursos humanos (GRH), fue la necesidad de superar en los planos conceptual y t茅cnico organizativo la inexistencia de v铆nculos entre la GRH, la estrategia y los indicadores de gesti贸n, evidenciando la falta de ajuste o de correspondencia entre la evaluaci贸n del desempe帽o individual y la evaluaci贸n del desempe帽o empresarial o estrat茅gico. El objetivo general se refiri贸 al desarrollo de la formaci贸n doctoral en el 谩mbito de la GRH, logrando superar la inexistencia de v铆nculos entre la GRH, la estrategia y los indicadores de gesti贸n, alcanzando una tecnolog铆a para el dise帽o del sistema de evaluaci贸n del desempe帽o individual y empresarial, comprendido en su organicidad o unidad dial茅ctica desde su concepci贸n, insertado en la planificaci贸n estrat茅gica y el control de su gesti贸n, implicando un conjunto de indicadores tangibles e intangibles, abarcando el crecimiento econ贸mico y el desarrollo humano a la vez. El resultado alcanzado, puso de relieve los aportes de novedad cient铆fica en tres vertientes concatenadas, expres谩ndose en sus conclusiones como: introducci贸n de la sistematizaci贸n de la formaci贸n doctoral en el 谩mbito de la GRH en las empresas cubanas mediante la investigaci贸n-acci贸n, superaci贸n en los planos conceptual y t茅cnico organizativo de la inexistencia de v铆nculos entre la GRH, sus indicadores y la estrategia, dise帽o de una tecnolog铆a para la evaluaci贸n del desempe帽o individual y organizacional de manera org谩nica, comprendiendo a la planeaci贸n estrat茅gica de la gesti贸n del capital humano y su optimizaci贸n (implicando el 鈥渁ccionar de la GRH en la empresa鈥) junto al dise帽o de su control de gesti贸n estrat茅gica, la determinaci贸n de perfiles de cargo por competencias laborales, y la consideraci贸n de indicadores tangibles e intangibles, destacando entre los 煤ltimos el 鈥渟entido de compromiso鈥. El resultado alcanzado es una integraci贸n de distintas aplicaciones, que se generaliz贸 y aplic贸 a trav茅s de su impartici贸n como tema de Gesti贸n del Capital Humano a dirigentes empresariales en la Especialidad y Diplomado en Direcci贸n y Gesti贸n Empresarial de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, en la Maestr铆a en Gesti贸n de Recursos Humanos de la CUJAE, en Taller Internacional en Colombia, en cinco (5) publicaciones de la Web of Science (4 art铆culos y un cap铆tulo de libro referido en el Book Citation Index comprendiendo en su totalidad este resultado), y en un libro publicado por la editorial Academia en 2014. Las referidas aplicaciones que se integraron en este resultado, se derivaron de trece (13) tesis doctorales tuteladas y/o desarrolladas por los autores 鈥揷on sus respectivos avales pr谩cticos--, cuyas defensas exitosas son tambi茅n avales del resultado alcanzado.
Armando Cuesta Santos, et al
PDF
RETOS DEL FUNCIONAMIENTO JUDICIAL EN LA SOCIEDAD CUBANAEl proyecto fue ejecutado de forma conjunta y respondi贸 a una solicitud del Tribunal Supremo Popular. Se concibi贸 como marco para agrupar a su vez las investigaciones asociadas a las tesis de la Maestr铆a en Derecho Constitucional y Administrativo de la 2陋 edici贸n, programa especialmente abierto para jueces de todo el pa铆s. La investigaci贸n se propuso como objetivo general, fundamentar sobre la base de los principios cardinales de la legalidad y la institucionalidad las bases para el perfeccionamiento del sistema estatal de tribunales en Cuba, teniendo como gu铆a un diagn贸stico previo de las principales problem谩ticas relacionadas con los ejes tem谩ticos del proyecto (reconocimiento social y autoridad institucional, aplicaci贸n del Derecho y organizaci贸n y funcionamiento del sistema de tribunales). Los resultados investigativos de este proyecto dan respuestas a los Lineamientos 4,5,8,12,138,140 y 142 y los objetivos aprobados en la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, en especial los objetivos 42, 43, 45,47, 66, 73,77 y 79. Conclusiones: La trascendencia de los resultados puede valorarse a partir de cuatro dimensiones: Propuestas de perfeccionamiento normativo que repercutir谩n en el mejoramiento del ordenamiento jur铆dico en diferentes esferas y grados. Aplicaci贸n concreta de los resultados en el ejercicio directo, constatable a trav茅s de la argumentaci贸n de las sentencias y la calidad de la justicia. Especializaci贸n de los jueces, a trav茅s de un proceso de formaci贸n asociado al proyecto del que derivaron 20 tesis de la Maestr铆a en Derecho Constitucional y Administrativo (2陋 edici贸n). Repercusi贸n de la experiencia pr谩ctica en los niveles de actualizaci贸n de los investigadores participantes.
Lissette P茅rez Hern谩ndez, Majela Ferrari Yaunner, Martha Prieto Vald茅s, Andry Matilla Correa, Santiago Bahamonde Rodr铆guez, et al
PDF
LA SEGURIDAD NACIONAL DE CUBA: UNA CONCEPCI脫N SIST脡MICADespu茅s de la Primera Guerra Mundial, el tema de la Seguridad ha sido centro de atenci贸n en el mundo y un concepto aceptado por la comunidad internacional. En su utilizaci贸n generalmente se relacionan tres elementos: el bien a preservar, los medios a utilizar y la definici贸n de las amenazas y, por consiguiente, del 鈥渆nemigo鈥. Tiene un contenido clasista, vinculado al surgimiento del Estado cuya proyecci贸n de seguridad se ha basado en la preservaci贸n de los intereses de la clase dominante. Por tanto, seguridad nacional es un concepto de naturaleza pol铆tica pues busca asegurar la supervivencia de la naci贸n, que es el bien m谩s preciado. Hasta la Segunda Guerra Mundial, los estudios de Seguridad se centraban en la guerra en general y formaban parte del conjunto de los estudios, o la nueva disciplina de las Relaciones Internacionales que emergi贸 despu茅s de 1918. Dentro del campo fundamentalmente militar, los estudios de estrategia desempe帽aban un papel clave, en el contexto de la problem谩tica de Clausewitz: c贸mo hacer de la fuerza un instrumento racional de la pol铆tica, c贸mo integrar pol铆tica y guerra. La integraci贸n de pol铆tica y guerra, da lugar a la m谩s amplia noci贸n de gran estrategia o estrategia nacional que atiende a la utilizaci贸n por un Estado de todos sus recursos, militares, econ贸micos, pol铆ticos, diplom谩ticos, ideol贸gicos, en cualquier confrontaci贸n internacional, y que desborda el estrecho sentido t茅cnico del concepto de estrategia en el dominio exclusivamente militar. Despu茅s de la Segunda Guerra Mundial, los estudios de seguridad, y por consiguiente de estrategia, estuvieron concentrados en la problem谩tica nuclear y en la confrontaci贸n entre las dos superpotencias l铆deres de los dos bloques opuestos durante la 鈥淕uerra Fr铆a鈥. El Comandante en Jefe Fidel Castro refiri茅ndose a esa 茅poca plante贸 en su mensaje a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el a帽o 1992: 鈥淢ucho se ha hablado en t茅rminos pol铆ticos y militares sobre la seguridad global. Se crearon en su b煤squeda gigantescas fuerzas militares; se han sacrificado tras esos intereses millones de inteligencias y el peso fundamental de la investigaci贸n cient铆fica a nivel mundial; Se han dilapidado recursos esenciales que se requer铆an para enfrentar un desastre econ贸mico y social del mundo subdesarrollado cuyos resultados pol铆ticos, sociales y ecol贸gicos eran previsibles鈥.
Lydia Mar铆a Garrig贸 Andreu, et al
PDF
De la confrontaci贸n a los intentos de normalizaci贸n. La pol铆tica de los Estados Unidos hacia CubaProblema resuelto: La investigaci贸n profundiza, explica y analiza el por qu茅 no se logr贸 normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba durante las administraciones Ford y Carter, pese a los pasos dados en ese sentido y la coyuntura que propici贸 el acercamiento. Tambi茅n dio respuesta a la situaci贸n problem谩tica existente en el campo de la ciencia hist贸rica de la no existencia de ning煤n estudio precedente que abordara este tema en profundidad. Resultados: Se logr贸 demostrar la hip贸tesis sostenida por los autores de que no fue la indisposici贸n de Cuba la que provoc贸 el fracaso de la 鈥渘ormalizaci贸n鈥 de las relaciones, sino el hecho de que el gobierno de Washington, bajo un enfoque de pol铆tica exterior determinado por la confrontaci贸n este-oeste, adopt贸 una postura poco constructiva en su acercamiento a Cuba, al vincular dentro del espacio de negociaci贸n o di谩logo los asuntos bilaterales con los multilaterales, con la aspiraci贸n de cercenar la voluntad soberana de Cuba en pol铆tica exterior a cambio de la 鈥渘ormalizaci贸n鈥 de las relaciones. La mayor significaci贸n pr谩ctica de la investigaci贸n reside en que ha constituido un estudio imprescindible para la diplomacia cubana en el nuevo escenario de las relaciones con los Estados Unidos, as铆 de material docente y divulgativo. La obra, en su segunda versi贸n ampliada, fue presentada en la Sala Villena de la UNEAC, en el mes de octubre de 2014, antes de los anuncios del 17 de diciembre, de conjunto con el libro sobre el mismo tema de los autores estadounidenses William Leogrande y Peter Kornbluh, con la presencia de numerosos medios cubanos y extranjeros, alcanzando gran repercusi贸n. La primera versi贸n de esta investigaci贸n alcanz贸 el premio nacional de la cr铆tica cient铆fico t茅cnica 2011. Ha contado con varias rese帽as cr铆ticas y ha sido citada en numerosos art铆culos y libros de otros autores. Tambi茅n ha servido de base para numerosos art铆culos y ensayos, impartici贸n de cursos y conferencias, as铆 como ponencias en eventos nacionales e internacionales, de los propios autores. El libro fue presentado en la feria internacional del libro de La Habana y en Venezuela (FILVEN) en el 2015. La obra ha sido avalada por la Direcci贸n General de Estados Unidos del MINREX, el Instituto de Historia, la UNEAC y el consejo cient铆fico del Centro de Investigaciones Hist贸ricas de la Seguridad del Estado. Conclusiones: Por la novedad y el aporte cient铆fico de la investigaci贸n, as铆 como el impacto cient铆fico que ha tenido en el pa铆s, consideramos que reune las condiciones para ser valorada como Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2014.
Elier Ram铆rez Ca帽edo, Esteban Morales Dom铆nguez, et al
PDF

Ciencias Biom茅dicas

Nuevos compuestos, afines a las placas -amiloideas, para el manejo potencial de la Enfermedad de AlzheimerLos nuevos compuestos son candidatos potenciales para ser empleados en el diagn贸stico temprano, como sondas para la visualizaci贸n de las placas seniles constituidas por dep贸sitos de prote铆na -amiloide (A), as铆 como para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA), ya que inhiben el proceso de plegamiento an贸malo de prote铆nas. La EA es un trastorno neurodegenerativo que conlleva a la p茅rdida de las capacidades cognitivas y de memoria y se evidencia fundamentalmente en la tercera edad. Cuba es un pa铆s con un 18,3 % de sus habitantes que supera los 60 a帽os y para el a帽o 2020 se convertir谩 en el pa铆s de la regi贸n con mayor proporci贸n de adultos mayores. La prevalencia de la EA es de 150 000 personas y esta cifra alcanzar谩 para el 2040 el 2.7 % de la poblaci贸n cubana adulta mayor. (J.J. Libre Anales de la Academia de Ciencias de Cuba; 2011 2(2):1-18). La aparici贸n de las placas seniles ocurre 20 a帽os antes de que aparezcan los s铆ntomas de la EA. Por esto, resulta de gran valor disponer de un medio de diagn贸stico precoz e in vivo que permita visualizarlas con el prop贸sito de implementar una terapia temprana que puede retardar el inicio de la manifestaci贸n de la EA. As铆, en el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) se sintetizaron nuevos compuestos derivados del naftaleno, mediante m茅todos de s铆ntesis convencionales. Estos compuestos son marcados con diferentes nucleidos (99mTc, 131I, 11C y 18F) y pueden ser utilizados como sondas para la visualizaci贸n de A fibrilos, mediante tomograf铆a por emisi贸n de positrones (PET) y tomograf铆a computarizada de emisi贸n de fot贸n simple (SPECT). Se comprob贸, in vivo, que los radiof谩rmacos con 131I, 11C y 18F, son capaces de atravesar la barrera hematoencef谩lica (BHE) en animales sanos y transg茅nicos (tipo EA), siendo su captaci贸n y tiempo de retenci贸n mayor en el caso de los animales transg茅nicos. Por otra parte, los estudios in silico de los compuestos evidenciaron que interact煤an con los amino谩cidos de la A, responsables de la agregaci贸n proteica, desestabilizando su conformaci贸n , por lo que pueden modular el proceso de plegamiento an贸malo de prote铆nas. Esto se comprob贸 en los estudios in vitro, en donde los compuestos modularon la cin茅tica del proceso de fibrilog茅nesis de prote铆nas modelos, lo cual fue monitoreado por t茅cnicas espectrosc贸picas y microsc贸picas. Tambi茅n, los compuestos presentaron actividad citoprotectora en cultivos de c茅lulas granulares de cerebelo expuestos a est铆mulos citot贸xicos, lo cual se evidenci贸 por los ensayos de viabilidad celular y apoptosis realizados. Los resultados obtenidos avalan las posibilidades de que los compuestos sean empleados como radiof谩rmacos para el diagn贸stico de la EA. Algunos de los compuestos resultan vers谩tiles a ser marcados con distintos radionucleidos lo que permite su adaptabilidad al equipamiento disponible en el servicio de medicina nuclear. Los resultados en la modulaci贸n de la fibrilog茅nesis como agentes terap茅uticos para la EA, sustentan futuros estudios encaminados hacia la evaluaci贸n precl铆nica de estos compuestos Los compuestos y sus procedimientos de s铆ntesis son novedosos. Los resultados de este trabajo forman parte de tres patentes, dos aprobadas por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) y de ellas, una aprobada por la Oficina Europea y de Sud谩frica, y la tercera solicitada ante la OCPI. Tambi茅n aparecen publicados en tres art铆culos nacionales y tres internacionales. El trabajo ha sido expuesto en forma de cartel o presentaci贸n oral, en varios eventos internacionales y ha contribuido a la formaci贸n de nuevos profesionales.
Chryslaine Rodr铆guez - Tanty, Suchitil Rivera - Marrero, Marquiza Sabl贸n - Carrazana, et al
PDF
Intensidad y evoluci贸n del s铆ndrome climat茅rico y su relaci贸n con los factores de riesgo para aterosclerosis. 2003-2012ANTECEDENTES: No se ha recibido ning煤n premio de la Academia de Ciencias relacionado con el objeto de estudio. PROBLEMA QUE SE HA RESUELTO DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO. Seg煤n los resultados de la b煤squeda realizada, es el primer trabajo 鈥搎ue se conozca- de doctorado realizado en Cuba, dirigido a estudiar los factores de riesgo para aterosclerosis y su relaci贸n con la presencia, intensidad y evoluci贸n del s铆ndrome climat茅rico a nivel comunitario, por lo que los resultados por su novedad e impacto, ser谩n de gran utilidad para el enfoque terap茅utico integral, preventivo y educativo de la mujer en la etapa del climaterio, pues ello permite dirigir los recursos y las acciones de salud en el tratamiento, prevenci贸n y promoci贸n y educaci贸n de las pacientes, con mucha m谩s precisi贸n, logr谩ndose, adem谩s, un cambio muy favorable en las pacientes con estos s铆ntomas. Con esta investigaci贸n se explora un vac铆o de conocimientos, te贸ricos y pr谩cticos, que resultan de importancia fundamental para la estrategia terap茅utica y fundamentalmente preventiva y educativa de las mujeres que acuden a consulta, cuyos resultados pueden generalizarse f谩cilmente a cualquier nivel de atenci贸n de salud, pues tiene un evidente impacto positivo, realizado o factible de obtener en el 谩mbito cient铆fico, social y econ贸mico del pa铆s. RESULTADOS El s铆ndrome climat茅rico y su evoluci贸n desfavorable tiene relaci贸n muy estrecha con la presencia de los factores de riesgo para aterosclerosis estudiados, aspecto totalmente novedoso, no estudiado hasta la fecha y en los que hay insuficientes conocimientos, te贸ricos y pr谩cticos que son importante explorar para la estrategia terap茅utica -fundamentalmente preventiva y educativa- en las mujeres que acuden a consulta y que tiene impacto en la prevenci贸n, promoci贸n y educaci贸n de este grupo de mujeres, cuyo s铆ntoma principal ha sido el motivo de estudio, o sea, los s铆ntomas climat茅ricos. Tambi茅n tiene impacto econ贸mico pues muchas de estas mujeres son trabajadoras y en ocasiones faltan al trabajo por no sentirse bien o no rinden lo suficiente. CONCLUSIONES Las manifestaciones del s铆ndrome climat茅rico de la mujer en esta etapa, demoran m谩s tiempo en mejorar y en eliminarse en mujeres con el patr贸n de los factores de riesgo ateroscler贸ticos estudiados: sobrepeso, obesidad, h谩bito de fumar, sedentarismo, presencia de hipertensi贸n arterial y diabetes mellitus tipo 2, aspecto crucial a considerar en la estrategia preventiva, educativa y terap茅utica en este grupo de mujeres.
Miguel Lugones Botell, et al
PDF
CONECTIVIDAD ANAT脫MICA Y FUNCIONAL EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTAAntecedentes:El trastorno del espectro autista (TEA) es complejo trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza cl铆nicamente por dificultades de la interacci贸n social, alteraciones del lenguaje, variados estereotipos de comportamiento, y d茅ficits cognitivos. Hoy en d铆a muchos autores consideran a TEA como una 鈥渆pidemia鈥 a nivel mundial. Muchos autores defienden que el TEA es un modelo para el estudio de la conectividad cerebral, y que los trastornos de la conectividad anat贸mica (CA) y funcional (CF), constituyen las bases neurales de este s铆ndrome. Objetivo: Evaluar la CA y la CF en ni帽os autistas mediante t茅cnica de im谩genes de resonancia magn茅tica, as铆 como mediante estudios de coherencia del EEG. Resultados: En esta ocasi贸n se presentan 2 art铆culos cient铆ficos y un cap铆tulo de un libro que fueron publicados en el a帽o 2015, pero que en realidad no son m谩s que la continuidad de distintos protocolos de investigaci贸n del Autor y sus Coautores para el estudio de los TEA. En el primer art铆culo, 鈥淨EEG Spectral and CoherenceAssessment of AutisticChildren in ThreeDifferent Experimental鈥, se demuestran cambios de la CF, medidos por la coherencia y del espectro del EEG, comparados con sujetos controles, que indican un trastorno de la interacci贸n visuo-auditiva, lateralizada al hemisferio derecho. En el segundo art铆culo 鈥淎natomic and functionalconnectivityrelationship in autisticchildrenduringthreedifferent experimental conditions鈥, se determina la relaci贸n entre la conectividad anat贸mica CA vs. CF, en el que se demuestran diferentes relaciones de las mismas, en la diferentes condiciones experimentales, que se basan en cambios de las redes neurales, tanto anat贸micas como funcionales en el TEA. En el cap铆tulo de un libro, 鈥淣euroimages in Autism鈥,se hace una revisi贸n de las diferentes t茅cnicasdeneuroim谩genes que nuestro grupo viene empleando en los distintos protocolos para el estudio de los trastornos del espectro autista, as铆 como los trastornos de la conciencia. En el mismo se muestran resultados originales que hemos encontrado en los cerebros de los ni帽os autistas, que constituyen marcadores biol贸gicos para el diagn贸stico y para seguir la evoluci贸n de estos pacientes. Conclusiones: Seencontraron resultados originales a nivel mundial que indican cambios en la CA y CF de las redes neurales en los cerebros de los ni帽os autistas, que aportan nuevos conocimientos acerca de los mecanismos anat贸micos y fisiopatol贸gicos de este s铆ndrome.
Calixto Machado Curbelo, et al
PDF
Dise帽o, obtenci贸n y evaluaci贸n de una mute铆na derivada de la IL-2 humana para el uso en la terapia antitumoralAntecedentes: La Interleucina 2 humana comenz贸 a utilizarse en la terapia antitumoral en humanos desde la d茅cada del 80 y esta pr谩ctica m茅dica se ha mantenido hasta la actualidad. Como resultado de este tratamiento una parte de los pacientes de melanoma metast谩sico o c谩ncer renal metast谩sico tratados con la citocina, han experimentado respuestas objetivas significativas e incluso regresi贸n total de las lesiones malignas. Sin embargo la terapia con IL-2 no ha satisfecho las expectativas de la comunidad cient铆fica. Primero, de los pacientes tratados solo del 15 al 30% experimentan alg煤n beneficio cl铆nico. Esto se debe en parte a que la citocina adem谩s de inducir la expansi贸n de los linfocitos efectores, linfocitos TCD8+ y c茅lulas NK, expande tambi茅n los linfocitos Treg CD4+CD25+Foxp3+encargados de suprimir la respuesta. Por otra parte la terapia con la IL-2 induce efectos t贸xicos severos, lo cual provoca que solo los pacientes con adecuado estado f铆sico pueden recibir la terapia y muchos pacientes se ven obligados a abandonar la terapia por la severidad de los efectos t贸xicos. Objetivos: En el presente trabajo se dise帽贸, se produjo y se evalu贸, una mute铆na derivada de la IL-2 humana con mejores propiedades terap茅uticas que la IL-2 salvaje. A partir de la estructura tridimensional del complejo de la IL-2 con su receptor y con la utilizaci贸n de t茅cnicas bioinform谩ticas se dise帽贸 una mute铆na de la IL-2 humana para expandir preferencialmente a las c茅lulas efectoras y no a las c茅lulas Treg. En el trabajo se eval煤an las propiedades tanto moleculares como funcionales de esta nueva mol茅cula. Resultados: Se demostr贸 la validez del dise帽o racional utilizado a partir de la estructura tridimensional de la citocina y con la utilizaci贸n de t茅cnicas bioinform谩ticas. Con la utilizaci贸n de la tecnolog铆a de presentaci贸n en fagos filamentosos se valid贸 experimentalmente el dise帽o te贸rico, esta tecnolog铆a puede aplicarse a otros proyectos para el dise帽o de nuevas drogas. Se demostr贸 que la mute铆na obtenida tiene mayor efecto antitumoral que la IL-2 salvaje en varios modelos tumorales in vivo, y este efecto est谩 relacionado con la expansi贸n y activaci贸n preferencial de las c茅lulas efectoras, como los linfocitos T CD8+ de memoria, y la no expansi贸n de las c茅lulas Treg. Por otra parte se demuestra que la mute铆na induce menos efectos t贸xicos que la IL-2 salvaje. Esta nueva mol茅cula dise帽ada y obtenida en el CIM re煤ne las propiedades necesarias para superar el efecto terap茅utico de la IL-2 salvaje y lograr mejores resultados en la cl铆nica con un uso m谩s extendido. Esta mol茅cula se encuentra actualmente en fase de producci贸n a escala piloto con vistas a la solicitud de aprobaci贸n para un estudio cl铆nico Fase I en pacientes de c谩ncer. Este proyecto dio lugar a una patente concedida en 16 pa铆ses, entre ellos EUA, y Jap贸n. Los resultados de este estudio est谩n publicados en las revistas J of Immunology y J. of Molecular Recognition, y forman parte de una Tesis en opci贸n al grado de Doctor en Ciencias Biol贸gicas.
Tania Carmenate Portilla, Kalet Le贸n Monz贸n, Gertrudis Rojas Dorantes , et al
PDF
Meningitis por Streptococcus pneumoniae en Cuba: Perfil microbiol贸gico y epidemiol贸gico previo a la introducci贸n de la vacunaci贸nAunque la enfermedad neumoc贸cica invasiva constituye una entidad prevenible por la vacunaci贸n, a煤n representa una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil a nivel global. En Cuba todav铆a no se aplica la vacuna, pero est谩 en desarrollo un promisorio candidato aut贸ctono. En este contexto, nos propusimos generar informaci贸n epidemiol贸gica y microbiol贸gica novedosa y robusta que permita evaluar el impacto de la vacunaci贸n. Estos resultados no tienen relaci贸n con otro Premio de la Academia de Ciencias. Se evidencia cient铆ficamente la necesidad de la vacunaci贸n anti-neumoc贸cica en el pa铆s, se establece la l铆nea base para evaluar su posterior impacto as铆 como la planificaci贸n e implementaci贸n de otras estrategias. Se presenta informaci贸n novedosa: confirmaci贸n de la meningitis neumoc贸cica como la causa principal de meningitis bacteriana en la comunidad, especialmente en lactantes (10, 7/105 habitantes), durante el segundo, cuarto y sexto mes de nacido; establece por primera vez su estacionalidad (enero, febrero y marzo), una elevada letalidad (23,2 %) y demuestra la asociaci贸n (p>0,05) entre la hospitalizaci贸n >24 horas con la muerte. Se observ贸 tendencia al incremento de la resistencia a la penicilina (44,3%). Adem谩s permiti贸 establecer el perfil de circulaci贸n de serotipos (6B, 9V, 14, 15C, 18C, 19A, 19F y 23F), que la cobertura potencial estimada con las vacunas anti-neumoc贸cicas conjugadas disponibles comercialmente de 7,10 y 13 valencias ser铆a del 53-60%, valid贸 la vigilancia de cada provincia y comunica el primer caso de meningitis por Streptococcus equi subsp zooepidemicus en Cuba (zoonosis emergente). Como principales impactos esta la caracterizaci贸n del perfil epidemiol贸gico y microbiol贸gico de la enfermedad en Cuba y el establecimiento de una l铆nea base de la vigilancia, que permita la evaluaci贸n ulterior de la implementaci贸n de la vacuna, as铆 como otras estrategias preventivas beneficiosas para menores de un a帽o y poblaci贸n general. Esta investigaci贸n est谩 respaldada por 6 publicaciones (2 en revistas internacionales y 4 nacionales) y 2 avales del Viceministerio de Higiene y Epidemiolog铆a (Minsap) y del Instituto Finlay (BioCubaFarma). La caracterizaci贸n del perfil epidemiol贸gico de la meningitis neumoc贸cica en ni帽os y adolescentes cubanos proporciona informaci贸n novedosa y relevante que sustenta el planteamiento de la necesidad de la vacunaci贸n y la posibilidad de medir con precisi贸n su impacto.
F茅lix O. Dickinson Meneses, Gilda Tora帽o Peraza, Misladys Rodr铆guez Ortega, et al
PDF
Caracterizaci贸n molecular del virus de la hepatitis B: eslab贸n imprescindible en la eliminaci贸n de la enfermedad en CubaAntecedentes:A pesar de los avances en la prevenci贸n, el diagn贸stico y el tratamiento de la hepatitis B, esta enfermedad viral es todav铆a preocupaci贸n de las autoridades de salud en muchos pa铆ses. El virus de la hepatitis B (VHB) circula en al menos 10 genotipos (gen A 鈥 J) y variossubgenotipos y dicha variabilidad da lugar a fen贸menos que inciden en la cl铆nica y la epidemiolog铆a. Problema a resolver y objetivos del trabajo:En Cuba existe poca informaci贸n acerca de la caracterizaci贸n molecular del VHB circulante. El presente estudio aporta evidencias cient铆ficas que permiten guiar al Programa Nacional de Control de la hepatitis B y el manejo cl铆nico-terap茅utico, se implementa una metodolog铆a para la vigilancia molecular del VHB en individuos vacunados y contribuye al modelo cubano con vistas a la eliminaci贸n de la hepatitis B. Adicionalmente, este estudio permitir谩 conocer qu茅 genotipos podr铆an haber estado presentes en 脕frica siglos atr谩s durante la trata de esclavos.Resultados:Se estandariz贸 un sistema de Reacci贸n en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RCP-TR), para la detecci贸n y cuantificaci贸n del genoma del VHB con excelente desempe帽o anal铆tico y cl铆nico. Los genotipos/subgenotipos, serotipos, infecciones mixtas y mutaciones del gen S de 200 muestras positivas al HBsAg y al ADN del VHB correspondientes a 172 pacientes, fueron determinados por secuenciaci贸n directa y an谩lisis filogen茅ticos. Se encontr贸 predominio del genotipo A (92.4%), subgenotipos A2 (84.9%) y A1 (7.6%). Fueron adem谩s detectados el genotipo D (7.0%) y el subgenotipo C1 (0.6%), por tanto, se observa un predominio de genotipos del VHB de mejor evoluci贸n cl铆nica. La media de las cargas virales de las muestras con genotipo A fue de 1,470E+05 UI/mL (rango E+01鈥08), mientras que para el genotipo D fue de 6,721E+06 UI/mL (rango E+05鈥07)sin diferencias significativas entre ellos (p>0.05). Los t铆picos (sub)genotipos de 脕frica Occidental contempor谩neos (E, A3 y A5) no se encontraron. Las cepas cubanasestudiadas estaban relacionadas con cepas contempor谩neas procedentes de todo el mundo, sugiriendo importaciones recientes m煤ltiples.Treinta y tres pacientes (19.1%) mostraron mutaciones 煤nicas, dobles o m煤ltiples dentro del dominio Hidrof铆lico principal asociado con escape a la vacuna. Un paciente ten铆a una infecci贸n mixta A1/A2 por el VHB. En conclusi贸n, este estudio gen茅tico de las cepas circulantes de VHB cubanas revel贸 que las mismas est谩n relacionadas con cepas de Europa, Am茅rica y Asia. La ausencia del genotipo E apoya la hip贸tesis previa acerca de la introducci贸n reciente de este genotipo en la poblaci贸n general africana. La presencia de mutaciones bien conocidas de escape a la vacuna (3.5%) y de resistencia antiviral (2.9%) justifica la vigilancia de cepas circulantes que guie a la vacunaci贸n y a las estrategias de tratamiento.Publicaciones que avalan el resultado: Rodr铆guez L, Montalvo MC, Sariego S, Bello M, Mora E, Kour铆 V, Mart铆nez PA, S谩nchez M, Marrero B. Reacci贸n en cadena de la polimerasa en tiempo real para la cuantificaci贸n del ADN del virus de la hepatitis B. Rev Cubana MedTrop 2012;64(3). Rodr铆guez LA, Bello M, Montalvo MC, Sariego S, S谩nchez M, Vald茅s L, Samada M, Sausy A, H眉bschen JM, Muller CP. Genetic diversity of the Hepatitis B virus strains in Cuba: absence of West-African genotypes despite the transatlantic slave trade. PLOS ONE | DOI:10.1371/journal.pone.0125052 May 15, 10(5):1-12, 2015. Factor de Impacto. 3.23
Licel de los 脕ngeles Rodr铆guez Lay, et al
PDF
Gastroenteritis Aguda en ni帽os menores de 5 a帽os: Impacto de los agentes virales en su etiolog铆aProblema a resolver: En Cuba, la gastroenteritis representa entre un 5- 6.5% de todas las consultas m茅dicas que se realizan cada a帽o siendo los m谩s afectados los ni帽os menores de 5 a帽os, requiriendo ingreso hospitalario entre el 15 y el 30% de los casos, produci茅ndose un n煤mero considerable de hospitalizaciones sin llegar a identificarse el agente etiol贸gico. El n煤mero mayor de estos ni帽os presentan una gastroenteritis viral aguda (GVA) producida por rotavirus del grupo A (RoV) y el resto, por otros agentes de igual importancia como son los noro y astrovirus. Frente a la posibilidad de introducci贸n de la vacuna contra el RoV en el programa nacional de inmunizaciones, se hace necesario conocer la frecuencia de GVA producida por el mismo, los genotipos que circulan en Cuba, la periodicidad con que estos cambian y la presencia de cepas nuevas o inusuales no cubiertas por las vacunas existentes. Objetivos: Se plantean como objetivos de esta investigaci贸n, conocer la frecuencia de infecci贸n por RoV en ni帽os menores de 5 a帽os desde los a帽os 2006 a 2014, los genotipos que circularon en Cuba en este per铆odo, identificar otros virus productores de GVA en ni帽os menores de 5 a帽os y demostrar la asociaci贸n de la infecci贸n por RoV con otros enteropat贸genos. Resultados: Entre Enero de 2006- Diciembre de 2014 se estudiaron un total 3 948 muestras de heces y se encontr贸 una positividad a RoV de 38.5%, se observ贸 la circulaci贸n de una gran diversidad de genotipos, siendo los m谩s frecuentes el G1/P[8] (22%) y el G9/ P[8] (19%), aunque se identificaron otros genotipos no comunes como G1/ P[4], G3/ P[4], G2/ P[4], G8/P[8] y G9/P[4]. El G1/P[8] est谩 presente en las vacunas actuales. Se realiz贸 el estudio filogen茅tico de 10 cepas seleccionadas de RoV, correspondientes a los genotipos G9/P[8] y G1/P[8], agrup谩ndose el G9 en el linaje de cepas emergentes en el mundo y el G1, en las que circularon en Am茅rica. Se realiz贸 adem谩s elestudio de 88 muestras de heces de ni帽os hospitalizados con GVA identific谩ndose por primera vez en el pa铆s al norovirus (31.8%) como agente causal de casos espor谩dicos de gastroenteritis, fundamentalmente en ni帽os entre 7 -24 meses de edad, siendo el genotipo GII el mas frecuente. Se observ贸 tambi茅n coinfecci贸n RoV 鈥 norovirus en 20.5% de los casos. Se realiz贸 una encuesta epidemiol贸gica a 110 ni帽os menores de 5 a帽os hospitalizados en tres hospitales pedi谩tricos de La Habana que cumpl铆an con la definici贸n de caso de GVA y a todos se les realiz贸 el estudio de RoV y otros enteropat贸genos. El RoV se encontr贸 en 54.5% de los casos, bacterias en 26.6% y par谩sitos en 5%. Se identificaron 5 (4.5%) muestras positivas a adenovirus productores de GVA, los cuales pertenec铆an al subgrupo B y 2 (1.8%) al F (adeno 40 y 41). Se diagnosticaron por vez primera en el pa铆s 4 (3.6%) casos de diarreas por astrovirus. La deshidrataci贸n se observ贸 en el 50% de los pacientes, transferidos 7 (11.6%) de ellos a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por presentar acidosis metab贸lica. El mayor porcentaje de ni帽os positivos a RoV se encontr贸 en los menores de 12 meses (65%) y se mostr贸 coinfecci贸n de RoV con otros enteropat贸genos bacterianos (E. Coli, Shigella sp, Salmonella sp) y parasitarios (Cryptosporidium, B. Hominis, E. histol铆tica). La frecuencia mayor de GVA se encontr贸 en ni帽os que no recibieron leche materna (65%), los que la recibieron por menos de seis meses (28%) y en ni帽os a cargo de un cuidador fuera de su hogar (78.3%). Conclusiones: La infecci贸n por RoV contin煤a siendo la principal causa de GVA en ni帽os menores de 5 a帽os, observ谩ndose la circulaci贸n de m煤ltiples genotipos de este virus algunos no presentes en las vacunas actuales, lo cual es de gran importancia para la selecci贸n de la vacuna que se incluya en el programa de inmunizaciones. Se realiz贸 el diagn贸stico por primera vez en el pa铆s de los noro y astrovirus como causa de diarreas en ni帽os menores de 5 a帽os hospitalizados por GVA. Se observ贸 coinfecci贸n de RoV con otros enteropat贸genos virales, bacterianos y parasitarios.
Mar铆a de los Angeles Ribas Ant煤nez, et al
PDF
Contribuci贸n del an谩lisis del Estado Redox a la evaluaci贸n integral en la infecci贸n VIH/SIDAANTECEDENTES: La evaluaci贸n del estado de oxidaci贸n-reducci贸n en pacientes aporta evidencias de la concentraci贸n de bioactivos end贸genos relacionados a eventos moleculares involucrados en los mecanismos fisiopatol贸gicos que no pueden ser explicados por el seguimiento de los ex谩menes complementarios de diagn贸stico cl铆nico. A pesar de los reportes existentes en la literatura internacional relacionados con el estado redox y la infecci贸n por VIH, la asociaci贸n e interdependencia de las variables del estado redox y los marcadores de progresi贸n de la enfermedad no han sido evaluadas (efecto en replicaci贸n viral y apoptosis). Los resultados de un conjunto de investigaciones realizadas entre 2010-2015, que incluyen: estudios de casos y controles (pacientes seropositivos al VIH con diferentes condiciones cl铆nicas (asintom谩ticos, sida, insuficiencia renal cr贸nica, s铆ntomas reumatol贸gicos y diagn贸sticos tard铆os) y estudios longitudinales (pacientes pedi谩tricos, pacientes con tres combinaciones de antirretrovirales-ARV y evaluaci贸n de efecto de la hemodi谩lisis) que aportan evidencias del incremento de las alteraciones oxidativas y disminuci贸n de la capacidad antioxidante en las diferentes condiciones cl铆nicas con una extensi贸n moderada del proceso de oxidaci贸n-reducci贸n y diversos patrones con respecto a los controles aparentemente sanos. Tambi茅n en la caracterizaci贸n del efecto de la terapia antirretroviral en estos indicadores del balance redox se evidenci贸 incremento de las alteraciones oxidativas y disminuci贸n de la capacidad antioxidante estad铆sticamente significativas (p< 0,05) a los 6 meses de la terapia con respecto al valor de inicio en las tres combinaciones. Se constat贸 la efectividad del tratamiento en el 76% del total de pacientes incluidos y de una muestra de 40 pacientes, el 75% mostr贸 concentraci贸n de los ARV en sangre en el rango terap茅utico definido. El presente resultado constituye una investigaci贸n b谩sica con aportes al conocimiento sobre la interdependencia del estado redox y los marcadores de progresi贸n en los pacientes VIH/sida. Se aporta informaci贸n con utilidad en la toma de decisiones lo que pudiera repercutir en un mejor manejo de los pacientes. Se contribuye a la caracterizaci贸n integral que fundamenta la necesidad de acciones para modular el desbalance redox existente en estos pacientes y se contribuye tambi茅n a la serie de publicaciones (4 extranjeras de factor de impacto 1,7-2,58) relacionadas con la tem谩tica con introducci贸n en la docencia de pregrado y postgrado. CONCLUSIONES: La terapia antirretroviral en el per铆odo evaluado repercute de manera beneficiosa en los marcadores de progresi贸n con persistencia del da帽o oxidativo a l铆pidos y prote铆nas s茅ricas lo que puede incidir en la evoluci贸n de la infecci贸n. Las t茅cnicas multivariadas de an谩lisis factorial y discriminante permitieron realizar una valoraci贸n integral de la influencia (interdependencia) del estado redox en los indicadores de progresi贸n tanto en las condiciones cl铆nicas como en los pacientes con tratamiento.
Lizette Gil del Valle, Rosario Gravier Hern谩ndez, et al
PDF
Variante Viral de VIH-1 asociada con r谩pida progresi贸n a SIDA en individuos cubanosAntecedentes: Sin tratamiento antirretroviral, la infecci贸n por VIH toma entre 5 y 10 a帽os hasta que el paciente progresa a SIDA, lo m谩s com煤n es entre 8 y 10 a帽os. Debido a la observaci贸n de una tendencia al incremento de pacientes que desarrollan SIDA pocos a帽os despu茅s del diagn贸stico de VIH en Cuba se decidi贸 realizar esta investigaci贸n. Objetivo: Identificar marcadores virales, de respuesta inmune, cl铆nicos y epidemiol贸gicos, que pudieran asociarse a la r谩pida progresi贸n a SIDA. Dise帽o del estudio: Se estudiaron 95 individuos cubanos seropositivos a VIH-1; 52 progresaron a SIDA en menos de 3 a帽os (PR-SIDA), 22 eran pacientes en estado SIDA que progresaron en 8 a 10 a帽os (PN-SIDA) y 21 eran seropositivos con 2-5 a帽os de diagn贸stico sin progresar a SIDA (PNV). Se estudiaron variables inmunol贸gicas de activaci贸n celular y humoral. Las secuencias de los genes pol y env de VIH-1 fueron utilizadas para determinar el subtipo viral, el uso del co-receptor, an谩lisis de cl煤ster de transmisi贸n, resistencia antirretroviral y eficiencia evolutiva (genotypic fitness landscape). Se estimaron predictores virales del hospedero, inmunol贸gicos y virales, combinando modelos lineales y no lineales. Resultados: Se observaron conteos significativamente menores de CD4 y niveles de carga viral (cv) mayores al diagn贸stico de VIH en los PR-SIDA vs PN-SIDA y PNV. Adem谩s se detectaron niveles significativamente mayores de expresi贸n de marcadores de activaci贸n celular. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de algunos marcadores humorales de activaci贸n entre los grupos estudiados, siendo mayores en los PR-SIDA. La Candidiasis oral y el no uso de cond贸n se asociaron tambi茅n a la r谩pida progresi贸n a SIDA. Los principales subtipos virales etectados fueron: CRF _ BG 20-23-24 (32 ,6%), B (26,3%) y CRF19_cpx (9,5%). El Subtipo B fue m谩s prevalente entre los PN-SIDA y PNV (p=0,034). Todos los CRF19_cpx se observaron en los PR-SIDA (p=0,0090), mostraron mayor eficiencia evolutiva (fitness) en la regi贸n de proteasa (p0,0001) y mayores niveles de cv (p=0,0002). Ninguno de los virus CRF19_cpx se agrup贸 en un cl煤ster de transmisi贸n y las secuencias CRF19_cpx fueron predictores de utilizar el correceptor CXCR4 (p=0,0034). Los pacientes infectados con esta variante viral tuvieron niveles significativamente mayores de RANTES (p=0,038). El an谩lisis multivariado identific贸 como predictores m谩s fuertes de progresi贸n r谩pida a SIDA al subtipo CRF19_cpx, la candidiasis oral y los niveles de RANTES. Conclusiones: Los resultados indican que el CRF19_cpx, un virus con alta adecuaci贸n evolutiva, se replica de manera eficiente activando la respuesta inmune, lo que incrementa los niveles de RANTES, que bloquear铆a el correceptor de entrada de VIH (CCR5) promoviendo el cambio del virus R5 a X4, explicando potencialmente la r谩pida progresi贸n a SIDA.
Vivian Kour铆, Yoan Alem谩n, et al
PDF
LA DERMATOSCOP脥A EN EL DIAGN脫STICO DE MALIGNIDAD DE LAS LESIONES CIRCUNSCRITAS CUT脕NEO MUCOSAS Y DE ANEJOS CUT脕NEOSIntroducci贸n: La dermatoscop铆a es un m茅todo de diagn贸stico por im谩genes, poco utilizado en nuestro pa铆s, que eleva la eficacia del diagn贸stico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y de los anejos cut谩neos. Para realizar el diagn贸stico dermatosc贸pico el m茅todo m谩s utilizado por los dermatoscopistas de todo el mundo es el de diagn贸stico en dos etapas de Stolz y colaboradores, el cual para valorar la probabilidad de malignidad de las lesiones melanoc铆ticas, cuenta con m谩s de diez 铆ndices diagn贸sticos complementarios; sin embargo, no existe ning煤n 铆ndice que complemente a este m茅todo para el diagn贸stico de la malignidad de las lesiones no melanoc铆ticas. Problema cient铆fico: 驴Cu谩l es la eficacia de la dermatoscop铆a en el diagn贸stico de malignidad de las lesiones circunscritas cut谩neas, mucosas y de anejos cut谩neos y cu谩n v谩lido y confiable es un 铆ndice cuantitativo que, a partir de las caracter铆sticas de las lesiones, permita estimar la probabilidad de malignidad de las lesiones circunscritas cut谩neas, mucosas y de anejos cut谩neos de naturaleza no melanoc铆tica? Objetivos: evaluar la eficacia de la dermatoscop铆a y el examen cl铆nico en el diagn贸stico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y los anejos cut谩neos y construir y validar un instrumento para estimar la probabilidad de malignidad aplicable a lesiones circunscritas no melanoc铆ticas. Resultados: Ambos, el examen cl铆nico y la dermatoscop铆a, demostraron ser eficaces para el diagn贸stico de malignidad de las lesiones circunscritas cut谩neas, mucosas y de anejos cut谩neos de naturaleza melanoc铆tica y no melanoc铆tica. La dermatoscop铆a demostr贸 sensibilidad m谩s alta que el examen cl铆nico en el diagn贸stico de malignidad de las lesiones circunscritas cut谩neas, mucosas y de anejos cut谩neos de naturaleza melanoc铆tica, lo que la hace m谩s 煤til. Tambi茅n es m谩s sensible y espec铆fica para el diagn贸stico de malignidad de las lesiones no melanoc铆ticas, por lo que se considera de mayor utilidad diagn贸stica que el examen cl铆nico en este grupo de lesiones. Se construy贸 un instrumento para la valoraci贸n de la probabilidad de malignidad de las lesiones circunscritas cut谩neas, mucosas y de anejos cut谩neos a partir de la revisi贸n de la literatura actualizada sobre el tema. El cual demostr贸 validez y confiabilidad que lo convierten en un instrumento factible y 煤til para ser aplicado en la pr谩ctica dermatosc贸pica diaria. Conclusiones: La eficacia de la dermatoscop铆a en el diagn贸stico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y los anejos cut谩neos es superior al diagn贸stico cl铆nico convencional. Se corrobora el hecho de que se pueden desarrollar instrumentos v谩lidos y confiables que, a partir de las caracter铆sticas dermatosc贸picas de las lesiones, se acercan al diagn贸stico de malignidad con alta eficacia.
Rigoberto Garc铆a G贸mez, et al
PDF
Cohorte de malformaciones cong茅nitas y discapacidad cognitiva en la atenci贸n gen茅tica comunitaria en Villa ClaraEl trabajo presentado tiene como antecedente un proyecto de investigaci贸n desarrollado entre 1996 y 2000, donde no exist铆an servicios de gen茅tica en la APS y se realiz贸 una capacitaci贸n a m茅dicos de familia para realizar la captaci贸n de riesgos gen茅ticos al inicio del embarazo por los especialistas de Gen茅tica de la atenci贸n secundaria y con ello propiciar una atenci贸n con enfoque de riesgo, se lograron crear 43 consultas en las 谩reas de salud y en 23 de ellas la informaci贸n epidemiol贸gica pudo ser procesada evaluando la relaci贸n entre factores de riesgo al inicio de la gestaci贸n y defectos cong茅nitos, lo que constituy贸 la primera cohorte de defectos cong茅nitos y un trabajo pionero de Gen茅tica Comunitaria en el pa铆s, el cual mereci贸 en el XXVI un PAS en 2001 y un premio A La Innovaci贸n Tecnol贸gica 2001, ambos provinciales, cuyo t铆tulo fue Gen茅tica Comunitaria. Diez A帽os de una Innovaci贸n con Participaci贸n de la Atenci贸n Primaria y Secundaria de Salud. Trabajo m谩s Destacado de Salud, obteniendo tambi茅n Premio en el XIV Forum Nacional de Ciencia y T茅cnica. Julio 2001-Nov 2002 En el momento actual el resultado que se presenta es salida de un proyecto de investigaci贸n desarrollado en la UNIB, UCM VC, que form贸 parte de su Plan de Ciencia e innovaci贸n. Se trata de un estudio anal铆tico, que en una etapa cualitativamente diferente en la captaci贸n precoz de riesgos gen茅ticos en el embarazo realizada en todas las consultas multidisciplinarias de riesgo gen茅tico para defectos cong茅nitos al inicio de la gestaci贸n, por los m谩ster de asesoramiento gen茅tico, tiene la novedad de que esta informaci贸n asistencial, en Villa Clara, se aprovech贸 con fines cognoscitivos, para mediante una cohorte prospectiva que cubre todas las gestantes que se captaron sus embarazos de 2009 a 2013, y cuyos partos se producen hasta agosto de 2014, se aprovecha para al estudiar tambi茅n el producto de la concepci贸n, realizar cuidadosos an谩lisis estad铆sticos de asociaci贸n y evaluar la relaci贸n entre un grupo de 17 defectos cong茅nitos espec铆ficos recomendados para este tipo de estudios y 26 variables gen茅ticas, no gen茅ticas e indicadores, 煤tiles como trazadores de embarazo en riesgo de malformaci贸n o p茅rdidas fetales. A la par se hizo por primera vez, una rigurosa vigilancia epidemiol贸gica anual de las prevalencias ajustadas de defectos cong茅nitos espec铆ficos y vigilancia en relaci贸n con la edad materna al parto y por municipios de procedencia, explorando la existencia de conglomerados espaciales; temporales y espacio temporales de defectos cong茅nitos en general y de defectos particulares. El problema cient铆fico vislumbrado fue la necesidad de incrementar la eficacia en la prevenci贸n primaria de defectos cong茅nitos, pues aunque la prevenci贸n secundaria a trav茅s de los programas de diagn贸stico prenatal es elevada en Villa Clara, todav铆a la frecuencia de los mismos en la concepci贸n es elevada. Al proponernos los objetivos de encontrar factores de riesgo asociados a causalidad y realizar vigilancia epidemiol贸gica de defectos cong茅nitos en la provincia para hacer; por una parte evaluaci贸n de riesgos, basado en la exposici贸n y centrado en el individuo y un estudio de vigilancia de terat贸genosmediante la detecci贸n de cambios en la prevalencia de malformaciones cong茅nitas, centrado en los resultados de la concepci贸n y de base poblacional, se han podido obtener importantes resultados como el establecimiento de los factores de riesgo m谩s prevalentes en la totalidad de las gestantes y en aquellas con productos malformados; variables gen茅ticas y ambientales que se asociaron a defectos determinados, as铆 como predictores de riesgo, para malformaciones y p茅rdidas fetales. La vigilancia epidemiol贸gica detect贸 respecto al periodo de la investigaci贸n anterior, que aument贸 la proporci贸n de partos por encima de 35 a帽os relacion谩ndose a un incremento de la prevalencia ajustada de cardiopat铆as y S铆ndrome Down. Hubo incremento significativo de la prevalencia ajustada, en varios a帽os, para gastrosquisis y cardiopat铆as, a la vez que se detect贸 una significativa disminuci贸n de los DTN. Los municipios de Caibari茅n, Santo Domingo y Placetas en varios a帽os y Corralillo en 2013 tuvieron prevalencias por encima de las esperadas de acuerdo a la prevalencia del periodo de 1996 a 2000. Resulta una novedad evaluar el comportamiento de la prevalencia de defectos cong茅nitos espec铆ficos por un largo periodo de tiempo y poder analizar y comparar sus tendencias, en funci贸n de variables din谩micas, como la frecuencia de distintos factores de riesgo, el comportamiento de la edad materna al parto, la eficacia y cobertura de los programas de diagn贸stico prenatal, que permitieron realizar intervenciones en municipios con prevalencias elevadas, lo que representa un impacto, en la mortalidad infantil y la calidad de vida. El documento con los resultados principales de la investigaci贸n consta de 96 p谩ginas enumeradas, 132 citas con 67 % de actualizaci贸n, incluye 42 tablas, 11 gr谩ficos dentro del trabajo y aparecen al final 3 anexos. En el trabajo aparecen las principales salidas y resultados cient铆ficos detallados, as铆 como las evidencias de los mismos que se anexaron al final del documento. Las principales salidas se resumen en: 7 eventos con 20 trabajos presentados, 6 tesinas de Diplomado, 4 Tesis de especialidad (2 de MGI, 1 de Gen茅tica y 1 de Imagenologia), 1 tesis de doctorado en Ciencias M茅dicas, 1 Premio Anual de Salud Nacional 2014 en Investigaci贸n Aplicada, 1 Premio Anual de Salud Provincial 2015, que se encuentra en este momento concursando en la Convocatoria del Premio Nacional 2015, en Investigaci贸n Aplicada, 7 publicaciones en revistas nacionales con sello CITMA, indexadas a bases de datos internacionales, 8 resultados cient铆ficos aprobados, 2 resultados cient铆ficos generalizados y 2 introducidos y en plan de generalizaci贸n. Los principales resultados de esta investigaci贸n, resumidos en 8 resultados cient铆ficos principales descritos en el ac谩pite correspondiente, que respaldanla propuesta, han sido avalados por directivos del sistema de salud, personalidades cient铆ficas y directores de las unidades donde los mismos se han obtenido o introducidos. Conclusiones. Se trata de un proyecto de investigaci贸n, con una duraci贸n de cinco a帽os, donde participaron un grupo numeroso de investigadores, de centros cient铆ficos y asistenciales del sector de la Salud en Villa Clara, que investigaron alrededor de las malformaciones cong茅nitas y la discapacidad cognitiva de origen gen茅tico prenatal, con la intencionalidad de encontrar variables de riesgo asociadas a los defectos cong茅nitos, para incidir en la prevenci贸n primaria de las mismas, realizando por primera vez, una vigilancia epidemiol贸gica, que permiti贸 detectar alarmas, en municipios, o malformaciones concretas y comenzar la introducci贸n y generalizaci贸n parcial de los resultados, a trav茅s de un proyecto de intervenci贸n, que abarc贸 tres municipios de la provincia detectados entre los de elevada prevalencia.
Manuela Herrera Mart铆nez, et al
PDF
Evidencias farmacol贸gicas precl铆nicas del efecto neuroprotector de una mol茅cula h铆brida (JM-20) para el tratamiento de la isquemia cerebralLa isquemia cerebral constituye un grave problema de salud a nivel mundial; a pesar del conocimiento que se tiene sobre su fisiopatolog铆a, en la actualidad no se dispone de medicamentos efectivos para el tratamiento de esta enfermedad. Entre las principales causas del fracaso en la b煤squeda de compuestos neuroprotectores se encuentra el empleo de medicamentos orientados a dianas espec铆ficas dentro de la compleja cascada isqu茅mica. En este sentido, el JM-20 es una mol茅cula que presenta caracter铆sticas que le brinda la capacidad de inhibir varios est铆mulos citot贸xicos responsables de la muerte neuronal isqu茅mica. Los resultados que se muestran en este trabajo evidencian un fuerte efecto neuroprotector del JM-20 en modelos in vitro e in vivo relacionados con la isquemia cerebral. Este efecto estuvo relacionado con su capacidad para inhibir la disfunci贸n mitocondrial, la excitotoxicidad mediada por glutamato (Glu); as铆 como la inhibici贸n de se帽ales de apoptosis y potenciaci贸n de se帽ales de supervivencia celular. Este resultado cient铆fico sienta las bases fundamentales para el ascenso a la fase cl铆nica de investigaci贸n (humanos) en el desarrollo de esta mol茅cula como neuroprotector frente a la isquemia cerebral. De ser exitosa esta fase de ensayos cl铆nicos, como se espera por los importantes resultados precl铆nicos aportados por este trabajo, se contar铆a por primera vez en el mercado (la mol茅cula y sus derivados est谩n protegidos por patente 100% Cubana) con una mol茅cula neuroprotectora y una terapia efectiva frente al da帽o cerebral isqu茅mico, con las enormes ventajas sociales y econ贸micas asociadas a su aplicaci贸n. Este trabajo se encuentra respaldado por 7 publicaciones cient铆ficas en revistas internacionales de alto factor de impacto, 1 Patente concedida, 6 Publicaciones en Res煤menes de eventos, 10 Participaciones en Eventos, 14 Premios, 2 Tesis de Maestr铆a (2011 y 2014) y 1 Tesis de Doctorado (2015) defendidas exitosamente.
Yanier Nu帽ez Figueredo, Gilberto L. Pardo Andreu,Estael Ochoa Rodr铆guez,Yamila Verdecia Reyes,et al
PDF
Porfirio Hern谩ndez Ramirez, et al.
PDF
Obtenci贸n de candidatos vacunales novedosos contra la TuberculosisLa presente propuesta de Premio a la ACC describe la obtenci贸n, en el Instituto Finlay, de novedosos y potenciales candidatos profil谩cticos contra la Tuberculosis obtenidos a partir de micobacterias no patog茅nicas (Mycobacterium smegmatis y Mycobacterium bovis BCG). El trabajo realizado forma parte de un proyecto de colaboraci贸n internacional entre el Instituto Finlay y la Universidad de Sains Malasia (USM). La tuberculosis (TB) es la primera causa de muerte en el mundo debido a una enfermedad infecto-contagiosa y anualmente cobra alrededor de 1.5 millones de muertes. Desde 1921 existe una 煤nica vacuna disponible para prevenir la enfermedad (BCG), sin embargo esta posee marcadas desventajas debido a que tiene una eficacia limitada (entre 10 y 20 a帽os), solo protege contra las formas men铆ngea y miliar en la infancia y no protege contra la forma pulmonar de la TB en adultos, aspecto cr铆tico teniendo en cuenta que esta constituye la forma m谩s frecuente de la enfermedad y la responsable de la transmisi贸n. Para el tratamiento de la TB se aplica una combinaci贸n de antibi贸ticos por un largo per铆odo de tiempo y debido al escaso acceso a esta terapia y al abandono del tratamiento, circulan actualmente en el mundo cepas que ofrecen diferente grado de resistencia a estas drogas, existiendo ya cepas totalmente resistentes. Todo lo anterior justifica la urgente necesidad de desarrollar un candidato vacunal novedoso que mejore, sustituya o refuerce la vacunaci贸n con BCG. El objetivo del presente trabajo consisti贸 en la obtenci贸n y evaluaci贸n de candidatos vacunales contra la tuberculosis a partir de proteoliposomas (PLs) y extracto lip铆dico de micobacterias que comparten elevado grado de homolog铆a con Mycobacterium tuberculosis pero que no son patog茅nicas, lo cual constituye una considerable ventaja. El Instituto Finlay tiene experiencia de m谩s de dos d茅cadas en la obtenci贸n de PLs a partir de bacterias lo cual constituye una fortaleza para la obtenci贸n y desarrollo de estos candidatos. Entre los candidatos vacunales contra la tuberculosis que actualmente se encuentran en diferentes fases de evaluaci贸n a nivel mundial, ninguno es basado en nuestra estrategia. Para la aprobaci贸n del estudio en humanos de un nuevo candidato vacunal contra la tuberculosis se exige demostrar su capacidad protectora en diferentes etapas precl铆nicas: 1ra fase en modelo rat贸n, 2da fase en modelo curiel (debido a la alta susceptibilidad de esta especie a la infecci贸n con M. tuberculosis) y opcionalmente 3ra fase en primates no humanos. De igual modo, se han establecido indicadores claves de protecci贸n en estos modelos los cuales incluyen la reducci贸n de la carga bacteriana y del 谩rea neum贸nica en pulm贸n. En nuestro estudio demostramos la capacidad antig茅nica de los PLs y del extracto lip铆dico en humanos, la inducci贸n por parte de estos candidatos de una elevada respuesta inmunol贸gica en ratones, as铆 como un elevado reconocimiento de ant铆genos de M. tuberculosis, todo lo cual nos permiti贸 avanzar a los estudios de reto empleando un modelo de infecci贸n progresiva experimental. Como resultado, se demostr贸 la capacidad protectora de los candidatos en estudio mediante la reducci贸n significativa de la carga bacteriana y del 谩rea neum贸nica en pulm贸n, cuando los PLs se administraron adyuvados con hidr贸xido de aluminio como estrategia de refuerzo a la vacunaci贸n con BCG y cuando se administr贸 el extracto lip铆dico de M. smegmatis adyuvado con hidr贸xido de aluminio, como candidato que podr铆a sustituir la vacunaci贸n con BCG. Los candidatos estudiados est谩n en estos momentos avalados para avanzar a la siguiente fase de evaluaci贸n precl铆nica. Los resultados se incluyen en 7 publicaciones cient铆ficas internacionales, 3 publicaciones nacionales, 1 cap铆tulo de libro internacional y 2 libros. Esta investigaci贸n fue la base de la defensa de diversas Tesis de Licenciatura, Maestr铆a y de Terminaci贸n de Especialidad Inmunolog铆a, as铆 como se presentaron los resultados contenidos en la misma en diferentes eventos cient铆fico-t茅cnicos de car谩cter nacional e internacional, incluyendo Premio Relevante del F贸rum de Ciencia de T茅cnica a nivel de base.
Nadine Alvarez Cabrera, Yanely Tirado Hern谩ndez, Mar铆a Elena Sarmiento, Armando Acosta, et al
PDF
Candidato vacunal heptavalente conjugado contra los neumococos: de la hip贸tesis de investigaci贸n a la evaluaci贸n cl铆nica fase-ILas vacunas conjugadas constituyen la mejor alternativa para la protecci贸n de los ni帽os menores de 5 a帽os contra las enfermedades causadas por Streptococcus pneumoniae, sin embargo, el desarrollo de una vacuna multivalente conjugada presenta una elevada complejidad cient铆fica y tecnol贸gica, desde el propio dise帽o del producto hasta la fase de evaluaci贸n cl铆nica por ser las poblaciones pedi谩tricas la diana de esta vacunaci贸n. La presente propuesta de premio a la ACC describe el desarrollo en Cuba de un candidato vacunal conjugado heptavalente contra los neumococos (VCN7), basado en la conjugaci贸n individual de los polisac谩ridos capsulares de los siete serotipos (1, 5, 6B, 14, 18C, 19F, 23F) de S. pneumoniae a la prote铆na portadora toxoide tet谩nico. El trabajo resume la investigaci贸n-desarrollo realizada entre los a帽os 2006-2014, desde la obtenci贸n de los polisac谩ridos capsulares (PsC), el establecimiento de los m茅todos de conjugaci贸n, adyuvaci贸n y formulaci贸n de la vacuna, el desarrollo de la bater铆a anal铆tica que garantiza los controles de procesos y de calidad, el desarrollo de una metodolog铆a evaluativa precl铆nica que demuestra la inmunogenicidad y seguridad del producto, as铆 como tres ensayos cl铆nicos fase I que aportan evidencias de la seguridad del candidato vacunal en poblaci贸n adulta y pedi谩trica y permiten demostrar el concepto de que la conjugaci贸n es capaz activar el sistema inmune contra los PsC. Como resultados de la fase de investigaci贸n-desarrollo de este proyecto, se establecieron los procedimientos de fermentaci贸n y purificaci贸n de los PsC, as铆 como conjugaci贸n/adyuvaci贸n/formulaci贸n del candidato vacunal, se establecieron y validaron las t茅cnicas anal铆ticas requeridas para el control de calidad de todas las etapas, se demostr贸 que VCN7 es inmunog茅nica y segura en animales de laboratorio, se realiz贸 el desarrollo tecnol贸gico que ha permitido la producci贸n de 6 lotes de VCN7, para los cuales se han demostrado 2 a帽os de estabilidad. Se han realizado 3 ensayos cl铆nicos fase I en j贸venes sanos de 18-35 a帽os, ni帽os sanos de 4-5 a帽os y lactantes sanos de 7-11meses, aportando evidencias de que el candidato vacunal es seguro, al no reportarse ning煤n evento adverso grave relacionado con su administraci贸n, y ha aportado los primeros resultados de inmunogenicidad en humanos, demostrando el concepto inicial de desarrollo del producto, que es convertir a los PsC de la bacteria en inmun贸genos mediante la conjugaci贸n. El proyecto ha sido gerenciado institucionalmente de forma tal que ha permitido avanzar en cada una de las fases de investigaci贸n-desarrollo teniendo en cuenta la complejidad de un candidato vacunal multivalente, haciendo efectiva la interacci贸n de las 谩reas de Investigaci贸n-Desarrollo-Calidad-Cl铆nica y garantizando el m谩s alto est谩ndar en cada etapa, seg煤n se establece por la OMS para este tipo de vacunas conjugadas. En conclusiones, se ha desarrollado una tecnolog铆a de producci贸n del candidato vacunal conjugado heptavalente contra los neumococos y la novedad cient铆fica est谩 sustentada en los resultados de investigaci贸n b谩sica, precl铆nica y de desarrollo tecnol贸gico, con aportes al conocimiento en esta tem谩tica. El trabajo se encuentra avalado por el Grupo Nacional de Pediatr铆a, la Sociedad Cubana de Pediatr铆a y el Programa Materno Infantil del MINSAP. Los resultados han sido publicados en la revista Vaccine (2 art铆culos), Medicc Review (1 art铆culo) y en revistas nacionales (3 art铆culos). Ha sido parte de una tesis de doctorado y cuatro tesis de Maestr铆as, varias tesis de diploma de estudiantes de licenciatura en qu铆mica, farmacia, bioqu铆mica, y se ha presentado en numerosos eventos nacionales e internacionales, incluyendo las 3 煤ltimas ediciones del International Symposium of Pneumococcal and Pneumococci Diseases, el evento m谩s importante de la tem谩tica a nivel mundial.
Yury Vald茅s Balb铆n, Vicente V茅rez Bencomo, et al
PDF
Gen茅tica M茅dica en Cuba: sus resultados e impacto en el cuidado de la Salud Materno Infantil en 35 a帽os (1980-2014)La gen茅tica m茅dica es la ciencia que estudia la variaci贸n biol贸gica humana y su relaci贸n con la salud y las enfermedades. El principal objetivo de las aplicaciones de la gen茅tica a la salud p煤blica es la reducci贸n del impacto de las enfermedades gen茅ticas sobre la salud y el bienestar de los individuos a trav茅s de estrategias de prevenci贸n. A inicios de la d茅cada de 1980 Cuba implement贸 un Programa Nacional de Gen茅tica M茅dica dirigido al diagn贸stico, manejo y prevenci贸n de enfermedades gen茅ticas y anomal铆as cong茅nitas como parte de la atenci贸n a la Salud Materno Infantil que en d茅cadas sucesivas fue ampliando su alcance, extensi贸n e integraci贸n en los tres niveles del sistema nacional de salud. El programa incluy贸 adem谩s la formaci贸n de recursos humanos especializados para dar cobertura universal a la poblaci贸n as铆 como el dise帽o de la asignatura gen茅tica m茅dica en el curriculum de la carrera de medicina para lograr conocimientos b谩sicos de gen茅tica en la formaci贸n del m茅dico cubano. Se realiz贸 una investigaci贸n retrospectiva con el prop贸sito de recuperar la informaci贸n estad铆stica e hist贸rica del programa en un per铆odo de 35 a帽os, desde 1980 a 2014 y evaluar sus principales resultados e impacto. Poco m谩s de 9 millones de personas fueron evaluadas cl铆nicamente y estudiadas en los laboratorios a trav茅s de los programas de diagn贸stico prenatal, neonatal y postnatal de enfermedades gen茅ticas y malformaciones cong茅nitas en el curso de ese per铆odo. El an谩lisis de cada programa en particular revel贸 que como promedio en el pa铆s se han detectado por ultrasonido anomal铆as cong茅nitas en uno de cada 90 embarazos evaluados; 1 de cada 29 gestantes estudiadas fue portadora de anemia por hemat铆es falciformes; 1,036 fetos fueron diagnosticados prenatalmente con S铆ndrome Down; la frecuencia de defectos cong茅nitos diagnosticados al nacimiento en el pa铆s ha sido de 1 en 82 nacidos vivos; la incidencia de fenilcetonuria en neonatos, de 1 en 50,000 reci茅n nacidos. En 1964 la tasa de mortalidad infantil por malformaciones cong茅nitas fue de 4.5 por 1000 nacidos vivos, en 1980 de 4.2 por 1000 y al cierre de 2014 fue 0.9 por 1000 nacidos vivos. En los 煤ltimos 35 a帽os el valor de esta tasa se ha reducido en un 78.6% con un impacto sostenido sobre el decrecimiento de la tasa de mortalidad infantil del pa铆s. Cuba posee un Programa Nacional de Gen茅tica M茅dica cuyos resultados contribuyen a la disminuci贸n de la frecuencia poblacional de discapacidades de causas gen茅ticas y al incremento de la esperanza de vida de la poblaci贸n. Asociadas a esta investigaci贸n se realizaron 97 tesis en municipios del pa铆s que tributaron a la obtenci贸n del grado de M谩ster en Asesoramiento Gen茅tico. Los resultados est谩n publicados en 32 art铆culos nacionales e internacionales en las siguientes revistas: Revista Cubana de Gen茅tica Comunitaria, Revista Cubana de Salud P煤blica, Revista Cubana de Hematolog铆a, Medicc Review (JIF 1.1), Journal of Genetic Counseling (JIF 2.2), Prenatal Diagnosis (JIF 3.6).
Beatriz Marcheco Teruel, Araceli Lantigua Cruz, Iris Rojas Betancourt, Yudelkis Ben铆tez Cordero, et al
PDF
Doble Fraccionamiento por Electroforesis en Geles de Poliaclilamida para el estudio de mezclas complejas de prote铆nasLa identificaci贸n de prote铆nas de baja abundancia es uno de los retos actuales de la prote贸mica debido al amplio rango din谩mico de expresi贸n de prote铆nas en un sistema biol贸gico. Para aumentar las posibilidades de detecci贸n de prote铆nas poco abundantes es esencial utilizar m茅todos de separaci贸n de prote铆nas o p茅ptidos que reducen la complejidad de la muestra biol贸gica. Los m茅todos de separaci贸n de prote铆nas se han basado fundamentalmente en t茅cnicas electrofor茅ticas como la focalizaci贸n isoel茅ctrica y la electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE). La focalizaci贸n isoel茅ctrica tambi茅n ha sido aplicada para la separaci贸n de mezclas de p茅ptidos. Sin embargo, no se ha investigado con anterioridad la utilidad de la electroforesis para el fraccionamiento de mezclas complejas de p茅ptidos. En el presente trabajo se establece un nuevo m茅todo para estudios de prote贸mica denominado Doble Fraccionamiento por Electroforesis en Geles de Poliacrilamida (DF-PAGE). El m茅todo combina el fraccionamiento de prote铆nas por electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato de sodio, la hidr贸lisis enzim谩tica en el gel y la separaci贸n de p茅ptidos por electroforesis en gel de poliacrilamida en ausencia de dodecil sulfato de sodio. Como aspecto novedoso se desarrolla, por primera vez, la t茅cnica PAGE en ausencia de SDS para el fraccionamiento y la simplificaci贸n de mezclas complejas de p茅ptidos. Adem谩s, se presenta, para esta t茅cnica, un nuevo sistema discontinuo de soluciones tamp贸n para la selecci贸n de p茅ptidos 谩cidos (pI 鈮 5.5) y se desarrolla un dispositivo para la colecci贸n en soluci贸n de los p茅ptidos fraccionados. El m茅todo DF-PAGE permite identificar mayor n煤mero de prote铆nas que la electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato de sodio y la focalizaci贸n isoel茅ctrica en soluci贸n. La aplicaci贸n del m茅todo DF-PAGE a la caracterizaci贸n del principio activo de la vacuna VA-MENGOC-BC permiti贸 identificar 67 prote铆nas que no se hab铆an detectado previamente en este preparado vacunal. El m茅todo DFPAGE tambi茅n se aplic贸 a la identificaci贸n de las prote铆nas moduladas diferencialmente por el p茅ptido antitumoral CIGB-552 sobre la l铆nea celular HT-29 de adenocarcinoma de colon. Los resultados arrojaron nuevas evidencias experimentales para la caracterizaci贸n de las bases moleculares de la acci贸n de este p茅ptido. Los resultados de este trabajo est谩n avalados por cuatro publicaciones cient铆ficas en las revistas Journal of Proteome Research, Electrophoresis, Journal of Proteomics y un cap铆tulo solicitado por invitaci贸n de los editores en el libro Methods in Molecular Biology en la serie Protein Electrophoresis: Methods and Protocols. Estos resultados tambi茅n han sido presentados en siete congresos internacionales.
Yassel Ramos, Vladimir Besada, et al
PDF
Descripci贸n del estadio prodr贸mico de la Ataxia Espinocerebelosa tipo 2: implicaciones para el diagn贸stico precoz, patog茅nesis y terapiasAntecedentes: La Ataxia Espinocerebelosa 2 (SCA2) representa un importante problema de salud en Cuba. Aunque se conocen biomarcadores electrofisiol贸gicos del estadio precl铆nico de la enfermedad, nunca se hab铆a desarrollado una caracterizaci贸n cl铆nica exhaustiva de las alteraciones prodr贸micas, ni se conoc铆an sus patrones de progresi贸n, lo que evidencia la novedad de esta investigaci贸n y nunca ha sido presentado al premio de la ACC. Problema cient铆fico: La investigaci贸n solucion贸 la limitada caracterizaci贸n cl铆nica del estadio prodr贸mico de la SCA2 y el desconocimiento de sus patrones de progresi贸n. Resultados: Las contracturas musculares dolorosas, manifestaciones sensitivas, hiperreflexia, alteraciones frontoejecutivas y disauton贸micas fueron las principales manifestaciones cl铆nicas prodr贸micas de la SCA2. Se observ贸 una atrofia cerebelosa temprana relacionada con las primeras alteraciones motoras y se acompa帽a de una degeneraci贸n precoz del puente, lo que no hab铆a sido reportado previamente. La evaluaci贸n longitudinal de estas manifestaciones durante 27 a帽os, mostr贸 una progresi贸n importante de las contracturas musculares, manifestaciones sensitivas, alteraciones de los reflejos y de la marcha en t谩ndem. Estas manifestaciones se iniciaron hasta 7 a帽os previos al s铆ndrome cerebeloso en estrecha relaci贸n con el tama帽o de la mutaci贸n. Estos resultados han sido publicados en 1 libro y 3 art铆culos en revistas de alto impacto, entre las que se incluye Lancet Neurology (factor de impacto: 21) y se han recibido 24 citaciones. Los resultados han contribuido a la formaci贸n de 4 DrC y han sido introducidos en una investigaci贸n terap茅utica, el programa de diagn贸stico predictivo, as铆 como en el estudio del estadio prodr贸mico de otras neurodegeneraciones como la SCA7 y la enfermedad de Alzheimer. Adem谩s, avalan estos resultados la obtenci贸n de 10 premios. Conclusiones: La caracterizaci贸n de la fase prodr贸mica de la SCA2 favorece el desarrollo del diagn贸stico predictivo y las investigaciones terap茅uticas gracias a la identificaci贸n de nuevos marcadores cl铆nicos, facilitando los ensayos cl铆nicos en estadios tempranos de la ataxia, cuando la neurodegeneraci贸n es a煤n incipiente.
Luis Vel谩zquez P茅rez, et al
PDF
Combinaci贸n de espectrometr铆a de masas con punto isoel茅ctrico y determinaci贸n del amino谩cido N-terminal de los p茅ptidos para la mejor identificaci贸n de prote铆nas en estudios de prote贸micaLa prote贸mica surge como consecuencia del desarrollo alcanzado por las t茅cnicas suaves de ionizaci贸n en la espectrometr铆a de masas, fundamentalmente las conocidas como ESI y MALDI (del ingl茅s electrospray ionization y matrix-assisted laser desorption ionization) que le permiti贸 quedar directamente involucrada en la identificaci贸n de prote铆nas a partir de digestiones enzim谩ticas espec铆ficas. En estos veinte a帽os de desarrollo la t茅cnica evolucion贸 desde la identificaci贸n de una o varias prote铆nas aisladas en bandas de geles de electroforesis hasta el an谩lisis masivo de mezclas complejas de p茅ptidos y su identificaci贸n y cuantificaci贸n simult谩nea basada fundamentalmente en su espectro de masas MS/MS y la exactitud de la determinaci贸n de las masas moleculares tanto del i贸n precursor como de los iones fragmentos. Sin embargo la elevada complejidad para cualquier especie en muestras de estudios de prote贸mica sobrepasa la capacidad de separaci贸n y el poder de detecci贸n de los m茅todos m谩s avanzados de la cromatograf铆a l铆quida multidimensional y la espectrometr铆a de masas. Por otra parte, los amplios rangos din谩micos de concentraci贸n de las distintas especies a analizar puede llegar a 10-12 贸rdenes lo que dificulta el an谩lisis de las especies menos abundantes. La importancia de la funci贸n biol贸gica de las prote铆nas no correlaciona con la abundancia por lo que en los estudios de prote贸mica tener acceso a prote铆nas cada vez menos abundantes es un reto omnipresente en el estado del arte. De la cantidad enorme de p茅ptidos que se generan de cualquier proteoma, al ionizarlos en el espectr贸metro de masas solamente una peque帽a porci贸n de las se帽ales se seleccionan para los experimentos de MS/MS y de estos una buena parte no generan espectros de masas con una calidad suficiente para realizar su identificaci贸n confiable. Esto es particularmente notorio para p茅ptidos derivados de prote铆nas menos abundantes. La aproximaci贸n de nuestro trabajo se basa en el uso combinado de la exactitud de la masa molecular, el punto isoel茅ctrico, la informaci贸n del amino谩cido ubicado en el extremo N, el tiempo de retenci贸n en la cromatograf铆a de fase reversa, como criterios para la identificaci贸n de las prote铆nas, a煤n cuando no dispongamos de un espectro de masas MS/MS de elevada calidad. La combinaci贸n de estos datos con el uso de m茅todos de aislamiento selectivo de p茅ptidos que permite analizar solamente p茅ptidos con determinadas caracter铆sticas en su secuencia tambi茅n fue evaluada para incrementar la eficiencia de la identificaci贸n. Hasta el momento no se han usado estas caracter铆sticas f铆sico-qu铆micas de los p茅ptidos como criterio de identificaci贸n, el desarrollo fundamental ha sido desde el punto de vista tecnol贸gico en la mejor铆a de la exactitud de los espectr贸metros de masas, por lo que el uso combinado de estas caracter铆sticas junto al espectro de masas, es totalmente novedoso. Los resultados principales de este trabajo son: 1. La evaluaci贸n combinada del punto isoel茅ctrico, el amino谩cido N-terminal, el tiempo de retenci贸n, la determinaci贸n de masas moleculares exactas por espectrometr铆a de masas y los m茅todos de aislamiento selectivo, como criterio de identificaci贸n, 2. El desarrollo de un algoritmo y programa para un c谩lculo m谩s exacto del punto isoel茅ctrico de los p茅ptidos, basado en el dise帽o de m谩quinas de soporte vectorial, c谩lculo que se realiza masivamente para todos los p茅ptidos identificados. 3. La determinaci贸n del amino谩cido N-terminal de cada p茅ptido modificado con isotiocianato de fenilo en su extremo N a partir de la fragmentaci贸n en fase gaseosa y la determinaci贸n del i贸n b1 en el espectro MS/MS, procedimiento que ocurre en condiciones de alto flujo. 4. El desarrollo de un programa para la identificaci贸n masiva de prote铆nas basados en la serie b1 del espectro de masas y la exactitud de la masa molecular, y se demostr贸 un incremento de un 20% de nuevas identificaciones. La novedad de este trabajo est谩 en que: 1- se identific贸 la influencia que tiene el uso del punto isoel茅ctrico, el amino谩cido N-terminal y el tiempo de retenci贸n en cromatograf铆a de fase reversa, en combinaci贸n con la exactitud del espectro de masas, sobre la identificaci贸n de prote铆nas en estudios de prote贸mica, 2- se desarroll贸 un m茅todo y programa para la determinaci贸n masiva de punto isoel茅ctrico de los p茅ptidos, que es m谩s exacto que los m茅todos reportados, 3- se implement贸 un procedimiento para favorecer la determinaci贸n directa del amino谩cido N-terminal de cada p茅ptido a partir del fragmento b1 en el espectro de masas, posterior a su derivatizaci贸n con PITC, 4- se desarrollaron varios programas de c贸mputo para la evaluaci贸n bioinform谩tica de las bases de datos de p茅ptidos y prote铆nas, 5- se elabor贸 un algoritmo y programa, que permite favorecer las identificaciones una vez se determine el amino谩cido N-terminal, una secuencia parcial y su combinaci贸n con el espectro de masas, 6- se conform贸 una plataforma de trabajo que reduce los falsos positivos e incrementa el n煤mero de identificaciones en comparaci贸n con los programas m谩s com煤nmente usados.
Vladimir Besada, Aniel S谩nchez, Yasset-P茅rez Riverol, et al
PDF
Inmunoterapia activa espec铆fica con una variante mutada del factor de crecimiento del endotelio vascular humano: una estrategia novedosa para el tratamiento de la degeneraci贸n macular asociada a la edadLa degeneraci贸n macular asociada a la edad en su variante h煤meda (DMAEvh), es una enfermedad del ojo ocasionada por da帽os o deterioro de la m谩cula, en la cual los capilares ocupan el humor v铆treo. Esta enfermedad afecta a personas mayores de 50 a帽os y representa la primera causa de ceguera a partir de los 65 a帽os. Con la llegada de los f谩rmacos anti-angiog茅nicos comienza el inter茅s por el uso de estas mol茅culas para el tratamiento de la DMAEvh. Nuestro grupo ha desarrollado una estrategia de inmunoterapia activa espec铆fica basada en una mol茅cula recombinante mutada del VEGF humano. Este candidato vacunal pas贸 por rigurosos ensayos experimentales y de prueba de concepto en diferentes especies animales. Adem谩s se demostr贸 en un ensayo cl铆nico fase I en pacientes de c谩ncer la inmunogenicidad del preparado vacunal en humanos y un excelente perfil de seguridad. La capacidad de esta vacuna de inducir una respuesta humoral que neutraliza los efectos proangiog茅nicos del VEGF, indica su aplicaci贸n promisoria en otras condiciones asociadas a una angiog茅nesis excesiva como las retinopat铆as neovasculares. Aunque la comunidad cient铆fica ha avanzado en el desarrollo de mol茅culas basadas en el VEGF para el tratamiento la DMAEvh, actualmente todos estos f谩rmacos son administrados por v铆a intrav铆trea. Los estudios que se han realizado con algunas de estas mol茅culas han mostrado m煤ltiples complicaciones asociadas con la v铆a de administraci贸n. Las manifestaciones m谩s serias incluyen la endoftalmitis y el desprendimiento de la retina. El alt铆simo costo de estas terapias (2000 USD/dosis) dificultan la adhesi贸n por largo tiempo de los pacientes al tratamiento. En la direcci贸n de disminuir los riesgos de efectos adversos y el abandono del tratamiento, asociados a la administraci贸n intrav铆trea, es donde se inserta como una soluci贸n potencial nuestra propuesta de vacunaci贸n por v铆a subcut谩nea con una vacuna basada en el VEGF. El objetivo del presente trabajo estuvo dirigido a demostrar que los anticuerpos generados mediante la inmunizaci贸n de conejos con esta vacuna pueden atravesar la barrera hemato-retiniana y neutralizar los efectos del VEGF en el humor v铆treo. Este concepto es novedoso, pues no existen precedentes a nivel mundial que demuestren este efecto para una vacuna basada en el VEGF. Se realiz贸 la evaluaci贸n de la vacuna en un modelo en conejo de neo-vascularizaci贸n de la retina inducida por VEGF humano. Se demostr贸 que los anticuerpos IgG anti-VEGF inducidos por la vacunaci贸n subcut谩nea, son capaces de llegar al ojo a trav茅s del suplemento sangu铆neo de la retina y tienen actividad neutralizante del VEGF. Sobre la base de la evaluaci贸n de par谩metros anat贸micos, la inmunizaci贸n con el candidato vacunal prob贸 ser efectiva en el control de la neovascularizaci贸n retiniana inducida por VEGF. Los ojos de los conejos vacunados mostraron una reducida dilataci贸n y tortuosidad vascular, con respecto a los animales controles. Se demostr贸 que la administraci贸n por v铆a subcut谩nea en conejos chinchilla de una vacuna basada en una variante mutada del VEGF humano inhibe la neo-angiog茅nesis en la vasculatura de la retina provocada por la inyecci贸n intrav铆trea de este factor de crecimiento. Los resultados de este trabajo indican que los anticuerpos anti-VEGF presentes en los sueros de los animales, generados mediante la inmunizaci贸n subcut谩nea con esta prote铆na, son capaces de llegar a la circulaci贸n ocular y de contrarrestar el efecto pro-angiog茅nico inducido por el VEGF inyectado desde el exterior en el humor v铆treo. Estos resultados validan la hip贸tesis sobre las que se sustenta la aplicaci贸n de patente ya aceptada en varios pa铆ses y forman parte de una publicaci贸n internacional en la revista especializada en oftalmolog铆a Experimental Eye Research .Los hallazgos obtenidos motivaron el dise帽o y presentaci贸n de un nuevo ensayo cl铆nico Fase I/II (CELIMAR), que fue aprobado por la autoridad regulatoria cubana (CEMED) y que iniciar谩 a finales del presente a帽o.
Yanelys Morera, Rafael Gonz谩lez, Humberto Lamdan, Lincidio P茅rez, Marta Ayala, Jorge V. Gavilondo, et al
PDF
OBTENCI脫N DE ANT脥GENOS DE BORDETELLA PERTUSSIS Y SU EVALUACI脫N COMO NOVEDOSAS FORMULACIONES ACELULARES M脕S COMPATIBLES CON EL ESCENARIO EPIDEMIOL脫GICO ACTUAL DE LA TOSFERINAAntecedentes La tosferina ha reemergido en diferentes pa铆ses. Constituye la quinta causa de muerte (300, 000 casos por a帽o) entre las enfermedades prevenibles por vacunas. El escenario epidemiol贸gico actual tosferina se caracteriza por el predominio de cepas de mayor virulencia que expresan mayores niveles de la toxina pertussis (PT), la presencia cepas Prn2 en Am茅rica y Europa as铆 como de cepas Prn1 y Prn2 en Asia. El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una nueva vacuna acelular contra la tosferina. Resultados y novedad cient铆fica Por primera vez se dise帽a y obtiene una mol茅cula h铆brida de pertactina (PRN2-1) de los tipos Prn1 y Prn2, con la capacidad de inducir una respuesta inmune significativamente superior a las prote铆nas simples Prn1 y Prn2. De igual forma, a partir de una nueva cepa de Bordetella pertussis (BPCNIC0311) se obtuvieron la variante natural de pertactina Prn2, el toxoide gen茅ticamente modificado de la toxina pertussis (PTg), reportada como m谩s inmunog茅nica y eficaz que el toxoide PTq, inactivado qu铆micamente, el cual est谩 presente en todas las vacunas acelulares que se comercializan actualmente; de igual forma se obtuvo la hemaglutinina filamentosa (FHA), ant铆geno relevante presente en todas las vacunas acelulares de m谩s de dos componentes. Los ant铆genos se obtuvieron con elevada pureza e integridad molecular. Al ser evaluados en formulaciones tricomponentes, PTg/FHA/PRN2-1 y PTg/FHA/Prn2 resultaron altamente inmunog茅nicos en diferentes l铆neas de rat贸n con la inducci贸n equilibrada de las subclases IgG1, IgG2a e IgG2b. Similarmente, las formulaciones resultaron altamente protectoras en el modelo modificado de reto intracerebral (MICA) frente a la cepa virulenta de referencia internacional BP18323. Conclusi贸n Los resultados alcanzados convierten a las formulaciones tricomponentes PTg/FHA/PRN2-1 y PTg/FHA/Prn2 en novedosas combinaciones potencialmente m谩s efectivas y vers谩tiles contra la tosferina, donde la elecci贸n de una u otra combinaci贸n depender谩 del costo de la inversi贸n y volumen de mercado que justifique la inversi贸n, as铆 como de la competencia, demanda y territorios hacia donde se dirija la comercializaci贸n de la futura vacuna. Avales Los resultados se han presentado en congresos cient铆ficos internacionales y est谩n publicados en tres (3) revistas internacionales, adem谩s forman parte de una (1) patente concedida en varios pa铆ses. Actualmente el trabajo se encuentra en la culminaci贸n del Desarrollo Tecnol贸gico a escala de 30 L. Recientemente, se ha dise帽ado el escalado a 300L para la producci贸n de ant铆genos para Estudios Cl铆nicos en Humanos Fase I en Cuba, como parte de un acuerdo para el Desarrollo, Producci贸n, Registro y Comercializaci贸n de ant铆genos para Vacunas Acelulares de Pertussis, entre instituciones de Vietnam (AMVDAVAC) y Cuba (CIGB/Heber).
Di贸genes Quintana, Anabel 脕lvarez Maite Delgado, Gilda Lemos, Edelgis Coizeau, Gerardo Guill茅n, et al
PDF
Desarrollo de dos m茅todos anal铆ticos basados en la espectrometr铆a de masas/SIM para los estudios farmacocin茅ticos en humanos de los candidatos terap茅uticos pept铆dicos CIGB-500 y CIGB-300: Validaci贸n seg煤n las normas de la FDAEl CIGB le ha apostado al empleo de los p茅ptidos sint茅ticos como agentes terap茅uticos para el tratamiento de enfermedades como el c谩ncer, des贸rdenes autoinmunes y trastornos cardiovasculares, entre otras. Varios candidatos terap茅uticos pept铆dicos se encuentran en la etapa de solicitud de autorizaci贸n de estudios cl铆nicos o han rebasado satisfactoriamente la fase I. En esta etapa, tanto la seguridad del f谩rmaco como su perfil farmacocin茅tico, son aspectos exigidos por las entidades regulatorias. Si bien el marcaje radioactivo sigue siendo el m茅todo m谩s utilizado en estudios de farmacocin茅tica precl铆nica, este no es selectivo, puede alterar el perfil farmacocin茅tico del f谩rmaco y su aplicaci贸n en seres humanos es limitada. Esta desventaja, aparejada a la elevada diversidad estructural y funcional de los p茅ptidos, as铆 como a su r谩pida eliminaci贸n, hacen necesario el desarrollo de nuevos m茅todos anal铆ticos con este prop贸sito. La espectrometr铆a de masas (MS) posee elevadas selectividad, sensibilidad y velocidad de an谩lisis, aunque su empleo para la cuantificaci贸n de estas mol茅culas en el contexto del plasma, constituye un reto anal铆tico. De ah铆 que los m茅todos anal铆ticos basados en MS deban adaptarse a las propiedades f铆sico-qu铆micas de la mol茅cula de inter茅s y a las caracter铆sticas de la matriz biol贸gica en que se encuentra. En el presente trabajo se desarrollaron dos m茅todos anal铆ticos para la cuantificaci贸n absoluta en plasma humano de dos candidatos terapeuticos pept铆dicos: el CIGB-500 (citoprotector) y el CIGB-300 (antineopl谩sico). Ambas metodolog铆as se validaron seg煤n las exigentes normas de la FDA. El m茅todo para el CIGB-500 se bas贸 en el acoplamiento de la cromatograf铆a l铆quida a la espectrometr铆a de masas (LC-MS), mientras que para el CIGB-300 solo se emple贸 la espectrometr铆a de masas MALDI-MS. En ambos casos se utiliz贸 el monitoreo de la se帽al del p茅ptido intacto (SIM), lo que garantiz贸 la elevada selectividad del an谩lisis. La utilizaci贸n del MALDI-MS sin el empleo de la cromatograf铆a l铆quida constituye un elemento de novedad cient铆fica del trabajo, por su simplicidad y su generalidad para el estudio del perfil farmacocin茅tico de p茅ptidos cati贸nicos. Estos m茅todos fueron aplicados en los estudios de farmacocin茅tica durante los ensayos cl铆nicos fase I de ambos candidatos. Para el p茅ptido CIGB-500, el m茅todo desarrollado permiti贸 detectar el posible reciclaje enterohep谩tico de la mol茅cula intacta y para el CIGB-300 se demostr贸 que este no se acumul贸 de una administraci贸n a la otra, siguiendo el r茅gimen de administraci贸n propuesto. Los resultados aqu铆 presentados se incluyeron en los informes finales de ambos ensayos cl铆nicos. Adem谩s han sido publicados en 3 art铆culos en revistas internacionales arbitradas de impacto, se presentaron en el FORUM de Ciencia y T茅cnica a varios niveles, as铆 como en otros eventos cient铆ficos con car谩cter nacional e internacional. En nuestro pa铆s es la primera vez que se utiliza la espectrometr铆a de masas para el estudio del perfil farmacocin茅tico de p茅ptidos terap茅uticos.
Ania Cabrales Rico, et al
PDF
Nueva formulaci贸n vacunal tetravalente contra el dengue basada en la combinaci贸n de cuatro prote铆nas quim茅ricas dominio III-c谩psida induce una respuesta inmune funcional en ratones y primates no humanosAntecedentes: El candidato vacunal recombinante cubano contra el dengue est谩 basado en dos regiones virales relevantes: el dominio III de la prote铆na de la envoltura y la prote铆na de la c谩psida. Se conoce que el primero media la uni贸n del virus con el receptor celular y adem谩s contiene epitopos de anticuerpos neutralizantes. Por su parte, la prote铆na de la c谩psida induce inmunidad protectora mediada por c茅lulas en ratones y monos; y se ha demostrado que en presencia de oligonucle贸tidos forma part铆culas con capacidad inmunopotenciadora. Previamente se hab铆a obtenido la prote铆na recombinate dominioIII-c谩psida (DIIIC) del serotipo 2, la cual administrada en forma agregada fue capaz de inducir una respuesta inmune protectora en ratones y monos, constituyendo este resultado objeto de un premio anterior de la academia. Problema a resolver: Teniendo en cuenta la ausencia de inmunidad cruzada protectora de larga duraci贸n entre los serotipos virales, unido al hecho de que una inmunidad heterot铆pica predispone a las formas m谩s severas de la enfermedad, se hace necesario el desarrollo de un candidato vacunal tetravalente que induzca una inmunidad funcional contra los cuatro serotipos virales a la vez. Este representa la 煤nica alternativa posible en el desarrollo de una vacuna contra el dengue, enfermedad de alta incidencia a nivel mundial que carece de soluci贸n vacunal o terap茅utica hasta el momento. Resultados: Se describe la obtenci贸n por primera vez de las variantes quim茅ricas DIIIC-1, 3 y 4 por v铆a recombinante con el fin de combinarlas con DIIIC-2 en un candidato vacunal tetravalente contra el dengue. Por primera vez, se evalu贸 en ratones BALB/c la inmunogenicidad de las prote铆nas recombinantes DIIIC-1, 3 y 4 agregadas en formulaciones independientes o combinadas con DIIIC-2 en una formulaci贸n tetravalente, demostr谩ndose la inducci贸n de respuesta humoral, celular y protectora contra los cuatro serotipo virales. Adicionalmente se defini贸 que la respuesta celular generada por la formulaci贸n tetravalente DIIIC en t茅rminos de secreci贸n de IFN- en ratones est谩 dirigida fundamentalmente hacia el extremo C-terminal de la prote铆na de la c谩psida de los cuatro serotipos. Finalmente se demostr贸 la capacidad de la formulaci贸n tetravalente DIIIC de inducir una respuesta inmune humoral y celular funcional en primates no humanos, utilizando diferentes v铆as de administraci贸n. Los resultados obtenidos en este trabajo est谩n avalados por tres publicaciones internacionales: Archives of Virology. 2014. 58(4): 219-226 FI (2.4); International Immunology, 2015. Vol. 27, No. 8, pp. 367鈥379 FI (3.2); Vaccine. 2015.33:1474鈥1482 FI (3.6) y una patente. Conclusiones: La formulaci贸n tetravalente DIIIC induce una respuesta funcional contra los cuatro serotipos virales en ratones y monos lo que abre las puertas de los estudios cl铆nicos a esta nueva formulaci贸n como candidato vacunal contra el dengue.
Edith Suzarte, L谩zaro Gil, Lisset Hermida, Ernesto Marcos, Iris Vald茅s, Laura Lazo, Gerardo Guill茅n, Mayling 脕lvarez, et al
PDF
Concertaci贸n de la inmunoevasi贸n y la inflamaci贸n intr铆nseca como consecuencia de la transformaci贸n neopl谩sica in vitro de c茅lulas madres mesenquimalesEl escape a la vigilancia del sistema inmunol贸gico es considerado una de las principales caracter铆sticas de los tumores. Sin embargo, a煤n no existen evidencias que permitan discernir si el establecimiento del fenotipo inmunosupresor en las c茅lulas tumorales es una consecuencia exclusiva de la influencia del sistema inmune durante la progresi贸n tumoral o si hay una contribuci贸n intr铆nseca de los eventos moleculares que conducen a la transformaci贸n neopl谩sica. Para abordar este aspecto, se emplearon modelos experimentales de transformaci贸n neopl谩sica in vitro, basado en c茅lulas madres mesenquimales (MSC). En el presente trabajo se demuestra que la transformaci贸n maligna refuerza las propiedades naturales de inmunoevasi贸n de estas c茅lulas mediante la reducci贸n de los niveles de HLA I en membrana y el incremento de la capacidad de inhibir la proliferaci贸n de linfocitos T. Adem谩s se evidenci贸 que como consecuencia de la transformaci贸n ocurre una transici贸n desde un mecanismo de supresi贸n de la proliferaci贸n de los linfocitos T inducible por IFN-gamma a uno constitutivo, que involucra TGF-beta, HGF, COX-2 y PDL-1. Este trabajo demuestra que el incremento de la expresi贸n de los mediadores de la inflamaci贸n IL-1 y PGE2, como consecuencia de la transformaci贸n neopl谩sica de las MSC, sostiene la capacidad inmunosupresora de estas c茅lulas. Estos resultados indican que las se帽ales oncog茅nicas son capaces de concertar la inflamaci贸n intr铆nseca y la evasi贸n a la inmunovigilancia, independientemente de la influencia selectiva del sistema inmune.
Alex Miranda Rodr铆guez, Joel de Le贸n Delgado, Nilda Sanchez, Rolando P茅rez, et al
PDF